sus recomendaciones personales
Reconociendo errores, la creación de tecnología no es lo mío
- A la larga lo recomendable es contratar a una empresa especializada. En nuestro caso, para que nos desarrollara y mantuviera la red social Networking Activo. Pero en este punto decidimos que nuestro foco era interactuar con las personas y empresas y no el desarrollo tecnológico en si.
- Hay que definir claramente, antes de empezar, cuales son los recursos a emplear, plazos realistas, objetivos, necesidades que debe cubrir y funcionalidades de todo desarrollo tecnológico.
- Los plazos no se cumplen, sobretodo si la tecnología interviene en la ecuación.
- Los ingresos tardan en llegar, los gastos son puntuales como ingleses a la hora del té.
- Cada contratación de CTO conlleva un retraso: normalmente el trabajo del CTO anterior es desechado y alarga aún más la fecha de finalización.
- Tener un departamento de desarrollo requiere supervisión constante.
- Detallar al máximo las especificaciones que deseas y no dejar nada en manos del sentido común: ya sabemos que es el menos común de los sentidos.
Popularidad y confianza, ¿lo mismo en las redes sociales?
"A más fans en redes sociales, mejor posición y prescripción tendrás en la Web 2.0" Error: esta afirmación es completamente falsa. Y por más que lo digamos quienes estamos día a día en contacto con esto del social media, parece que es imposible grabar la máxima en las mentes de los empresarios que con ciertas ansias quieren justificarse con una enorme legión de fans en sus contadores.
Y luego pasa lo que pasa: tienes millones de seguidores en Facebook, sí, pero un alto porcentaje "te odia amablemente" porque has metido la pata en tus acciones de social media. No se trata de acumular fans para ganar popularidad, sino de que tus seguidores reales, los que consumen tus productos, estén ahí y mantengan su confianza hacia tus acciones y servicios.
¿De qué te vale tener x muchos miles de seguidores en tu página de Facebook sí no interactúas ni conversas con ellos ? Insisto: no se trata de medir los fans al peso, sino de extraer un partido de los mismos que a poder ser (aunque esto va a ser ya mucho pedir) cree una sinergia en ambas partes y un beneficio mutuo.
¿Cómo se consigue confianza en Internet? La clave está siempre en no mentir a los usuarios. Tampoco faltar nunca a tus palabras. Llevando al día estas dos guías conseguirás resultados. Si actúas de manera contraria, prepara los escudos porque te van a llover flechas desde todos los frentes. Procura no ser demasiado cansino (spammer) con tus comunicaciones online, porque eso también lastra la reputación digital de una marca.
La confianza en Internet se pierde, además, en un santiamén. Una mala acción de comunicación o la misma ausencia de comunicación pueden acabar con nuestra reputación online de un plumazo. Es así de rotundo y casos de mala reputación online provocada por acciones en las redes sociales se pueden contar muchos. Y no necesariamente tienen que estar relacionados con productos malos.
Por tanto, para conseguir confianza el paso principal es la planificación. Plantear estrategias claras, estructuradas y con un calendario de acción previamente fijado y consensuado (nada de libre albedrío o acciones esporádicas). Queda claro que la popularidad no es confianza y que con trillones de seguidores no incrementas necesariamente la confianza de tu marca.
Operación bikini o cambio por una vida sana
- Se han hecho verdaderas barbaridades con los productos de alimentación para los humanos. ej: alimentos con elementos pesados, o demasiado procesado de los alimentos que olvidaba la fibra.
- Es un mito el justificar con "tengo un metabolismo lento" o acelerado para demostrar por qué se está más gordo o más delgado. Estas más gordo porque quemas menos de lo que comes. Punto. Otro tema distinto es que particularmente exista un problema médico con el tiroides que no permita adelgazar o lo haga un proceso más lento.
- Se ha adelantado mucho en el conocimiento de la nutrición humana.
- Que hasta la "comida sana" engorda.
- Conforme más se investiga sobre alimentación y más se aprende, más se entiende que hay que seguir investigando.
