Emilio Márquez

trafico

19 Mayo 2011, Encuentro de Webs con Alto Tráfico (Madrid)

11 Abril 2011 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...su vida profesional, #2011, #2012, #alexa, #Charlas libres sobre negocios, #Comercio Electrónico, #El cambio de modelo económicos, #Emilio y..., #Emprendedores y proyectos, #encuentro, #Encuentro Webs Alto Tráfico, #Eventos, #Inversiones, #Networking, #Networking Activo, #recomendaciones profesionales, #trafico, #webmasters, #webs

Entrada actualizada el 19 de Julio 2011. Ganadores de las votaciones del I Encuentro de Webs de Alto Tráfico: Participante: Adrián Segovia. Ponente : Florencio Barranco. Patrocinadores : Vodafone e Hispaweb. Hace unos meses que estamos convocando nuestros Desayunos de Trabajo, reuniones para negocios de Internet y nuevas tecnologías. Espacios donde los auténticos constructores de la red y sus negocios, del tejido empresarial en Internet en general, debaten exponiendo la situación actual y la tendencia futura de los mismos. En estos desayunos me quedó claro que era necesario dar un paso más, poner un granito de arena más para colaborar en la construcción de un entramado empresarial más colaborativo, basado en los principios del networking: La generación de contactos profesionales de confianza. Por eso convoco la primera edición del "Encuentro de responsables y gestores de Webs con Alto Tráfico" organizado por Networking Activo en Madrid el 19 de Mayo 2011. Patrocinadores del I Encuentro de Webmasters de Alto Tráfico en Madrid : Vodafone, Hispaweb, Shopall, Pagantis y Hotwords.es. Con horario previsto de 17 horas 19 Mayo 2011 a 3 horas viernes 20 Mayo 2011 Con debates iniciados por Adrián Segovia, Florencio Barranco, Javier Lorente, Jorge Mata y Juan Macías. Temas a tratar en los debates : 1.- Analítica web: KPI para la reconversión de tu empresa, 2.- SEO. 3.- Negocio nacional e internacional. 4.- Comercio Electrónico, 5.- El futuro de la publicidad online, 6.- El descenso de la efectividad de la publicidad en eCommerce en webs de alto trafico y nuevos modelos publicitarios y networking Requisitos de asistencia (hay que cumplir al menos 1 requisito para poder ser invitado):
  • Contar con al menos 2 millones de visitantes únicos mensuales en todas las webs del participante
  • Facturar 1 millón de Euros al año.
  • Ser gestores y responsables de webs con una posición de ranking Alexa inferior al 15.000 a nivel mundial.
  • Ser un VIP de un patrocinador.
Webs participantes confirmados en el Encuentro de responsables y gestores de Webs con Alto Tráfico. 20minutos.es (Ranking en Alexa a nivel mundial 1.408), 3DJuegos (3.446), Actualidad Blogs (Red), Grupo ADSLzone (red), Antena3 (4.307), Bankimia, BeGreat (Red), BeRuby (3.571), BlogsFarm (Red), Burbuja.info (13.589), Cabiedes & Partners (Inversores), Coveralia (11.552), Cucharete, Demartina, Desarrolloweb (4.021), eBay (24), ElPais (385), ElOtrolado (2.458), El Rincón del Vago (1.631), FDI (Incubadora), FinancialRed (Red), Fnac (8.381), FormulaTv (6.079), Gennio (22.740), Guiainfantil (16.238), Groupalia (2.418), Hola (5.706), Idealista (2.788), ITnet (Red), La Red Innova, LM Blogs (Red), Loogic (Red), Malavida (7.513), Medios y Redes (Red), Meneame (1.705), Meristation (2.499), Milanuncios (2.590), MiniJuegos (2.858), OcioMedia (Red), Red de Ocio (Red), Todoexpertos (3.025), Weblogs SL (Red), Viaje Red Network (Red), Zavvi (Red) y Zumo de Blogs (Red). Con el objetivo de reunir en nuestra comunidad de encuentros al más selecto grupo de Webs y Redes de portales online en un aforo limitado a 50 participantes. El espacio elegido para llevar a cabo este evento, ha sido personalmente seleccionado por Marcos García de Cucharete.com para la ocasión, experto en recomendar restaurantes de Madrid siempre con un toque especial. El aforo está completo. Puedes pedir acceso al próximo Encuentro de responsables y gestores de Webs con Alto Tráfico, cumpliendo los requisitos de asistencia o siendo patrocinador, podemos tratar tu participación si nos comunicamos por mail emilio.marquez (arroba) networkingactivo.com o entrando en contacto a través de redes sociales (LinkedIn, Twitter, Facebook). Actualización: Para los profesionales que cumpliendo los requisitos de asistencia se han quedado sin plaza para participar, podéis apuntaros al próximo Encuentro de Webs de Alto Tráfico del 3 de Noviembre 2011 en Madrid.
Leer más

