Emilio Márquez

iberdrola

Rio,los Juegos Olímpicos y la economía globalizada

10 Octubre 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #brasil, #empresas, #iberdrola, #infraestructura, #inversión, #Inversiones, #juegos, #negocio, #olimpiadas, #Repsol, #Sociedad y economía, #talgo, #telefonica

La reciente decisión de celebrar los Juegos Olímpicos en Brasil en el año 2016 al parecer no sólo ha sido una gran noticia para Sudamérica y los brasileños, pues es la primera vez que el continente sudamericano es representado en este magno acontecimiento deportivo mundial. También parece haberlo sido para muchas empresas españolas que tienen grandes intereses en el país carioca, pues España está muy íntimamente ligada económicamente con la hoy décima potencia económica del mundo que se prevé que en el 2016 sea la quinta potencia económica mundial.  Desde hace años han ido aterrizando empresas españolas que ya observaban la próxima expansión comercial de Brasil. Muchos fueron los que empezaron a vislumbrar las posibilidades ante un mercado emergente prometedor, siendo la inversión española la segunda, sólo por detrás de EEUU.

Para cualquier país celebrar en su territorio los Juegos Olímpicos es toda una oportunidad para demostrar grandeza en un acontecimiento de naturaleza global. Para el gobierno Chino supuso poder demostrarse al mundo como la gran superpotencia a la que todo el mundo debería mostrar respeto pues será el líder global del siglo XXI. Tras China, todos los demás países del grupo BRIC (Brasil, Rusia, India y China), que son los grandes países emergentes, tratan de conseguir sus propios acontecimientos singulares, de hecho ya sólo falta por asignarle un gran acontecimiento a la India por lo que la elección de juegos olímpicos para el 2020 queda bastante claro a qué gran país emergente se lo concederán. Tal vez haya sido un error concederle a Londres los Juegos Olímpicos del 2012 porque está atravesando una profunda crisis económica y seguro serán unos juegos con menos de la mitad de los presupuestos de los grandes fastos de Pekín 2008 (muy triste que unos juegos sean peores y menos vistosos que los anteriores).

Brasil es un país que está logrando salir con buen pie de la actual crisis económica, es el país del mundo que posiblemente más clase media esté generando y su crecimiento no tiene parangón. El Fondo Monetario Internacional confirma que será esta nación la que lidere la recuperación economía en Sudamérica. La elección de Río de Janeiro como sede de los Juegos Olímpicos en 2016 significa además una oportunidad para muchas empresas también españolas como Telefónica u OHL.

[caption id="attachment_13576" align="alignleft" width="203" caption="Imagen de la wikipedia"]Imagen de la wikipedia[/caption]

De aquí a la celebración de los Juegos será necesario llevar a cabo una inversión millonaria para satisfacer las necesidades en telecomunicaciones e infraestructuras. Telefónica empieza a frotarse las manos siendo consciente que muchos de estos trabajos acabarán por recaer sobre ella. Cubrir un evento de la magnitud de unas Olimpiadas requiere unas excelentes conexiones de comunicación con instalaciones wifi. En el caso de las infraestructuras tendrán que realizarse trabajos para mejorar la red de carreteras actual e invertir en un tren de alta velocidad que permita rápidos desplazamientos en tan vasta extensión de terreno. La empresa OHL, Acciona, Abengoa, Ineco, Talgo son empresas del sector que también intervendrán en estos trabajos.

Otra empresa española que tendrá protagonismo en la preparación de la sede será Iberia. La empresa de transporte aéreo ya tiene experiencia de tráfico intensivo con los Carnavales. El Banco Santander es otro que ha decidido expandirse por el territorio tras adquirir ABN Amro y Royal Bank of Scotland y Fortis. El listado de empresas españolas con presencia en Brasil no acaba ahí, Iberdrola, Repsol, Endesa, Gas Natural completan parte del extenso elenco.

La noticia de la elección de Rió como ciudad Olímpica ha tenido eco en la Bolsa, donde las empresas con mayores posibilidades de participar en la puesta  apunto de las infraestructuras ha visto sus valores ascender. Aún quedan algunos años para que podamos disfrutar de unos Juegos que cuanto menos van a ser bellos y coloridos.

Más en la red.

Leer más

De eventos en Madrid (bitacoras,twittmad,iniciador...)

