Emilio Márquez

conclusiones

Conclusiones del 51º debate “Medios de comunicación en tiempos de emergencia social” de La Latina Valley

25 Mayo 2020 , Escrito por Emilio Marquez Espino Etiquetado en #debate, #conclusiones

Conclusiones del 51º debate “Medios de comunicación en tiempos de emergencia social” de La Latina ValleyResumen: ➡ Las noticias falsas se sustentan en la rapidez y la inmediatez y están encontrando en las redes sociales su principal aliado. Estas no tiene suficiente poder para retirar perfiles sin denuncia previa. ➡ El contraste y la verificación de las fuentes siempre ha sido labor del periodismo, que en la actualidad está relegado a los fact-checkers ➡ De la mano de las fake news surge el llamado deepfake, las noticias falsas adaptadas al formato vídeo y que manipulan discursos a gusto de su creador. ➡ La necesidad de educar a la población para no caer en bulos es más necesaria que nunca. Hablamos de una alfabetización tecnológica y el fomento del pensamiento crítico. ➡ La tecnología per

Resumen:
➡ Las noticias falsas se sustentan en la rapidez y la inmediatez y están encontrando en las redes sociales su principal aliado. Estas no tiene suficiente poder para retirar perfiles sin denuncia previa.
➡ El contraste y la verificación de las fuentes siempre ha sido labor del periodismo, que en la actualidad está relegado a los fact-checkers
➡ De la mano de las fake news surge el llamado deepfake, las noticias falsas adaptadas al formato vídeo y que manipulan discursos a gusto de su creador.
➡ La necesidad de educar a la población para no caer en bulos es más necesaria que nunca. Hablamos de una alfabetización tecnológica y el fomento del pensamiento crítico.
➡ La tecnología permite que la cancelación de eventos no sea el final y surge el debate de adaptar estas circunstancias a un formato híbrido en un futuro.
➡ El clickbait y los titulares inapropiados han llevado a tachar al periodismo de alarmista

Debate Patrocinado por SiteGround Web Hosting Company y co organizado por Esther Molina

Participaron: 7TV, Agora News, Applicantes, Digitalizando, El País, Estandarte.com, Esto con Jobs no pasaba, GolTV, Hipertextual, La Latina Valley, SiteGround, Xalok y WILDCom

Leer más

Social Media aplicado a la empresa

15 Marzo 2011 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #conclusiones, #Desayuno de trabajo, #empresa, #Eventos, #facebook, #informe, #inteligencia, #media, #pdf, #Publicidad online, #recomendaciones profesionales, #Redes sociales, #Redes sociales verticales, #Resúmenes, #slideshare, #social, #Social Media, #trabajadores, #twitter

Os comparto otro informe de inteligencia para libre descarga, uso y distribución (disponible en formato PDF) dedicado al Social Media y el mundo de la empresa sobre el debate del Desayuno de Trabajo Networking Activo celebrado en Madrid. Algunas impresiones que os adelanto antes de que leáis el documento completo:

  1. Cuando una empresa desea iniciar su andadura en redes sociales, se debe plantear algunas preguntas: ¿Por qué debemos estar? ¿Qué se va a comunicar? ¿Cuál va a ser la estrategia?
  2. Tan importante es la medición en Medios Sociales, como el análisis de los resultados. Revisar cada trimestre (o el periodo que fijemos) la estrategia para revisionarla y optimizarla.
  3. Cuando las grandes agencias publicitarias entren de lleno en el social media, se producirá un proceso de "selección natural" entre las agencias especializadas que han surgido en estos últimos tiempos.
  4. Los mejores social media son los propios empleados. Pero debemos acostumbrar a trabajadores y a directivos en el uso de las redes sociales para asegurar el éxito de estas estrategias. Redes tipo Yammer nos permite educar a nivel interno al uso de herramientas, minimizando los peligros inherentes a su uso.

Espero que os resulte útil.

Leer más

Hablemos sobre Comercio Electrónico

8 Febrero 2011 , Escrito por Enrique Etiquetado en #...su vida profesional, #...sus reflexiones, #barcelona, #Comercio Electrónico, #conclusiones, #desayuno comercio electronico, #Desayuno de trabajo, #Eventos, #Madrid, #Publicidad online, #recomendaciones profesionales, #Redes sociales, #Sevilla, #Social Media

Sevilla, Barcelona y Madrid, tres ciudades de primer orden en la geografía española que han servido como sedes para el Desayuno de Trabajo de Comercio Electrónico que Networking Activo celebró el pasado cuarto trimestre del 2010. Manteniendo la línea de opinión abierta vista en otras sesiones de nuestros desayunos, esta sesión contó con la presencia de una treintena de profesionales del comercio electrónico español.

Precisamente el estado del comercio electrónico en nuestro país fue objeto para del debate. La conclusión principal nos lleva a pensar que aún estamos creciendo en este terreno y que el consumidor general todavía tiene poca experiencia a la hora de entrar en contacto con la compra online. Con todo, el comercio electrónico en España está creciendo notablemente.

