Emilio Márquez

mundial

Los éxitos del deporte demuestran que invertir en educación siempre es rentable

9 Julio 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #...sus aficiones, #...sus reflexiones, #Actualidad y medios, #deportes, #deportistas españoles, #Efectos colaterales, #españa, #Está pasando, #futbol, #inversión, #mundial, #seleccion, #Sociedad y economía

Casi 20 años hace ya desde la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92, un evento que supuso una grandísima inversión para todo el país en general y para la ciudad condal en particular. Lo que allí sucedió transformó a España en un producto cultural y turístico con futuro, porque las competiciones deportivas internacionales son mucho más que deporte.

Un evento de estas características como el mundial de fútbol que ahora se celebra en Sudáfrica 2010, supone, en efecto, una inversión titánica para un país que tiene la falsa idea de poder recuperarla poco a poco con el advenimiento de turistas obtenidos por la promoción, pero también un salto en cuanto a la promoción de la cultura del deporte, que se expande a través de los medios de comunicación y llega a los más pequeños de la casa. El problema en este caso es que se han construido estadios de fútbol en ciudades donde entrarán directamente en déficit y muchas de las instalaciones serán abandonadas al poco de terminar el mundial 2010.

Los sueños de convertirse en deportistas de élite llegan a la mente de cualquier niño o niña de temprana edad, pero son pocos los que finalmente siguen con esta convicción firme y logran su objetivo. Gracias a la fabricación de esta ilusión, a la creación de una educación deportiva con valores de calidad promovida a través de las Olimpiadas, España está donde se encuentra hoy en el mundo del deporte.

Y no solo disfrutamos de una Selección de fútbol que está a punto de conquistar el Mundial de Sudáfrica, sino también de un Rafa Nadal campeón de Wimbledon y número 1 del ranking ATP, de un Pau Gasol que conquista Estados Unidos con su juego en el baloncesto, de un Alberto Contador capaz de agilizar sus movimientos de ciclista para conquistar el Tour de Francia, de un Fernando Alonso motorizado e internacional, y así un larguísimo etcétera de deportistas en todos los campos cómo motociclismo, balonmano, etc, etc.

La inversión en deporte realizada antes y durante el año 1992 da ahora sus frutos, casi dos décadas después, cuando el deporte español se encuentra en la élite del panorama internacional. Somos referentes en muchos campos que jugamos en el interior del país e influyentes en otros muchos que teóricamente no son tan comunes. Vivimos una época dorada del deporte español, que por primera vez en su historia ve confluir títulos de diferentes ramas.

Alguno que otro opina que el éxito de España en el Mundial de fútbol no es más que una grata ayuda para la clase política, que arranca el verano con cierta tranquilidad mediática, pues los españoles parecen haber olvidado la crisis económica. Sin embargo, la euforia post-mundial no durará mucho y todo volverá a su cauce la próxima semana. El deporte es mucho más que una tapadera para evadir temas molestos, es un cohesionador temporal de la sociedad donde todos somos uno.

Del deporte viven profesionales de numerosos campos, desde la medicina deportiva hasta la construcción de instalaciones, pasando por la publicidad de grandes marcas, las relaciones públicas y la hostelería, por lo que el deporte puede ser considerado un indicador económico más. Quizás ahora, antes estos éxitos, muchos entiendan la inversión realizada en aquella España de 1992.

Esto demuestra que una fuerte inversión en educación, sea el campo que sea, provoca a medio plazo unos resultados positivos muy claros en la sociedad y sin duda resulta muy rentable económicamente. Invertir en educación debe ser siempre lo más importante.

Leer más

Los españoles entre los más felices

2 Noviembre 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus reflexiones, #base, #calidad de vida, #desarrollo social, #españa, #felicidad, #mundial

España se encuentra en el puesto número 16 del ranking de países donde los ciudadanos se sienten más felices. Para realizar este ranking se han tenido en cuenta las opiniones personales de los propios ciudadanos, consultado en 148 países que albergan el 95% de la población mundial. Este análisis ha sido denominado "Base Mundial de la Felicidad" y entre las entidades que han participado se encuentran algunas españolas como la Universidad de Granada.

