inversiones
Errores que perjudican a las empresas
Algunos errores que las empresas cometen podrían ser muy fáciles de evitar utilizando algunas de las herramientas que la sociedad de la información les ofrece, un mayor enfoque a potenciar la inteligencia colectiva dentro de las corporaciones mediante el uso de wikis sería muy recomendable (ante todo hay que dar libertad al desarrollo del talento de los trabajadores dentro de los ámbitos corporativos). Cierto es que cuando uno decide hacer una maniobra empresarial lo hace con la intención de mejorar y dotar de mayor calidad a su producto para hacerse más competitivo en el mercado (estar al tanto de lo que se mueve en el mercado mediante la lectura de RSS relacionados con nuestra actividad empresarial nos puede ayudar en las decisiones del día a día). Sin embargo interesa no perder de vista la realidad de la situación del mercado en cada momento (adaptándose y siendo versátiles siempre) y ser consecuente con esta. El dinero es una pieza fundamental en el mundo de los negocios, de hecho es el bien más escaso, siendo necesario conocer su funcionamiento con previsión (todo emprendedor debe rodearse de buenos especialistas que sepan aconsejar y guiarnos).
Algunos errores tienden a ser comunes según se desprende de un reciente estudio realizado por la escritora de negocios de Resource Nation, Merrim Muxlow (todos los errores en los que el emprendedor pueda caer, seguro que le ha ocurrido con anterioridad a otro emprendedor, de ahí la importancia de asistir a eventos de networking). De este análisis se destaca el afán de compra de much@s que montan un nuevo negocio, que sin esperar a que la actividad se consolide optan por hacer una inversión de capital fuerte sin medir que ante todo hay que llegar a un punto muerto entre gastos e ingresos lo antes posible. Otr@s emprendedores pierden la cabeza con las gangas y gastan más de lo necesario aunque sea a buen precio. A la hora de comprar es conveniente contar con referencias y negociar en la medida de lo posible las condiciones de esta (un intenso uso de los comparadores de precios siempre puede ayudar a ahorrar comprando el mejor producto). Si hay que primar un aspecto de todo nuevo negocio es la generación de cash y asegurar las ventas, con preferencia sobre cualquier otra actividad empresarial.
Recibir consejos y dejarse asesorar puede resultar tan rentable como realizar un análisis previo de la situación antes de lanzarse a una nueva campaña en la empresa. Una buena previsión y sentido común siguen siendo las notas a no olvidar cuando se trata de emprender o hacer crecer un negocio. Incluso en la gestión de un hogar es importante llevar bien las cuentas para disponer siempre de un fondo con el que afrontar pagos realmente necesarios.
Fuente. www.laflecha.net : Los diez principales errores en compras de negocios.
Más en la red.
- http://noticias.iberestudios.com Los directivos de empresas vuelven a las aulas.
- http://fernandomaneromg.blogspot.com ¿Y qué decir de la cultura empresarial?
Rio,los Juegos Olímpicos y la economía globalizada
La reciente decisión de celebrar los Juegos Olímpicos en Brasil en el año 2016 al parecer no sólo ha sido una gran noticia para Sudamérica y los brasileños, pues es la primera vez que el continente sudamericano es representado en este magno acontecimiento deportivo mundial. También parece haberlo sido para muchas empresas españolas que tienen grandes intereses en el país carioca, pues España está muy íntimamente ligada económicamente con la hoy décima potencia económica del mundo que se prevé que en el 2016 sea la quinta potencia económica mundial. Desde hace años han ido aterrizando empresas españolas que ya observaban la próxima expansión comercial de Brasil. Muchos fueron los que empezaron a vislumbrar las posibilidades ante un mercado emergente prometedor, siendo la inversión española la segunda, sólo por detrás de EEUU.
Para cualquier país celebrar en su territorio los Juegos Olímpicos es toda una oportunidad para demostrar grandeza en un acontecimiento de naturaleza global. Para el gobierno Chino supuso poder demostrarse al mundo como la gran superpotencia a la que todo el mundo debería mostrar respeto pues será el líder global del siglo XXI. Tras China, todos los demás países del grupo BRIC (Brasil, Rusia, India y China), que son los grandes países emergentes, tratan de conseguir sus propios acontecimientos singulares, de hecho ya sólo falta por asignarle un gran acontecimiento a la India por lo que la elección de juegos olímpicos para el 2020 queda bastante claro a qué gran país emergente se lo concederán. Tal vez haya sido un error concederle a Londres los Juegos Olímpicos del 2012 porque está atravesando una profunda crisis económica y seguro serán unos juegos con menos de la mitad de los presupuestos de los grandes fastos de Pekín 2008 (muy triste que unos juegos sean peores y menos vistosos que los anteriores).
