Emilio Márquez

futbol

Los éxitos del deporte demuestran que invertir en educación siempre es rentable

9 Julio 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #...sus aficiones, #...sus reflexiones, #Actualidad y medios, #deportes, #deportistas españoles, #Efectos colaterales, #españa, #Está pasando, #futbol, #inversión, #mundial, #seleccion, #Sociedad y economía

Casi 20 años hace ya desde la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, un evento que supuso una grandísima inversión para todo el país en general y para la ciudad condal en particular. Lo que allí sucedió transformó a España en un producto cultural y turístico con futuro, porque las competiciones deportivas internacionales son mucho más que deporte.

Un evento de estas características como el mundial de fútbol que ahora se celebra en Sudáfrica 2010, supone, en efecto, una inversión titánica para un país que tiene la falsa idea de poder recuperarla poco a poco con el advenimiento de turistas obtenidos por la promoción, pero también un salto en cuanto a la promoción de la cultura del deporte, que se expande a través de los medios de comunicación y llega a los más pequeños de la casa. El problema en este caso es que se han construido estadios de fútbol en ciudades donde entrarán directamente en déficit y muchas de las instalaciones serán abandonadas al poco de terminar el mundial 2010.

Los sueños de convertirse en deportistas de élite llegan a la mente de cualquier niño o niña de temprana edad, pero son pocos los que finalmente siguen con esta convicción firme y logran su objetivo. Gracias a la fabricación de esta ilusión, a la creación de una educación deportiva con valores de calidad promovida a través de las Olimpiadas, España está donde se encuentra hoy en el mundo del deporte.

Y no solo disfrutamos de una Selección de fútbol que está a punto de conquistar el Mundial de Sudáfrica, sino también de un Rafa Nadal campeón de Wimbledon y número 1 del ranking ATP, de un Pau Gasol que conquista Estados Unidos con su juego en el baloncesto, de un Alberto Contador capaz de agilizar sus movimientos de ciclista para conquistar el Tour de Francia, de un Fernando Alonso motorizado e internacional, y así un larguísimo etcétera de deportistas en todos los campos cómo motociclismo, balonmano, etc, etc.

La inversión en deporte realizada antes y durante el año 1992 da ahora sus frutos, casi dos décadas después, cuando el deporte español se encuentra en la élite del panorama internacional. Somos referentes en muchos campos que jugamos en el interior del país e influyentes en otros muchos que teóricamente no son tan comunes. Vivimos una época dorada del deporte español, que por primera vez en su historia ve confluir títulos de diferentes ramas.

Alguno que otro opina que el éxito de España en el Mundial de fútbol no es más que una grata ayuda para la clase política, que arranca el verano con cierta tranquilidad mediática, pues los españoles parecen haber olvidado la crisis económica. Sin embargo, la euforia post-mundial no durará mucho y todo volverá a su cauce la próxima semana. El deporte es mucho más que una tapadera para evadir temas molestos, es un cohesionador temporal de la sociedad donde todos somos uno.

Del deporte viven profesionales de numerosos campos, desde la medicina deportiva hasta la construcción de instalaciones, pasando por la publicidad de grandes marcas, las relaciones públicas y la hostelería, por lo que el deporte puede ser considerado un indicador económico más. Quizás ahora, antes estos éxitos, muchos entiendan la inversión realizada en aquella España de 1992.

Esto demuestra que una fuerte inversión en educación, sea el campo que sea, provoca a medio plazo unos resultados positivos muy claros en la sociedad y sin duda resulta muy rentable económicamente. Invertir en educación debe ser siempre lo más importante.

Leer más

El Mundial de Fútbol más social de la historia

2 Junio 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #...sus ratos libres, #Actualidad y medios, #Comunicación y medios, #Está pasando, #Eventos, #futbol, #internet, #la roja, #mundial sudafrica, #Redes sociales, #Sociedad y economía, #Usos y costumbres

Del 11 de junio 2010 al 11 de julio 2010 se celebrará el Mundial de fútbol de Sudáfrica, el acontecimiento del año en territorio deportivo, en especial para los forofos del fútbol, que en España no son precisamente pocos, las casas de apuestas se están frotando las manos sólo de pensar en el negocio que tienen a la vuelta de la esquina. Las grandes estrellas del "deporte rey" pasarán por el continente africano buscando alcanzar la preciada copa internacional para lucirla en sus países.

La ineludible cita, que congrega no solo a millones de fans en todo el mundo, sino a la élite del fútbol internacional, atrae también la atención de cientos de empresas que ven en este acontecimiento una oportunidad única para promocionar sus productos. Estamos ante el viejo concepto de "subirse al carro", pero con autorización previa pago.

