Emilio Márquez

educacion

Google pone fin a su pelea con las editoriales respecto de su producto Google Library

7 Octubre 2012 , Escrito por Emilio Marquez Espino Etiquetado en #google, #google library, #libros, #editoriales, #demandas, #judiciales, #acuerdo, #educación

Google pone fin a su pelea con las editoriales respecto de su producto "Google Library".

A partir de ahora toda editorial que no quiera que aparezca un determinado libro tendrá el derecho de eliminarlo de Google Library.

Según declaraciones de Google, esperan poder impulsar Google Library con la tranquilidad de no tener más disputas legales sobre el mismo, su objetivo, aumentar la cantidad de libros disponibles para el público, para educación, etc.

Leer más

Las redes sociales bien utilizadas favorecen el aprendizaje

4 Octubre 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #aprender, #Educacion, #formacion, #intercambio, #Redes sociales, #usuario

En torno a las redes sociales se ha dicho mucho en los últimos meses, hoy por hoy son la mayor forma de entretenimiento para los internautas y el fenómeno online de mayor crecimiento. Los jóvenes han sido los primeros en detectar las posibilidades de las redes sociales por su propia idiosincrasia de nativos digitales. Su creciente uso entre chavales ha creado un debate donde en ocasiones esta herramienta 2.0 no  ha salido bien parada. Por regla general los actos de los más jóvenes suelen ser sometidos a críticas estrictas y si encima viene relacionado con algo que no existía hace diez años, las conclusiones suelen resultar negativas, si se le suma el fácil acceso a los dispositivos tecnológicos la mezcla entonces sale explosiva.

Para poder hacer una valoración justa de las mismas es necesario acercarse a su estudio y su uso. Sólo desde la práctica seremos capaces de detectar las deficiencias y ventajas, así como los posibles malos usos. Es cierto que el mal uso de una red social puede tener consecuencias importantes de ahí la necesidad de mostrar el correcto empleo de estas potentes plataformas, de hecho el uso de las redes sociales deberá ir evolucionando a lo largo del tiempo.

En un artículo reciente he leído que las redes sociales pueden facilitar el aprendizaje entre sus usuarios. Es fundamental para que esto ocurra que se disponga de contactos de confianza entre los miembros de tu red. Si la información que se está recibiendo viene de una fuente de confianza, el aprendizaje es posible. Las relaciones de comunicación que se producen en estas redes favorece un intercambio de información que contribuye al aprendizaje.

Por supuesto la calidad de la información es importante, pero el simple intercambio de ideas y artículos favorece la reflexión, la conversación y por ello el sano debate. Las redes sociales son un canal de comunicación donde compartir mensajes, es en estos mensajes donde recae la posibilidad de aprender si tenemos un espíritu crítico y curioso.

Más en la red.

Leer más

La Universidad se abre a las posibilidades de la Web 2.0

21 Agosto 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #Educacion, #internet, #nuevas tecnologías, #Redes sociales, #Sociedad y economía, #universidad, #Usos y costumbres, #web 2.0

[caption id="attachment_12341" align="alignleft" width="300" caption="Universidad de Salamanca. Imagen de la wikipedia"]Universidad de Salamanca. Imagen de la wikipedia[/caption]

La Universidad es una de las instituciones más representativas de una nación y la educación algo fundamental para que todo pueblo se desarrolle en paz. En las universidades no sólo se forman a los profesionales del futuro sino que además es un espacio de investigación y creación de conocimiento constante, o al menos debería serlo pues en la práctica es mucho el potencial que se desperdicia de recursos, talento y tiempo que podría emplearse para fines muy prácticos. El peso del prestigio fruto de siglos provoca que en ocasiones estas se mantengan anquilosadas, poco coherentes con la realidad actual. Una institución que forma a los jóvenes y que representa el estudio no puede obviar que la sociedad del conocimiento empieza abrir su campo.

En los últimos años las universidades españolas han llevado a cabo un importante esfuerzo para adoptar las nuevas tecnologías a sus sistemas de gestión y organización. Los alumn@s gozan de eficientes servicios online que facilitan la relación con la burocracia universitaria. Sin embargo muchas de las herramientas que ofrece la web no están siendo lo suficientemente explotadas.

La consejera de Educación cántabra, Rosa Eva Díaz Tenazos, ha destacado la necesidad de integrar las herramientas 2.0 en la actividad docente, entre las que se encuentran las redes sociales. A partir de las mismas se puede lograr una estructura educativa más abierta y democrática, donde la comunidad universitaria pueda intervenir y participar activamente. Ante la próxima reforma que plantea el Plan Bolonia estos nuevos recursos permitirán llevar a cabo la renovación de los nuevos métodos de enseñanza propuestos.

Son ya varios los proyectos puestos en marcha que dan constancia del éxito de este tipo de apuestas. El potencial de las nuevas tecnologías es tal, que resulta imposible mantenerlas al margen de la educación y la formación. Lo correcto es fomentar su uso desde una postura responsable y libre. Las universidades españolas por fortuna, lo están entendiendo así.

Más en la red:

Leer más
1 2 3 4 > >>