7 Septiembre 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #bitacoras, #collins, #disney, #iberdrola, #iniciador, #marvel, #pleiteando, #PS3 Slim, #Redes sociales, #Resúmenes, #sony, #spain monogatari, #twittmad

Septiembre comenzó y con él han llegado los buenos propósitos para el nuevo curso laboral. Y no se trata de un falso tópico de estas fechas sino que efectivamente much@s son los que se plantean el nuevo curso intentando cambiar ciertos hábitos. Los que tienen problemas de espalda o llevan una vida demasiado sedentaria hacen un esfuerzo por dedicar un día al deporte. Los que fuman tratan de dejarlo. Aquellos que viven en un completo desorden piensan que es el momento de tirar lo que no sirve y ordenar el resto. En el ámbito profesional también son muchos los objetivos marcados que esperamos satisfacer, a fin de cuenta es una manera de ver por donde empezar.

A mi esta semana me pillará de eventos varios en Madrid, el lunes presentación de los premios de Bitacoras.com, el martes el 23 Twittmad, el miércoles creo que es Iniciador, el jueves reuniones... y creo que el viernes volveré a Sevilla para celebrar el próximo 15 de septiembre mi 32 cumpleaños :-)

La semana pasada en mi blog.

  • El lunes hablaba de una nueva red social, Pleiteando.com. Herramienta pensada para los que trabajan con las leyes o tienen dudas jurídicas.
  • El martes le llegó el turno a algunos blogs de la blogosfera que merece la pena visitar. El periodismo digital se volvía más autómata y cibernético con el uso de un nuevo algoritmo.
  • El miércoles las redes sociales empezaban a tener un uso comercial relacionado con el trabajo que hacen las inmobiliarias. Sony nos daba una sorpresa anunciando la nueva PS3 Slim a un precio más económico.
  • El jueves tráfico hacía balance de su nuevo servicio de pago de multas online, con buenos resultados. Algunas palabras relacionadas con las redes sociales entraban a formar parte del Diccionario de Collins.
  • El viernes Iberdrola lograba hacerse con una importante ayuda del "Plan Obama" para energías renovables en EEUU. Los ministros de la UE se reunían para analizar la situación económica actual y adoptar una postura común de cara al próximo G20. Desde Baquía publicaba "La estética publicitaria en tiempos de crisis"
  • El sábado un nuevo portal que promociona el vino español en Japon, Spain Monogatari.
  • El domingo Disney adquiría Marvel y consolidaba su financiación en el mundo de la animación.
Leer más

El "Plan Obama" salpica a Iberdrola con 207 millones de euros

4 Septiembre 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #energía renovable, #Energías renovables, #eolica, #iberdrola, #inversión, #operador, #parque, #plan obama

Iberdrola será una de las grandes beneficiadas del "Plan Obama", con mucho esfuerzo e inversión constante por el negocio de las energías renovables se lo ha merecido a pulso. Con la entrada en funcionamiento de este necesario plan se pretende dar un fuerte impulso a las energías renovables en EEUU (sin duda la llegada de Barack Obama al poder ha marcado un profundo cambio en el fondo y en las formas en el gigante estadounidense, sin duda alguna, para mejor). El Gobierno norteamericano cuenta con España como principal referente para muchos de sus proyectos en el sector de las energías verdes. Contar con la experiencia de Iberdrola parece no tener precio para las arcas estadounidenses. Es tal el impulso en renovables en Estados Unidos que este mismo año 2009 superará a España en la potencia instalada de energía solar.

[caption id="attachment_12837" align="alignleft" width="194" caption="Imagen de la wikipedia"]Imagen de la wikipedia[/caption]

Los 207 millones de euros que han sido adjudicados a Iberdrola suponen el 60%  del presupuesto del que disponen para la construcción de cinco parques eólicos, ubicados en Minnesota, Texas y Oregón (no será por falta de viento en las praderas estadounidenses). Esta generosa inyección de capital e inversión estratégica se produce después de que la compañía haya invertido más de 2.000 millones de dólares en distintos proyectos que han logrado colocarlo como el segundo operador eólico en EEUU.

La compañía española contaba con recibir una dotación económica similar a la que finalmente le ha sido otorgada. Con esta ayuda espera poder alcanzar los 700 megavatios de potencia e invertir más de 6.000 millones de dólares hasta 2012. Unos objetivos ambiciosos para los que cuenta con el apoyo del "Plan Obama". A la vista está que la inversión en energías renovables es uno de los sectores por los que están apostando los Gobiernos, algo totalmente necesario si queremos cambiar el modelo energético desde los  métodos contaminantes actuales.

Más en la red.