España se encuentra con una serie de problemas de base para el desarrollo del comercio electrónico. Por ejemplo, los gastos de envío tienen un coste elevado, mientras que en otros países es bastante más reducido este coste.

Conseguir inversión se transforma también en un problema salvo que se presente al inversor una curva de crecimiento elevado.  También está el factor calidad vs. precio, que puede quemar a los consumidores online cuando caen en lo barato-malo por mera inercia.

La exclusividad de productos puede perjudicar notablemente a las pequeñas tiendas online que no pueden acceder a las grandes marcas. La entrada de firmas de primer nivel en Internet está aumentando más si cabe la sana competencia.

A la hora de promocionar nuestra tienda online, en España los comerciantes online no tienen muy claro cómo funciona el sistema: hay poca experiencia en gestión inteligente de AdWords, demasiadas esperanzas puestas en Facebook cuando  Google todavía es el soporte que más tráfico aporta.

Para vender bien siempre debemos ofrecer una buena imagen al cliente, por lo que se debe invertir en acciones de comunicación corporativa.

Se recomienda: contar con personal especializado para atención al cliente y tener en cuenta que necesitaremos hasta dos años para que la tienda comience a ser bien valorada en la red, potenciar las sinergias con agentes externos (empresas de mensajería, tiendas de otros nichos de mercado, páginas web de contenidos, etc.) y tomar muy en serio la detección de fraudes.

Finalmente, en cuanto al futuro, podemos hablar de un mayor desarrollo del comercio electrónico en España, donde se producirán dos hitos importantes: la entrada de Amazon, el gigante mundial del comercio electrónico, que será positiva pese a que incrementará la competencia, y el lanzamiento de servicios de comercio electrónico de Google, Facebook y de empresas de cupones tipo GroupOn.

Podéis acceder a las conclusiones completas. Agradecer a los patrocinadores del desayuno por su apoyo. En este caso fueron: MRW Logística y Néxica.

Leer más

Una visión sobre las redes de blogs

10 Noviembre 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #...su vida profesional, #...sus reflexiones, #activo, #bitacoras, #Blogosfera, #blogs, #Charlas libres sobre negocios, #conclusiones, #contenidos, #desayuno, #Desayuno de trabajo, #digitales, #Emilio y..., #Emprendedores y proyectos, #Eventos, #gestores, #Networking, #Networking Activo, #profesionales, #Publicidad online, #red.es, #Redes sociales, #Resúmenes, #Social Media, #Social Media Marketing, #trabajo

El pasado 30 de septiembre 2010 celebramos en Madrid el Desayuno de Trabajo Networking Activo de Gestores profesionales de contenidos digitales y Redes de blogs, evento por invitación con la particularidad de contar con un requisito de al menos 1 millón de visitas únicas en las redes de blogs de los participantes.

La cita, que tenía como objetivo definir el marco de trabajo actual de las plataformas que congregan bitácoras, contó con la presencia de amigos y conocidos profesionales del mundo de los blogs, todos profesionales con la idea clara de compartir conocimientos libremente, sin tapujos y en un ambiente distendido.

El encuentro de 9:30h a 12:30h fue sumamente interesante. Siempre con el propósito de la conversación abierta, todos los asistentes debatimos sobre el estado actual de las redes de blogs, las vías de monetización de las plataformas, el estado actual de la publicidad online, las alternativas, etc.

Como era obvio, la crisis económica formó parte del coloquio casi como un miembro más. Inicialmente la recesión detuvo la creación de nuevos blogs en las redes, pero en estos últimos meses el incremento en la publicidad está dando movimiento al sistema. Los propietarios de redes de blogs han tenido que agudizar la mente para no perder la rentabilidad de los visitantes durante la "involución" de la economía.

El quid de la cuestión de las redes de blogs, que admiten no poder competir directamente contra aglutinadores masivos de contenidos como Google o Facebook, es conseguir un modelo de negocio rentable a largo plazo, alcanzado poco a poco. Se llegó a la conclusión de que iniciar un blog o una red de blogs para triunfar desde el minuto uno es inviable: el modelo de negocio de estas plataformas de redes de blogs se basa en la rentabilidad progresiva.

Por otra parte, se valoró el perfil del lector de blogs de España, que se aleja sustancialmente del lector de blogs de EE UU, más activo y consumidor de información elaborada en bitácoras. Además, se reseñó un aspecto no menos importante: la falta de blogs de referencia para el público en tanto a que actúen como líderes de opinión en nuestro mercado, donde apenas podemos encontrar casos de prescriptores de opinión en nuestro idioma, salvando casos de éxito en las finanzas y la tecnología

La rentabilidad de un blog se consigue, según la opinión de los asistentes, al cabo del primer año de rodaje. La inversión necesaria en contenidos de calidad se debe comenzar a recuperar a partir del primer año de existencia de la bitácora, aunque el objetivo sea obtener ingresos por publicidad desde el día uno. En ocasiones, cuando el proyecto crece, se necesita inversión externa para crecer.

