iberdrola
Rio,los Juegos Olímpicos y la economía globalizada
La reciente decisión de celebrar los Juegos Olímpicos en Brasil en el año 2016 al parecer no sólo ha sido una gran noticia para Sudamérica y los brasileños, pues es la primera vez que el continente sudamericano es representado en este magno acontecimiento deportivo mundial. También parece haberlo sido para muchas empresas españolas que tienen grandes intereses en el país carioca, pues España está muy íntimamente ligada económicamente con la hoy décima potencia económica del mundo que se prevé que en el 2016 sea la quinta potencia económica mundial. Desde hace años han ido aterrizando empresas españolas que ya observaban la próxima expansión comercial de Brasil. Muchos fueron los que empezaron a vislumbrar las posibilidades ante un mercado emergente prometedor, siendo la inversión española la segunda, sólo por detrás de EEUU.
Para cualquier país celebrar en su territorio los Juegos Olímpicos es toda una oportunidad para demostrar grandeza en un acontecimiento de naturaleza global. Para el gobierno Chino supuso poder demostrarse al mundo como la gran superpotencia a la que todo el mundo debería mostrar respeto pues será el líder global del siglo XXI. Tras China, todos los demás países del grupo BRIC (Brasil, Rusia, India y China), que son los grandes países emergentes, tratan de conseguir sus propios acontecimientos singulares, de hecho ya sólo falta por asignarle un gran acontecimiento a la India por lo que la elección de juegos olímpicos para el 2020 queda bastante claro a qué gran país emergente se lo concederán. Tal vez haya sido un error concederle a Londres los Juegos Olímpicos del 2012 porque está atravesando una profunda crisis económica y seguro serán unos juegos con menos de la mitad de los presupuestos de los grandes fastos de Pekín 2008 (muy triste que unos juegos sean peores y menos vistosos que los anteriores).
Brasil es un país que está logrando salir con buen pie de la actual crisis económica, es el país del mundo que posiblemente más clase media esté generando y su crecimiento no tiene parangón. El Fondo Monetario Internacional confirma que será esta nación la que lidere la recuperación economía en Sudamérica. La elección de Río de Janeiro como sede de los Juegos Olímpicos en 2016 significa además una oportunidad para muchas empresas también españolas como Telefónica u OHL.
[caption id="attachment_13576" align="alignleft" width="203" caption="Imagen de la wikipedia"][/caption]
De aquí a la celebración de los Juegos será necesario llevar a cabo una inversión millonaria para satisfacer las necesidades en telecomunicaciones e infraestructuras. Telefónica empieza a frotarse las manos siendo consciente que muchos de estos trabajos acabarán por recaer sobre ella. Cubrir un evento de la magnitud de unas Olimpiadas requiere unas excelentes conexiones de comunicación con instalaciones wifi. En el caso de las infraestructuras tendrán que realizarse trabajos para mejorar la red de carreteras actual e invertir en un tren de alta velocidad que permita rápidos desplazamientos en tan vasta extensión de terreno. La empresa OHL, Acciona, Abengoa, Ineco, Talgo son empresas del sector que también intervendrán en estos trabajos.
Otra empresa española que tendrá protagonismo en la preparación de la sede será Iberia. La empresa de transporte aéreo ya tiene experiencia de tráfico intensivo con los Carnavales. El Banco Santander es otro que ha decidido expandirse por el territorio tras adquirir ABN Amro y Royal Bank of Scotland y Fortis. El listado de empresas españolas con presencia en Brasil no acaba ahí, Iberdrola, Repsol, Endesa, Gas Natural completan parte del extenso elenco.
La noticia de la elección de Rió como ciudad Olímpica ha tenido eco en la Bolsa, donde las empresas con mayores posibilidades de participar en la puesta apunto de las infraestructuras ha visto sus valores ascender. Aún quedan algunos años para que podamos disfrutar de unos Juegos que cuanto menos van a ser bellos y coloridos.
Más en la red.
- www.plataformaurbana.cl Juegos Olímpicos en Río de Janeiro 2016.
- http://sitemarca.wordpress.com Campaña de Brasil para los Juegos Olímpicos de 2016.
- www.soitu.es Samaranch da su opinión sobre la elección de Río.
- www.noticias24.com El reto de Río 2016, así serán las instalaciones Olímpicas.
De eventos en Madrid (bitacoras,twittmad,iniciador...)
