Emilio Márquez

sistema operativo

Renovar el sistema operativo, una necesidad

18 Diciembre 2013 , Escrito por Emilio Marquez Espino Etiquetado en #renovar, #sistema operativo

Uno de los puntos que más se resiste en las PYMES españolas es la renovación del sistema operativo de sus equipos. Los materiales informáticos se aguantan durante años por su precio, que en ocasiones suele ser elevado, por lo que requiere una gran inversión. Para amortizar esta tecnología a veces se cae en un ahorro que termina afectando a la empresa.

Como ejemplo, Windows XP, que dejará de tener soporte por parte de Microsoft en abril del 2014, por lo que las empresas que todavía lo tienen en sus sistemas se quedarán sin actualizaciones. Esto implica ya no solo una falta de novedades, sino la previsible imposibilidad de usar software reciente y problemas de protección.

Porque, recordemos, un sistema operativo que no esté actualizado y debidamente protegido terminará enfrentándose a problemas, y los datos son un elemento muy preciado en una empresa. Por esta razón, compañías como Toshiba inician campañas especiales para promover la renovación de los equipos en las PYMES.

El plan de la tecnológica tiene vigencia hasta el 30 de abril del 2014 y permite renovar equipos portátiles por modelos como Portégé Z30, Tecra Z40, Tecra Z50, Serie R de Gama Alta y Tecra A50 y Tecra W50. Las compras de los nuevos equipos se subvencionan con hasta cien euros para ayudar a las empresas a realizar la transición.

Este plan llamado "Moderniza tu Empresa con Toshiba" permite que las empresas renueven sus equipos con relativa facilidad, que tengan acceso a herramientas de trabajo sólidas y actualizadas para soportar los cambios que se producen en este entorno digital que gira a toda velocidad. Planes como éste evitan que te quedes atrás como empresa.

Tan fácil como eso; un sistema operativo o equipo que no sea capaz de utilizar las nuevas herramientas de la nube (algo tan básico como eso) hará que una empresa quede por detrás a la hora de ofrecer un servicio acorde a los tiempos actuales, y cuando esto se produce, toda ventaja competitiva lograda antaño se pierde y la competencia gana terreno.

Leer más

En mitad de mes de Junio 2009, el calor aprieta

15 Junio 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #banca, #crisis, #Energías renovables, #meeting Point, #moblin, #Resúmenes, #sistema operativo, #wikio

A pocos días para que de comienzo el verano, ya se hace notar con unas  muy altas temperaturas en casi todas las ciudades españolas. En esta época del año es cuando más se agradece trabajar en una oficina, bien resguardado de las temperaturas extremas aunque sufriendo la insalubridad que suelen traer los aires acondicionados. Tampoco es mala fecha para asistir a algún evento interesante. Esta semana sin ir más lejos en Gijón se celebra el Foro de Internet Meeting Point 2009, en el que colabora Networking Activo. Un encuentro para todo apasionado de Internet que tenga ganas de pasar un buen rato. Esta semana estaré en Barcelona. Y ahora os dejo con el resumen de las entradas que se publicaron desde mi blog la semana pasada.

Leer más

Moblin, el nuevo sistema operativo libre de Intel

11 Junio 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #beta, #codigo abierto, #desarrollo, #descarga, #hardware, #intel, #Internet, humor y tecnología, #libre, #Linux, #microsoft, #moblin, #Redes sociales, #sistema operativo, #software

Moblin, el nuevo sistema operativo, en este caso de índole libre, de Intel que ha sido desarrollado a partir de Novell y Linux, ha sido pensado para ser utilizado en dispositivos portátiles. Trata de  facilitar la navegación en las aplicaciones que son utilizadas más frecuentemente por los usuarios, cuentas de correo, redes sociales, navegador de Mozilla. El acceso a todos estos servicios se hace directamente desde el mismo escritorio, facilitando la inmediatez y ofreciendo actualizaciones en tiempo real de redes sociales como Facebook.

Uno de los aspectos más valorados es su estructura abierta, permitiendo la mejora de su usabilidad con otras aplicaciones que puedan desarrollarse para este sistema operativo. El efecto de aglutinar es una de las características básicas de Moblin. La posibilidad de integrar fotos, vídeos y música, es otro de los valores que viene a completar las prestaciones ya comentadas.

Para la Fundación Linux este nuevo sistema representa toda una revolución para las plataformas móviles. Han sido algunas las compañías que  han demostrado su interés por Moblin, como Wind River, Canonical o Montana Vista. Ya ha sido colgada en Internet una primera versión de prueba que debería ser compatible con portátiles como el Acer Aspira o el Dell Mini. A falta de conocerse más a fondo cuales son las primeras impresiones de este sistema operativo, si se ha verificado que es bastante veloz aunque a la larga pueda acabar limitando los dispositivos portátiles.

La noticia del lanzamiento de este software por parte de una empresa como Intel ha levantado rumores de polémica. Las "malas lenguas" hablan de competencia directa con su gran socio Microsoft, legendaria era la unión "wintel" windows+intel que tantos beneficios aportó a ambas compañías durante muchos años. Sin embargo al apostar por un sistema de código abierto, adopta una posición alejada del mercado que ha compartido tantos años con Microsoft, con un proyecto novedoso implicado con el software libre que espero tenga mucho éxito.

Más en la red:

Leer más
1 2 > >>