Brasil es un país que está logrando salir con buen pie de la actual crisis económica, es el país del mundo que posiblemente más clase media esté generando y su crecimiento no tiene parangón. El Fondo Monetario Internacional confirma que será esta nación la que lidere la recuperación economía en Sudamérica. La elección de Río de Janeiro como sede de los Juegos Olímpicos en 2016 significa además una oportunidad para muchas empresas también españolas como Telefónica u OHL.
[caption id="attachment_13576" align="alignleft" width="203" caption="Imagen de la wikipedia"][/caption]
De aquí a la celebración de los Juegos será necesario llevar a cabo una inversión millonaria para satisfacer las necesidades en telecomunicaciones e infraestructuras. Telefónica empieza a frotarse las manos siendo consciente que muchos de estos trabajos acabarán por recaer sobre ella. Cubrir un evento de la magnitud de unas Olimpiadas requiere unas excelentes conexiones de comunicación con instalaciones wifi. En el caso de las infraestructuras tendrán que realizarse trabajos para mejorar la red de carreteras actual e invertir en un tren de alta velocidad que permita rápidos desplazamientos en tan vasta extensión de terreno. La empresa OHL, Acciona, Abengoa, Ineco, Talgo son empresas del sector que también intervendrán en estos trabajos.
Otra empresa española que tendrá protagonismo en la preparación de la sede será Iberia. La empresa de transporte aéreo ya tiene experiencia de tráfico intensivo con los Carnavales. El Banco Santander es otro que ha decidido expandirse por el territorio tras adquirir ABN Amro y Royal Bank of Scotland y Fortis. El listado de empresas españolas con presencia en Brasil no acaba ahí, Iberdrola, Repsol, Endesa, Gas Natural completan parte del extenso elenco.
La noticia de la elección de Rió como ciudad Olímpica ha tenido eco en la Bolsa, donde las empresas con mayores posibilidades de participar en la puesta apunto de las infraestructuras ha visto sus valores ascender. Aún quedan algunos años para que podamos disfrutar de unos Juegos que cuanto menos van a ser bellos y coloridos.
Más en la red.
- www.plataformaurbana.cl Juegos Olímpicos en Río de Janeiro 2016.
- http://sitemarca.wordpress.com Campaña de Brasil para los Juegos Olímpicos de 2016.
- www.soitu.es Samaranch da su opinión sobre la elección de Río.
- www.noticias24.com El reto de Río 2016, así serán las instalaciones Olímpicas.
Warner sigue los pasos de Disney y se come a DC Comics
Si hace escasos días era Disney la que anunciaba la adquisición de Marvel, supuestamente bajo el paraguas de obtener sinergias de distribuir ambos catálogos al mismo tiempo que por perseguir obtener la jugosa taquilla de cine de los personajes Marvel que supondría una importante inyección de facturación para Disney, esta semana es la Warner quién da un campanazo en el mercado anunciando la adhesión de la empresa DC Comics, naciendo DC Intertainment. Con esta compra suma a sus filas de personajes, superhéroes de la talla de Batman, Superman, Lobo o el Hombre Linterna. Una decisión de la que se conocen pocos datos, desconociéndose bajo que términos se ha efectuado la estrategia.
[caption id="attachment_13099" align="alignleft" width="270" caption="Imagen de la wikipedia"][/caption]
Lo que si queda claro con esta maniobra es la intención de la productora Warner de no perder terreno frente a Disney dando un golpe de fuerza para no perder tamaño relativo entre ambos gigantes del entretenimiento. Con los derechos sobre estos personajes se asegura poder lanzar películas que antes de nacer ya conocen su popularidad y aseguran una elevada taquilla. Una tranquilidad para la compañía tras efectuar el desembolse que seguramente ha supuesto esta maniobra.
Es de sobre conocido el despliegue de medios que estas fantásticas películas arrastran consigo. Producir una película que lleve como protagonista a estos personajes es de otra parte una inversión que aunque fuerte goza de la seguridad de contar con un público fiel siempre dispuesto a pasar por la taquilla. Para los amantes de los cómics la cosa está clara, se trata de una decisión que afectará a la industria del cine más que a los superhéroes en papel.
Más en la red:
- http://sobrecomic.com DC responde a la compra de Marvel.
- http://pasionporelcine.es Warner crea DC Intertainment.
- http://alfazentauro.wordpress.com Alianza de cómics.
- www.zonanegativa.com Nace DC Intertainment.