Internet jugará un papel relevante durante la celebración del Mundial, pues nos encontramos ante la primera competición deportiva internacional que podrá crecer en un entorno Web 2.0 en auge, creciente y capaz de sorprendernos con cada nuevo paso. Los más de 400 millones de usuarios de Facebook se van a tragar el Mundial sí o sí, ya no digamos los de Twitter, etc, etc.

Te guste o no el fútbol, leerás mensajes en muros de amigos, accederás a enlaces con contenidos del Mundial desde las últimas actualizaciones de tu perfil y te enterarás de los resultados casi sin quererlo. Cuando un medio de comunicación comienza a saturar con una temática, solemos desconectar del televisor, ¿haremos lo mismo con las redes sociales cuando el Mundial sea la temática del mes?

Un caso que me ha llegado es el de la campaña promocional de Nike para el Mundial, un vídeo de más de dos minutos que congrega a estrellas de primer nivel que "escriben el futuro". Además del elenco de profesionales del deporte, el vídeo tiene un acabado técnico excepcional, por lo que rápidamente ha logrado colarse en las redes sociales con facilidad. Nike ya ha conseguido ser rentable con el mundial y ni siquiera ha echado a rodar el balón.

Me ha llamado también la atención la red social que se ha formado en torno a la página oficial del Mundial en el dominio de la Fifa, que incluye identificación de usuarios y hasta un juego web desarrollado en colaboración de McDonalds donde se pueden dirigir selecciones virtuales en una competición con premios reales.

Lo que no leeremos serán actualizaciones de los propios jugadores de la Selección Española, que por prohibición del seleccionador Vicente del Bosque y de la Federación Española, no podrán conectar a las redes sociales durante sus concentraciones. Ni actualizaciones de estado, ni fotografías colgadas, ni micromensajes en Twitter; todo sea porque el combinado esté concentrado al máximo.

La inercia social hace que incluso aquellos que no son aficionados al fútbol, terminen viendo partidos cuando se producen competiciones de este calibre. Como digo, abstenerse de las emisiones de televisión es tan fácil como apagar el televisor, pero en Internet creo que lo vamos a tener más complicado: A escapar del Mundial en la Web 2.0...

Leer más

Promociones navideñas, azote del consumidor

17 Diciembre 2009 , Escrito por Enrique Etiquetado en #coche, #Está pasando, #futbol, #kia, #luna nueva, #modas, #Navidad, #portátiles, #real madrid, #regalos, #Usos y costumbres

Día a día se acerca la Navidad y a todos nos afectan estas fechas de una forma u otra. Esta situación trae consigo también un profundo efecto en nuestras carteras, pues estamos predispuestos a consumir más de la cuenta (en épocas de crisis cómo la actual lo recomendable es que todos nos apretemos el cinturón) y se tiende a invertir fondos en el prójimo. Los regalos son el producto estrella de esta época del año y los expertos en marketing lo saben demasiado bien.

Prueba de ello son los productos inverosímiles que se lanzan a la venta durante esta época del año y que guardan relación con marcas que, a priori, no tendrían nada que ver con el producto original. Y no hablo de los clásicos patrocinios pactados, sino de acuerdos mucho más complejos.

Por ejemplo, ¿Quién compraría un coche basado en la película Luna Nueva? Se ve que más de una persona estaría dispuesta a hacerlo durante esta época del año, y por esta razón el equipo de Kia ha parido el modelo de coche "Soul", que con tonalidades oscuras, motor diésel y logotipo de la película, entre otras cosas, sale a la venta por 20.000 euros.

Pero el clímax comercial lo encontramos cuando asociamos algo que está de moda con otra moda, como sucede con los netbooks del Fútbol Club Barcelona o Real Madrid. Cierto es que los ultraportátiles están en auge como regalo de Navidad y que ambos clubes de fútbol son potentes marcas comerciales, ¿pero son necesarias estas creaciones?

El ciclo de este marketing tecnológico asociado también llega a los videojuegos. Sony lanza al mercado junto a Disney una versión de PSP diseñada a imagen y semejanza de los valores que promueve la heroína infantil Hannah Montana. Diseño de la consola en color lila y juegos de baile para las pequeñas de la casa.

La moda basada en la moda también encuentra un referente creativo en El Armario de la Moda, portal que vende a través de Internet ropas vestidas por presentadores de televisión (La Sexta, Antena 3 y Cuatro). Seguro que seguidores de programas y series de éxito en la parrilla televisiva son capaces de invertir euros para vestir las mismas prendas que sus presentadores preferidos.

En fin; así es la moda y así es el marketing. Solo un consejo: cuidado con las compras excesivas en Navidad. A mi personalmente me gusta no dejarme llevar por estas fechas y tener la tendencia a realizar un regalo a lo largo del año cuando surge la ocasión.

Leer más
1 2 > >>