jovenes
7 consejos que comparto con mis alumnos más jóvenes para avanzar en su carrera profesional
7 consejos que comparto con mis alumnos más jóvenes para avanzar en su carrera profesional (válido para los no tan jóvenes también):
- Todo lugar es bueno para practicar networking -> Un evento social, una oficina que se visite de un cliente, etc.
- Ayuda a los demás -> Siempre en modo Escucha Activa, entiende cuales son los problemas de los demás y ayuda a resolverlos.
- Se proactivo, no te cortes en dar el primer paso y se amable.
- La timidez es buena, para cualquier otro momento que no sea ahora mismo -> Yo era tímido de joven, pero comprendí que ser extrovertido abre un maravilloso mundo de posibilidades muy interesantes.
- Si no tienes tarjetas de visita, ¿Qué red social usas? Nos conectamos ahora mismo y seguimos la conversación online. Mantén una identidad digital lo más profesional y atractiva posible.
- Sal de tu círculo de confianza y busca consejo en diferentes tipos de perfiles ajenos a tu círculo.
- El mundo es cada vez más pequeño, aprovéchalo siendo creativo, marcando la diferencia y destacando sobre el resto.
¿Qué consejos les aportáis a los que son más jóvenes que vosotros?
Puedes participar en esta conversación en :
Adict@s a las redes sociales
No lo voy a negar: buena parte del éxito de las redes sociales se debe a la pasión que los jóvenes, nativos digitales, han puesto sobre este asunto de las redes sociales. Viven y conviven a diario en estas webs 2.0 propias del Internet que nos conquista hoy, y residen en estas plataformas con amigos, familiares y conocidos, interactuando entre sí como en la vida real o más bien cómo un complemento a esta e inventando nuevas formas de relacionarse.
Las redes sociales nos han cambiado la forma de ver el mundo, de actuar día a día. Ya cuando nos conectamos por la mañana no miramos primero el correo electrónico, nos conectamos a Facebook para responder lo que nos han escrito en el muro quién se durmió más tarde que nosotros o quién se ha despertado temprano. Al menos así lo anota un estudio realizado por las consultoras Oxygen Media y Lightspeed Research, que analiza el perfil del consumidor de redes sociales y se centra en el uso que ellas hacen de estas plataformas.
Un tercio de las mujeres de entre 18 y 34 años admite conectarse a Facebook recién levantadas incluso antes de ir al baño, según este estudio que contó con la colaboración de 1.605 personas consumidoras de redes sociales de manera habitual. Sondeando a conocidas he podido comprobar que esta afirmación, por increíble que parezca, es una realidad, especialmente en aquellas chicas que cuentan con acceso a Internet desde el teléfono móvil que ni se mueven de la cama para esta primera consulta matutina.
De hecho, esta encuesta especializada en las chicas apunta que un 57 por ciento de las encuestadas admite que habla más con sus amigos y conocidos a través de la red que en el plano físico. Además, el 39 por ciento se declara "adicta al Facebook". Luego no me extraña nada que estudios científicos equiparen las reacciones químicas del cuerpo cuando nos conectamos a una red social y cuando estamos con alguien en persona.
Por otra parte, el hecho de que las chicas encuestadas admitan que en ocasiones estarían dispuestas a organizar citas con personas que solo conocen a través de Facebook demuestra que la red social horizontal es un "todo-en-uno" en toda regla, pues lo que a priori creció como un cúmulo de conexiones sociales virtuales generalistas, ha terminado derivando en una aplicación que vale para absolutamente todo.
Obviaré algunas conclusiones del estudio que rozan lo humorístico y que versan sobre fotos en según qué situaciones sociales, pero me quedaré siempre con aquello de conectarnos a las redes sociales a primera hora de la mañana, antes de ir al aseo, de desayunar y casi de dar los buenos días a nuestros vecinos de casa. Estos son los buenos días digitales que han nacido en el ámbito de los medios sociales.
Más en la red.La educación también formará a los futuros internautas
Internet está transformándose en un contexto que todo lo englobal en el que empieza a ser necesario tener conocimientos previos a su uso adecuado, para conocer las ventajas, peligros, oportunidades y amenazas de todo lo relacionado con la sociedad de la información, conocimientos muchos de ellos que deben ser impartidos con educación pues "nadie nace sabiendo". Los jóvenes , nativos digitales por definición, demandan y requieren de una formación práctica en nuevas tecnologías que les permita sacar el máximo provecho y rendimiento a las herramientas de Internet, más si cabe en el caso de los peligros y amenazas que habitan en la red a las que están continuamente expuestos. Hasta el momento se están enfrentando solos a las múltiples posibilidades de algo tan versátil y con múltiples facetas positivas y negativas como la red, sin disponer en muchos casos de la ayuda de los adultos que les rodean que muchas veces conocen el medio mucho peor que sus propios retoños. No es extraño que cualquier chaval de 14 años conozca mejor la red que sus propios padres.
Recuerdo una charla muy reciente que impartí a un grupo de mujeres y madres a las que les puse en aviso de los peligros de los nuevos tiempos y con horror me aseguraban que era imposible que sus jóvenes hij@s practicaran el "sexting", obviamente el amor de los padres hace pensar que los hijos nunca hacen algo indebido y en este caso el desconocimiento era tal que dicho grupo ni sabía de la existencia de redes sociales que sus hij@s seguro frecuentan diariamente.
[caption id="attachment_12279" align="aligncenter" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"]r[/caption]
Para resolver esta deficiencia, el sistema educativo español estudia la posibilidad de incluir una asignatura que persiga este fin. Los "nativos digitales" son potentes usuarios de herramientas como las redes sociales, sin embargo much@s desconocen las consecuencias de su mal uso. Impedir el acceso a ciertos contenidos no es una tarea complicada, existiendo como existen filtros para menores. Pero se trata de formar con el conocimiento y no bajo la prohibición. Complementar un filtro con una formación adecuada permitirá que en el futuro los jóvenes puedan llevar a cabo un uso responsable de la red.
En el escaso tiempo de vida que tiene las redes sociales se ha demostrado que su mal uso puede resultar una bomba. La información que los usuarios comparten a veces pasa por ser personal. Las consecuencias de hacer públicos ciertos detalles íntimos a veces no se ven del todo claro. No podemos negar una realidad que se ha impuesto con fuerza, pero si trabajar para que las nuevas tecnologías nos hagan la vida más fácil.
Más en la red:
- http://digital.com.es España propone Internet como asignatura.