Otro aspecto interesante es conseguir rentabilidad alternativa para las redes de blogs a través de acciones ajenas a la publicidad. Así, durante el desayuno se valoró que el SEO ofertado a terceros ejecutado como actividad adicional, la gestión de identidades digitales (social media) o incluso la preparación de cursos de formación pueden ser, en efecto, otras vías para generar ingresos en las empresas de redes de blogs.

No faltó a la cita conversación sobre las redes sociales, que se confirmaron como un factor a tener en cuenta por los gestores de contenidos en las redes de blogs. No obstante, se le restó importancia en tanto a elemento determinante para el devenir de los blogs: Facebook no es competencia directa de los blogs, sino un canal para vitalizar los contenidos. Dado que es un sector cambiante, no conviene movernos en exclusiva en una sola red social.

En resumen, pienso que fue una sesión bastante productiva para todos. Reunirse con gente de tu mismo sector, practicar el networking mano a mano, siempre ayuda a crear sinergias, a conocer que está haciendo el prójimo para aprender de él y que otros aprendan contigo. Ha sido una buena experiencia. Os dejo el enlace para que consultéis en PDF lcon as conclusiones ampliadas de la cita. ¡Gracias a todos los participantes y por supuesto a los patrocinadores! que en este caso fueron: Internet Advantage, Hi-Pay y Allopass.

Enlaces relacionados:

Leer más

Entrada 750 (EmilioMarquez.com) - Conclusiones de un blogger curioso

24 Febrero 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...su blog, #...sus reflexiones, #actualizar, #blog, #conclusiones, #enlazar, #Eventos, #personal

Escribo en esta ocasión para anunciar que esta es la entrada "750" de esta bitácora personal. Algunas de las conclusiones tras actualizar durante casi 2 años y publicar 750 entradas son que:
  • Hay que cultivar el hábito de actualizar un blog. A bloggear se aprende practicando. Es más sencillo crear nuevas entradas cuando se crea un hábito de escribir cada día. En los primeros meses no era capaz de publicar más de 2 entradas a la semana, ahora puedo mantener un ritmo de 2 entradas al día. El punto de inflexión de habituarse a escribir puede situarse entre los 6 meses y el año tras empezar a bloggear.
  • Enlazar es bueno. He comprobado que no se pierden visitas y que la calidad y cantidad de la conversación mejora en los comentarios de las entradas con varios enlaces externos. Al igual que veo positivo publicar los feeds completos en mis RSS. También participar en los comentarios de otros blogs es muy positivo.
  • No sólo de blog se vive. La identidad digital y la tarea de crear una marca personal debe contar con un blog personal pero contar con un perfil en redes sociales, en especial en Facebook, es muy recomendable sobretodo por las ricas conversaciones que se crean en las actualizaciones de estado en Facebook. Por contra, Twittear las entradas es útil para conseguir comentarios de forma rápida nada más publicar una entrada, lo que anima al resto de lectores a seguir la conversación ya iniciada por los Twitteros.
  • Es importante complementar escribir en un blog con la asistencia a eventos sociales y de Networking. Asistir a eventos cómo los Beers&Blogs, Iniciador, First Tuesday, eventos Twitter por ciudades (Twittmad, TwittSev, etc), Evento Blog España, etc. Es muy recomendable para dar a conocer el propio blog.
  • No esperes que todos los que te conocen te lean pero ten en cuenta que es la mejor forma de informar a tus contactos. Mucho mejor que el envio masivo de un SMS, es escribir una anotación, gran parte de tus contactos se darán por aludidos de forma inmediata y se creará conversación. Mucho menos intrusivo y es un formato adecuado para difundir un mensaje.
  • El efecto meneamé es válido para promocionar un artículo, no un blog. Esta afirmación la he leído en alguna ocasión, pero la suscribo totalmente. He llegado a portada en este par de años casi media docena de veces, muy útil para emocionarse viendo cómo sube el contador de visitas durante unas horas, pero al cabo de poco el número de visitas de media y los suscriptores RSS apenas varían. Eso si, posiciona de vicio la entrada que haya sido publicada en meneamé.
  • A los lectores les gusta que te encasilles en determinadas temáticas. Y hacerlo funciona muy bien para fidelizar pero a mi, personalmente, me gusta tratar y escribir sobre muchos temas, motivo por el que he recibido muchas críticas públicas y privadas, pero sigo considerando que el blog debe mostrar mis intereses, que son muy variados y que el primer lector de mi propio blog soy yo. Para escribir de forma temática se pueden abrir blogs concretos, cómo así haré en breve con varios blogs que hemos abierto que todavía no hemos anunciado y a los que estoy dotando de contenido.
  • Wordpress es la caña y sus plugins son una delicia. Hay que decirlo más, Wordpress es útil, sencillo y mejora con cada versión y con una política de uso inteligente de plugins, da gusto trabajar con este popular CMS.
Espero os resulten interesantes estas conslusiones.
Leer más