Septiembre comenzó y con él han llegado los buenos propósitos para el nuevo curso laboral. Y no se trata de un falso tópico de estas fechas sino que efectivamente much@s son los que se plantean el nuevo curso intentando cambiar ciertos hábitos. Los que tienen problemas de espalda o llevan una vida demasiado sedentaria hacen un esfuerzo por dedicar un día al deporte. Los que fuman tratan de dejarlo. Aquellos que viven en un completo desorden piensan que es el momento de tirar lo que no sirve y ordenar el resto. En el ámbito profesional también son muchos los objetivos marcados que esperamos satisfacer, a fin de cuenta es una manera de ver por donde empezar.
A mi esta semana me pillará de eventos varios en Madrid, el lunes presentación de los premios de Bitacoras.com, el martes el 23 Twittmad, el miércoles creo que es Iniciador, el jueves reuniones... y creo que el viernes volveré a Sevilla para celebrar el próximo 15 de septiembre mi 32 cumpleaños :-)
La semana pasada en mi blog.
- El lunes hablaba de una nueva red social, Pleiteando.com. Herramienta pensada para los que trabajan con las leyes o tienen dudas jurídicas.
- El martes le llegó el turno a algunos blogs de la blogosfera que merece la pena visitar. El periodismo digital se volvía más autómata y cibernético con el uso de un nuevo algoritmo.
- El miércoles las redes sociales empezaban a tener un uso comercial relacionado con el trabajo que hacen las inmobiliarias. Sony nos daba una sorpresa anunciando la nueva PS3 Slim a un precio más económico.
- El jueves tráfico hacía balance de su nuevo servicio de pago de multas online, con buenos resultados. Algunas palabras relacionadas con las redes sociales entraban a formar parte del Diccionario de Collins.
- El viernes Iberdrola lograba hacerse con una importante ayuda del "Plan Obama" para energías renovables en EEUU. Los ministros de la UE se reunían para analizar la situación económica actual y adoptar una postura común de cara al próximo G20. Desde Baquía publicaba "La estética publicitaria en tiempos de crisis"
- El sábado un nuevo portal que promociona el vino español en Japon, Spain Monogatari.
- El domingo Disney adquiría Marvel y consolidaba su financiación en el mundo de la animación.
El "Plan Obama" salpica a Iberdrola con 207 millones de euros
Iberdrola será una de las grandes beneficiadas del "Plan Obama", con mucho esfuerzo e inversión constante por el negocio de las energías renovables se lo ha merecido a pulso. Con la entrada en funcionamiento de este necesario plan se pretende dar un fuerte impulso a las energías renovables en EEUU (sin duda la llegada de Barack Obama al poder ha marcado un profundo cambio en el fondo y en las formas en el gigante estadounidense, sin duda alguna, para mejor). El Gobierno norteamericano cuenta con España como principal referente para muchos de sus proyectos en el sector de las energías verdes. Contar con la experiencia de Iberdrola parece no tener precio para las arcas estadounidenses. Es tal el impulso en renovables en Estados Unidos que este mismo año 2009 superará a España en la potencia instalada de energía solar.
[caption id="attachment_12837" align="alignleft" width="194" caption="Imagen de la wikipedia"][/caption]
Los 207 millones de euros que han sido adjudicados a Iberdrola suponen el 60% del presupuesto del que disponen para la construcción de cinco parques eólicos, ubicados en Minnesota, Texas y Oregón (no será por falta de viento en las praderas estadounidenses). Esta generosa inyección de capital e inversión estratégica se produce después de que la compañía haya invertido más de 2.000 millones de dólares en distintos proyectos que han logrado colocarlo como el segundo operador eólico en EEUU.
La compañía española contaba con recibir una dotación económica similar a la que finalmente le ha sido otorgada. Con esta ayuda espera poder alcanzar los 700 megavatios de potencia e invertir más de 6.000 millones de dólares hasta 2012. Unos objetivos ambiciosos para los que cuenta con el apoyo del "Plan Obama". A la vista está que la inversión en energías renovables es uno de los sectores por los que están apostando los Gobiernos, algo totalmente necesario si queremos cambiar el modelo energético desde los métodos contaminantes actuales.
Más en la red.
- http://cybereuskadi.com Iberdrola ya es el segundo operador de EEUU.
- www.expertosenbolsa.com Iberdrola logra 207 millones para sus parques eólicos en EEUU.