Emilio Márquez

nuevas tecnologias

5 tipos de consumidores de Tecnología

31 Marzo 2014 , Escrito por Emilio Marquez Espino Etiquetado en #early-adopters, #pragmáticos, #conservadores, #innovadores, #escépticos, #nuevas tecnologías, #formación

5 tipos de consumidores de Tecnología dependiendo de cuándo adopten las nuevas tecnologías.
1.- Los innovadores son los que, nada más sale algún tipo de novedad, están dispuestos a hacer uso de ella.
2.- Los early adopters prefieren una solución tecnológica que aún no esté suficientemente testada si preveen que va a resultar beneficiosa.
3.- Los pragmáticos sólo prueban una tecnología cuando está suficientemente implantada,
4.- Los conservadores prefieren, ante la duda, soluciones no tecnológicas; así que sólo probarán las nuevas tecnologías cuando se vean obligados a ello.
Y por último, 5.- Los escépticos sólo las adoptarán en el último momento y como último recurso, ya que se ven incómodos con ella, o por la interferencia en la privacidad u otros motivos.

Leer más

La Universidad se abre a las posibilidades de la Web 2.0

21 Agosto 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #Educacion, #internet, #nuevas tecnologías, #Redes sociales, #Sociedad y economía, #universidad, #Usos y costumbres, #web 2.0

[caption id="attachment_12341" align="alignleft" width="300" caption="Universidad de Salamanca. Imagen de la wikipedia"]Universidad de Salamanca. Imagen de la wikipedia[/caption]

La Universidad es una de las instituciones más representativas de una nación y la educación algo fundamental para que todo pueblo se desarrolle en paz. En las universidades no sólo se forman a los profesionales del futuro sino que además es un espacio de investigación y creación de conocimiento constante, o al menos debería serlo pues en la práctica es mucho el potencial que se desperdicia de recursos, talento y tiempo que podría emplearse para fines muy prácticos. El peso del prestigio fruto de siglos provoca que en ocasiones estas se mantengan anquilosadas, poco coherentes con la realidad actual. Una institución que forma a los jóvenes y que representa el estudio no puede obviar que la sociedad del conocimiento empieza abrir su campo.

En los últimos años las universidades españolas han llevado a cabo un importante esfuerzo para adoptar las nuevas tecnologías a sus sistemas de gestión y organización. Los alumn@s gozan de eficientes servicios online que facilitan la relación con la burocracia universitaria. Sin embargo muchas de las herramientas que ofrece la web no están siendo lo suficientemente explotadas.

La consejera de Educación cántabra, Rosa Eva Díaz Tenazos, ha destacado la necesidad de integrar las herramientas 2.0 en la actividad docente, entre las que se encuentran las redes sociales. A partir de las mismas se puede lograr una estructura educativa más abierta y democrática, donde la comunidad universitaria pueda intervenir y participar activamente. Ante la próxima reforma que plantea el Plan Bolonia estos nuevos recursos permitirán llevar a cabo la renovación de los nuevos métodos de enseñanza propuestos.

Son ya varios los proyectos puestos en marcha que dan constancia del éxito de este tipo de apuestas. El potencial de las nuevas tecnologías es tal, que resulta imposible mantenerlas al margen de la educación y la formación. Lo correcto es fomentar su uso desde una postura responsable y libre. Las universidades españolas por fortuna, lo están entendiendo así.

Más en la red:

Leer más

Tráfico se moderniza y facilita las gestiones por Internet

21 Mayo 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #administración, #DGT, #infraccion, #internet, #Internet, humor y tecnología, #multa, #nuevas tecnologías, #on line, #trafico, #Usos y costumbres

Ir a la jefatura de tráfico, se transforma para el usuario en una auténtico calvario. Es de sobre conocido que cualquier gestión en tráfico puede prolongarse toda una mañana, sin la certeza de lograr finalmente solucionar tu problema. Imagino que de esta situación ha tomado notas la administración  pública y ha decidido emplear las posibilidades de la red de Internet, para mejorar el servicio a los ciudadanos. Tener que ir a tráfico para pagar una sanción de tráfico, pierde sentido, una vez que el pago por Internet existe.

Hasta el momento las multas de tráfico tenían que ser pagadas en el Banco Santander, en las oficinas de correo o en las jefaturas. Pagar una multa no sólo supone deshacerte de una cantidad nada despreciable sino además hasta ahora, significaba tener que acercarte hasta los lugares físicos donde se podía pagar. Desde hace 20 días este servicio ha sido puesto en marcha, y ya se han gestionado más de 1.500 multas por la vía virtual, dato que indica el continuo crecimiento de la llamada sociedad de la información. El sistema de cobro es tan sencillo como lo pueda ser cualquier otro servicio de cobro on line, se efectúa a través de tarjeta de crédito y se genera un justificante de pago.

La DGT prevé llevar a cabo el desarrollo de una buena oficina virtual, donde poco a poco puedan ir realizándose más gestiones. De este modo se podrá verificar la identidad de un conductor cuando sea requerido desde Internet, y se activará un servicio de alertas y consulta personal a través del teléfono móvil y mediante el certificado  digital y el DNI electrónico. Incorporar las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías a los trámites administrativos es una solución cómoda y beneficiosa para tod@s; el usuario podrá deja de  hacer colas  inhumanas perdiendo una cantidad de tiempo precioso, y la administración cobrará más sanciones y con mayor rapidez.

Algunos sistemas van quedando en desuso y hay que reconocer que en ciertos contextos se está tardando mucho en dar el salto hacía lo tecnológico. Lo ideal sería ir reduciendo estas gestiones burocráticas que tanto tiempo nos hacen perder hasta convertirlos en meros trámites online. Cierto es que aún existe un porcentaje de la población a la que le falta una buena dosis de preparación tecnológica, pero en el futuro esta brecha digital será aún más reducida y para entonces, hay que estar preparados.

Más en la red:

Leer más
1 2 3 4 > >>