[caption id="attachment_14022" align="alignleft" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"]Imagen de la wikipedia[/caption]

El indicador pretende destacar la mayor calidad de vida y progreso social utilizando como unidad de medida la felicidad de los ciudadanos. Situarnos en la posición 16 no está nada mal, alcanzando los 58 años de vida feliz. Vivir casi 60 años de felicidad no es una mala cifra, aunque mejor es la media de Costa Rica el país donde sus habitantes se declaran más felices, con 66 años de felicidad. Detrás de Costa Rica se encuentran Islandia y Dinamarca.

Al final de la lista se sitúa Zimbabue, Burundi o Tanzania donde no se superan los 14 años de felicidad. Conociendo las condiciones en las que viven en muchos lugares de África no sorprenda que sea allí donde los ciudadanos menos oportunidad de ser felices tengan. Sin embargo el grado de felicidad parece no estar relacionado con el poderío económico, siendo Costa Rica un ejemplo de ello. Aunque no podemos olvidar que ser feliz sin tener siquiera agua se hace complicado.

Países como Francia o Portugal se sitúan por debajo de nuestro nivel de felicidad. Otros como los de Europa del Este se encuentran cada vez más felices gracias a la mejora de sus condiciones económicas. Estos resultados serán muy útiles en el III Foro Mundial de la Organización para Cooperación y el Desarrollo Económico, celebrado estos días en Corea del Sur. Con ellos se analizará como un mejor estatus económico no tiene que traducirse en una mejor condición social.

Para poder disfrutar de la felicidad es necesario contar con las necesidades básicas cubiertas, y con ellas me refiero a todas aquellas que son indispensables para la vida. Más allá, el ser o sentirse feliz se corresponde con una actitud en muchos casos. ¿Por qué dos individuos teniendo lo mismo tanto en el plano material como en el personal no se consideran en al mismo nivel de felicidad?. La respuesta está precisamente en la capacidad personal de cada uno para saber apreciar lo que tiene y sentirse bien con ello, motivado y en continua reflexión. ¿Qué nivel de felicidad creéis que tenéis? ¿Os parece lógica y real nuestra 16 posición en el ranking? ¿Qué hacéis para cuidar y fomentar vuestra satisfacción?

Fuente.  www.elmundo.es

Más en la red.

Leer más

La UNESCO inaugura la Biblioteca Digital Mundial

15 Abril 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus aficiones, #biblioteca, #contenido, #digital, #documentos, #europeana, #google, #lumiere, #microsoft, #mundial, #unesco, #Usos y costumbres

Tras Europeana, la biblioteca digital europea que se puso en marcha a mediados de noviembre y que casi muere de éxito, la UNESCO anuncia un proyecto de las mismas características pero a nivel mundial. La Biblioteca Digital Mundial nace con el objetivo de hacer más accesible la cultura y enriquecer los contenidos digitales disponibles hasta el momento. Para asegurar la accesibilidad de los contenidos digitalizados la página funcionará en siete idiomas; árabe, chino, francés, inglés, español, portugués y ruso.

Será el próximo 21 de abril la fecha elegida para inaugurar desde la sede de la UNESCO en París, la gran biblioteca mundial. En colaboración con el proyecto intervienen 32 instituciones de todo mundo, a las que se espera que con el tiempo se puedan unir otras para asegurar que en ella se encuentren las joyas culturales de todos los países del mundo. Este objetivo se logrará en el futuro ya que aún son muchas las zonas en desarrollo que no disponen de los medios necesarios para llevar a cabo la digitalización.

Como ocurriese con Europeana, no sólo estarán disponibles las versiones digitales de importantes obras escritas, también se pondrán a disposición documentos audiovisuales de gran valor, como las películas de los hermanos Lumière del siglo XIX o los dibujos de anatomía de la Wellcome Collection de Reino Unido.

Para sufragar los gastos del proyecto se ha contado con la inversión de importantes compañías del sector tecnológico como Google o Microsoft que han decidido contribuir a crear este gran proyecto cultural. La semana que viene se dará el pistoletazo de salida a uno de los grandes proyectos digitales que se están llevando a cabo en Internet. Será un trabajo importante, digitalizar esa cantidad de información, pero merecerá la pena.

Más en la red:

Leer más
1 2 > >>