Emilio Márquez

servicios

Linkedin premium, una ventaja para los negocios

16 Febrero 2011 , Escrito por Enrique Etiquetado en #...su vida profesional, #Actualidad y medios, #Charlas libres sobre negocios, #linkedin, #Networking, #openlink, #premium, #profesional, #recomendaciones profesionales, #red, #Redes sociales, #Redes sociales verticales, #servicios, #social

Uso Linkedin, desde hace varios años y lo cierto es que he me ha resultado muy positivo y productivo estar presente de forma activa en la que hoy es la red social profesional líder en el mundo anglosajón. A pesar de que en un primer momento surgió el debate entre Linkedin y Xing (yo mismo opiné sobre el duelo), finalmente los profesionales con mejor Currículum Vítae se han decantado en su mayoría por LinkedIn, de la que soy usuario premium desde hace bastante tiempo a través de la suscripción "Empresarial" (24,95 dólares / mes), una inversión muy rentable os puedo asegurar.

Una de las ventajas que me proporciona ser usuario premium de Linkedin radica en las opciones de búsqueda, algo que de cara a la preparación de eventos de networking activo es de gran utilidad. Poder buscar entre los profesionales de la red social por perfiles y prácticamente sin limitaciones (un máximo de 300 personas por búsqueda) me ayuda a encontrar posibles interesados e interesadas en los eventos que organizo en Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Bilbao, Málaga y Galicia..

El nivel de seguimiento de perfiles que ofrece la cuenta premium también aporta notables ventajas. No solo se pueden realizar búsquedas de perfiles profesionales más detalladas, sino que además se pueden guardar y clasificarlos en carpetas (máximo cinco), que ayudan bastante para organizar, además de las consabidas etiquetas profesionales.

Otro aspecto a tener en cuenta es el servicio de mensajería INMail, que me permite enviar mensajes directamente a cualquier usuario, sin filtros de ningún tipo. Es bastante útil a la hora de mantener contactos con personas que  a priori no has conocido en eventos y que te pueden interesar. No obstante, no soy de los que utilizo estos mensajes con frecuencia, pues prefiero un primer contacto más personal. Contar con un grupo cómo Networking Activo en LinkedIn también es un elemento que ayuda en la difusión de nuestro perfil profesional.

Ser atendido de forma inmediata y preferente por el soporte de atención al cliente de LinkedIn es una ventaja por ser usuario premium que se agradece mucho. Son varias las ocasiones en las que me he puesto en contacto con soporte a clientes y la respuesta y solución de problemas siempre es inferior a 24 horas.

También de utilidad es el servicio que permite ver quién ha visitado tu perfil. Aunque puede parecer una cosa simple, es bastante útil conocer quién deambula por la red y se interesa por tu empresa y por tu perfil profesional. He llegado a practicar networking gracias a esta herramienta con bastante éxito. Además, si aceptamos formar parte de la red OpenLink, sólo disponible para los usuarios premium, puedes ser contactado libremente por todos los usuarios de LinkedIn.

Aparte de todo estos elementos, existen otros beneficios como la insignia premium que nos marca nuestro perfil. No es que tenga extrema importancia, pero nos posiciona en la red social como usuarios destacados. No obstante, el tipo de cuenta que contratemos siempre dependerá de nuestra misión (para headhunters existen otras opciones, por ejemplo) Personalmente creo que compensa pagar la cuota mensual para ser usuario premium en Linkedin si te dedicas activamente a los negocios.

Ideal ser usuario premium en LinkedIn de cara a organizar nuestro entorno empresarial.

Leer más

Habla Martin Cooper, inventor del teléfono móvil

5 Noviembre 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #Actualidad y medios, #Comunicación y medios, #digital, #martin cooper, #movil, #privacidad, #servicios, #tarifa, #telefonía

Martin Cooper es el inventor  del teléfono móvil. Este invento ha revolucionado completamente la comunicación y ha supuesto el comienzo de una nueva etapa tecnológica donde el intercambio de información ha tenido gran protagonismo, cómo decía el anuncio publicitario a partir de cierto momento se empezó a llamar a personas (móviles) y no a lugares (teléfonos fijos). Posteriormente Internet se ha popularizado y el móvil ha sabido adaptarse a las nuevas herramientas permitiendo la conexión a la red junto con todo tipo de facilidades audiovisuales (foto, vídeo, etc). La revolución digital no ha hecho más que empezar y para que continué se hace necesario disponer de una serie de requisitos.

El principal requisito  según Martin Cooper es abaratar el coste de los servicios, cuestión con la que es muy fácil coincidir con él. Mientras estos servicios continúen situados a tan alto coste será complicado popularizar el uso de servicios móviles. Son más de 4.000 millones de personas las que aún sólo utilizan el móvil para hablar, siendo cuestión de tiempo que esta situación cambie.

Esta reducción del precio es un paso obligatorio cuando se quiere incentivar la demanda de un determinado servicio. Además las posibilidades que esta tecnología puede tener para muchos campos profesionales hará necesario un mejor acceso a los servicios. Las operadoras están llamadas a plantear nuevas estrategias de comunicación donde la tecnología quede al servicio del progreso y la mejora.

Las declaraciones han sido realizadas con motivo de la 31 Conferencia Internacional de Autoridades de protección de datos y Privacidad.

Más en la red.

Leer más

Imagenio cambia de nombre en 2010

31 Octubre 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #compañia, #Comunicación y medios, #imagenio, #marca, #movistar, #o2, #servicios, #telefonica, #television

Telefónica ha anunciado que en el próximo año llevará a cabo cambios en el nombre de algunos productos. Así Imagenio pasará a llamarse Movistar TV, aunque no será el único producto que vea su nombre afectado. Las marcas de la compañía de telecomunicaciones se encuentran muy bien posicionadas en el ranking internacional, tanto Movistar en el mercado español y americano, como O2 en Europa.

Esta decisión responde a una estrategia de marketing que busca mejorar la imagen de la compañía en España y América. Movistar Televisión parece ser un nombre más acertado para promocionar los cambios que plantea la compañía. Para empezar se plantea la reestructuración del dial que se viene planteando desde hace algunos meses.

Contar con una marca de referencia en el mercado de la telefonía parece haber sido la causa de apostar por Movistar. Con esta decisión aúna los distintos servicios bajo la misma marca, reforzando la imagen. El proceso de consolidación de Movistar como marca absoluta ocupará un período estimado en dos años. Por el momento las compañías a las que les ha sido adjudicada el desarrollo de la marca, Interbrand-DDB y Y&R Lambie Nairn ya están manos a la obra.

[caption id="attachment_13997" align="aligncenter" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"]Imagen de la wikipedia[/caption]

Más en la red.

Leer más
1 2 > >>