Leer más

Y acaba mayo, pero antes se celebra en Madrid el Día de la Persona Emprendedora

25 Mayo 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #autonomos, #congreso, #dominios, #evento, #fosil, #iberdrola, #internet, #morosidad, #nanotecnologia, #Resúmenes, #spotify, #Union europea

El mes de mayo está llegando a su fin. Han sido muchas las actividades y eventos organizados para celebrar el día de la persona emprendedora desde distintas ciudades españolas durante la semana pasada. Esta semana le toca el turno a Madrid y Bilbao, entre otras ciudades como Ceuta. Una vez termine toda esta agenda de compromisos profesionales, es el momento de recopilar la información que hayamos podido obtener y sacar conclusiones. Mientras los días van pasando y se aproxima el verano a pasos de gigantes, sigo publicando mi resumen semanal, recordando que esta semana, también se celebra el Congreso de Dominios ;)

  • El lunes publicaba que Spotify pronto podría estar disponible en el teléfono móvil. Ante la noticia much@s han sido los que se han alegrado. En OJOinternet  publicaba el domingo "17 de mayo: Día de Internet"
  • El martes como última hora de la economía española, los bancos confirmaban que la morosidad seguía creciendo. Las señales GPS podrán verse afectadas a partir de 2010 por problemas en la financiación de su costosa infraestructura.
  • El miércoles la Unión Europea se sometía a examen, y para los españoles a pesar de no tener intención de ir a votar a las próximas elecciones, formar parte de  la UE es importante. Los dominios .es son ya más de un millón y siguen creciendo.
  • El jueves los autónomos tenían protagonismo en mi blog y comentaba las reclamaciones que hacen para que su situación mejore ante la crisis. Y la jefatura de tráfico se moderniza y empieza a cobrar las multas por Internet.
  • El viernes, los escolares sorprendían convirtiéndose en emprendedores desde la escuela  durante todo un curso académico. También desde España se ponía por primera vez un microscopio de nanotecnología al servicio del estudio del cerebro. Desde el blog de Comparativa de Bancos publicaba "Ahorrar a lo 2.0: Networking y Redes Sociales".
  • El sábado recordaba la presentación "en sociedad" del fósil Ida, que parece ser el eslabón perdido de la cadena evolutiva. Iberdrola sigue creciendo y en Escocia acaba de inaugurar un gran parque eólico.
  • El domingo la tecnología móvil en los países en vías de desarrollo acaparaba mi atención, ante las posibilidades de crecimiento de las compañías en ellos.  Y para cerrar la semana, de vuelta a la red, las economías virtuales siguen creciendo.
Leer más

Iberdrola apuesta por las energías renovables en Escocia y Reino Unido

23 Mayo 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #aereogeneradores, #CO2, #energía eólica, #Energías renovables, #iberdrola, #mw, #potencia

Iberdrola no sólo está sabiendo aprovechar el enorme potencial climatológico que poseemos en España para las energías renovables. En su ambición por seguir creciendo en un sector al que todavía le queda todo por hacer, ha puesto el ojo en el Reino Unido y Escocia. Esta zona del norte de Europa es un enclave ideal para obtener energía eólica. El parque eólico de "Whitelee" se encuentra a 14 kilómetros de Glasgow y es el más grande de Europa.

Las instalaciones, que han sido inauguradas por el primer ministro escoces y el presidente de Iberdrola, posee 322 MW de potencia y 140 aereogeneradores que ocupan  55 kilómetros cuadrados. Con la energía obtenida se puede abastecer a  180.000 hogares, evitando la emisión de 500.000 toneladas de CO2. La instalación además se verá ampliada a 130 MW más, lo que situará la potencia total en 452 MW. Esta no sería la única ampliación, esperando alcanzar los 600 MW. La apertura de este parque eólico ha supuesto la creación de 500 puestos de trabajo.

El Grupo Iberdrola es en el Reino Unido una importante compañía eléctrica que a través de su filial ScottishPower, ha logrado convertirse en el mayor productor de energía eólica del país. La previsión de futuro de la compañía en esta zona de Europa es de crecimiento, explotando los recursos naturales de los que dispone para obtener energías renovables. Cuenta con una larga experiencia en el sector energético y parece estar logrando adaptarse a las nuevas necesidades.

Reconoce ser la empresa del sector que mayor cartera de proyectos tiene, con 56 000 MW a la espera de ser generados. La compañía cuenta ya con 9634 MW de potencia total en energía eólica, situándose en una posición líder dentro del sector. Mientras el aire sople con fuerza, Iberdrola seguirá invirtiendo en nuevos proyectos.

Más en la red:

Leer más
1 2 3 > >>