telefonica
El valor de las marcas españolas crece
La crisis no está dejando respirar a nadie. Es así: cuanto más aprieta la recesión económica, peor lo pasamos en el terreno personal y empresarial. Muchos se empeñan en afirmar que España ya está comenzando a abandonar la recesión, aunque otros no terminemos de convencernos. Un buen ejemplo de esta primera tendencia optimista es el crecimiento que están registrando las marcas españolas más punteras.
Según un estudio elaborado por Coleman CBX y Brand Finance determina que el valor comercial de las 50 primeras marcas de España ha crecido un 48 por ciento con respecto al año anterior. Entre las marcas de este Top50 nacional se encuentran firmas como Banco Santander, BBVA, Movistar, El Corte Inglés, Telefónica, Mercadona, Zara, Eroski, ACS o La Caixa.
Desde luego, hablamos de primerísimas marcas del panorama nacional que han sufrido la crisis económica muy a su manera gracias al inmenso potencial de negocio que tienen. No en vano, y según ambas empresas de consultoría, aquellas empresas que mejor supieron diversificar su modelo de negocio son las que han salido mejor paradas de la recesión. En las redes sociales también conocen la importancia de una buena marca.
Por otro lado, aquellas empresas que han cerrado acuerdos de compra o colaboración estableciendo sinergias empresariales también han conseguido afrontar la crisis con otra cara y mermar sus pérdidas. Tampoco han salido mal paradas aquellas firmas que contaban con negocios en el extranjero, especialmente durante estos últimos meses, cuando la recesión ha mermado más fuera que dentro de España.
Como era de esperar, las marcas españolas más afectadas son aquellas que guardan relación con el denostado negocio del ladrillo, primera víctima de la crisis económica. Solo una firma inmobiliaria se mantiene en el Top50 de marcas españolas, cuando años atrás permanecían en esta zona de prestigio más de una y de dos. Y dudo que esta situación cambie durante el próximo par de años.
En definitiva, un ranking de marcas que desvela crecimiento y que sirve como excusa para que confiemos en una recuperación económica más o menos próxima, al menos de las esferas más altas del tejido empresarial y comercial. Por algún lado se empieza, ¿no?
Y llegó noviembre con bajada de temperaturas
Comienza Noviembre 2009 con bajadas de temperaturas, hoy tengo cita en notaría en Sevilla, en breve saldré a Madrid y espero estar la semana próxima en Barcelona.
La semana pasada desde mi bitácora publiqué:- El lunes destacaba una nueva aplicación de Flickr que permite etiquetar las fotografías.
- El martes dábamos un repaso al futuro de las comunicaciones en Internet.
- El miércoles Volvo se decidía a lanzar una campaña de social media en las redes sociales.
- El jueves Facebook decidía hacer más rentable su red con la práctica de los juegos online.
- El viernes analizaba los problemas que se pueden encontrar a la hora de convencer con una buena idea.
- El sábado Imagenio cambia de nombre y Movistar se transforma en la marca de los servicios de Telefónica.
- El domingo el consumidor, que ha optado por cuidar su bolsillo a través de diferentes modos.
- El lunes que no hubo que trabajar, se habló de la felicidad.
Imagenio cambia de nombre en 2010
Telefónica ha anunciado que en el próximo año llevará a cabo cambios en el nombre de algunos productos. Así Imagenio pasará a llamarse Movistar TV, aunque no será el único producto que vea su nombre afectado. Las marcas de la compañía de telecomunicaciones se encuentran muy bien posicionadas en el ranking internacional, tanto Movistar en el mercado español y americano, como O2 en Europa.
Esta decisión responde a una estrategia de marketing que busca mejorar la imagen de la compañía en España y América. Movistar Televisión parece ser un nombre más acertado para promocionar los cambios que plantea la compañía. Para empezar se plantea la reestructuración del dial que se viene planteando desde hace algunos meses.
Contar con una marca de referencia en el mercado de la telefonía parece haber sido la causa de apostar por Movistar. Con esta decisión aúna los distintos servicios bajo la misma marca, reforzando la imagen. El proceso de consolidación de Movistar como marca absoluta ocupará un período estimado en dos años. Por el momento las compañías a las que les ha sido adjudicada el desarrollo de la marca, Interbrand-DDB y Y&R Lambie Nairn ya están manos a la obra.
[caption id="attachment_13997" align="aligncenter" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"][/caption]
Más en la red.
- http://todosobremitele.blogcindario.com Telefónica unificará bajo la marca telefónica sus servicios.
- www.diesl.com Imagenio adoptará el nombre Mositar TV la próxima primavera.
- www.zonagenio.com Imagenio será Movistar Televisión.