- Que los lácteos desnatados ayudan a eliminar las grasas.
- Cualquier alimento triturado en sopa sacia.
- El Mercadona es el mejor supermercado donde comprar productos para bajar peso.
- Al comprar, mirar todos y cada uno de los productos en busca de sus valores nutricionales y comprobar el número de calorías, grasas e hidratos de carbono. También se tendría que comprobar su IG (indice glucémico), pero reconozco que con el IG me lío.
- Que de casi todos los alimentos se ha creado su versión baja en calorías. (Bombon sorbete de limón del Mercadona: pecado super adecuado para una merienda con pocas calorías en estas calurosas tardes de verano)
- Mejor pesarse 1 única vez a la semana, siempre a la misma hora en las mismas condiciones. El peso es muy traicionero y muchas veces entre días podemos subir o bajar de peso sin explicación de cómo se comporta nuestro cuerpo, pesándonos 1 vez a la semana nos quitamos de caer en obsesiones.
- Que prescindir de un grupo alimenticio, por ejemplo, dietas que solo son proteínas o las que prohíben los hidratos de carbono provocan mayores efectos yo-yo al introducir dichos alimentos en la dieta al llegar a la fase de mantenimiento.
- Comer 5 veces al día. Con esto dicen que se mantiene activo el metabolismo y no tienes sensación de hambre. Doy fe: apenas he pasado hambre al bajar de peso.
- Las 5 comidas siempre a la misma hora, así acostumbramos al estómago a unas determinadas horas. Desayuno (al levantarme), segunda comida a las 12 de la mañana, almuerzo a las 14 horas, merienda 18 horas y cena 21 horas.
- La cena es temprano y liviana para irnos a la cama con la digestión hecha.
- El desayuno tiene que ser la comida más importante.
- Hay que comer despacio, sin prisas, masticando bien la comida.
- No olvidar que los 3 grupos principales de alimentos, grasas, hidratos de carbono y proteínas deben estar presentes en nuestra alimentación, pero las más interesantes son las proteínas (carnes sin grasa, pescados, y proteínas de origen vegetal) porque nos sacian y quitan muy bien el hambre.
- Hidratos de carbono en el desayuno y comida. Proteínas de noche.
- Mi dieta es hipocalórica, pero permite cosas como 50gr de arroz o 50 de pasta un par de veces a la semana. Normalmente acompañados de verdura. Montones de verdura.
- El calabacín tiene un valor incalculable en una dieta, te sirve para absolutamente todo, apenas tiene calorías y está muy rico.
- Es muy importante utilizar platos chicos. Dicen que se come con los ojos, y si usamos platos pequeños, el efecto visual es directo. Creemos haber comido mucho más en un plato de menor tamaño. En mi caso, unos platos de postre preciosos :)
- Si hay ensalada, el aceite de oliva con moderación (mucha moderación, mis ensaladas lo huelen más que ser aliñadas), es muy sano pero tiene muchas calorías.
- Hay que apuntar todo lo que se come tras cada comida. Tener un diario de comidas y ser totalmente sincero te permite detectar errores, controlar lo que comes o bebes (la bebida, si tiene azúcar o es leche se considera comida también y habría que apuntarla).
- Nada de alcohol.
- Planear las comidas de los días siguientes. En mi caso, se planean tras la comida del mediodía (con el estomago lleno) para pensar con la cabeza y no con las tripas :)
- Beber un mínimo de 2 litros de agua al día.
- 1 o 2 sesiones de ejercicio físico al día, aunque sea suave, es muy recomendable.
- Cómo objetivo es interesante hacer un test de índice de masa corporal (IMC entre 20 y 25) y mantenernos en unos valores adecuados, el peso que ni falte ni sobre.
- No picar nada: ni siquiera alimentos "permitidos" como zanahorias o fruta. Si picamos de estos alimentos, no rompemos la dinámica del pica pica delante de la tele, por ejemplo. En estos momentos, ya soy capaz de ver una peli sin un bol de palomitas o una bolsa de patatas fritas. Eso es un cambio que pretendo mantener.