Redes sociales y medios de comunicación

24 Mayo 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #Actualidad y medios, #Comunicación y medios, #medios de comunicación, #Periodismo Digital, #Redes sociales, #trafico, #visitas

¿Cuán de importantes son las redes sociales para los planes y la estrategia de los medios de comunicación? La respuesta, según mi punto de vista, no puede ser más previsible: las redes sociales juegan un papel importantísimo en la evolución y la estrategia de los medios de comunicación. No hay nada más que ver ejemplos cómo 20minutos.es integra su página en facebook en su web y elmundo.es integra los botones de enviar a twitter y facebook al igual que hago yo mismo con los artículos de esta bitácora.

Los medios de comunicación y en especial los periodistas hacen cada vez un uso más intensivo de redes sociales como Facebook para concertar entrevistas (a mi me han pedido un par de ellas en redes sociales hace poco). Para el periodista, con una búsqueda rápida en la red social que cuenta con más de 400 millones de personas, algo de suerte y la empatía del futuro entrevistado al leer el mensaje privado con la proposición del periodista son suficientes para conseguir un texto.

Más allá del carácter de agenda masiva que ofrecen redes sociales como Facebook, LinkedIn, Tuenti o Xing, los medios de comunicación de masas que cuentan con ediciones digitales se están nutriendo del tráfico que aportan estas plataformas 2.0. La promoción de contenidos en Facebook reporta un retorno en forma de tráfico que muchos están teniendo en cuenta en cada vez mayor medida.

A pesar de que algunos valoran las redes sociales como motores de crecimiento para los portales de los medios de comunicación, más que nada para no depender tanto cómo hasta ahora de Google News, otros estiman que el tráfico que redirigen no es tan elevado. De hecho, la consultora Malcom Coles agrega que en el caso de los rotativos digitales británicos The Mail, Telegraph y Guardian el tráfico redirigido desde Twitter es del 1 por ciento. En mi caso, más allá de Google, Twitter y Facebook son mis mayores proveedores de nuevas visitas a esta bitácora.

¡Bendito 1 por ciento! Dirán muchos que todavía confían en el potencial de las redes sociales como canales de redirección de tráfico. Pero la utilización de páginas en Facebook no solo se utiliza para promocionar nuestros contenidos, sino también para fortalecer la imagen de marca de una periódico o revista y para crear comunidad entre sus lectores.

Como he dicho en anteriores ocasiones, amasar fans en Facebook no sirve para nada si no se extrae jugo a estos seguidores, ya sea interactuando con ellos directamente desde la red social o convirtiéndolos en consumidores potenciales de nuestros productos o servicios. No basta con estar en Facebook; debemos saber utilizarlo.

¿Merece la pena que los periodistas presten atención a las redes sociales? Opino que sí, aunque considero que la guerra mediática por las audiencias no se debe basar únicamente en el tráfico obtenido a través de terceros (Llámese Google, Yahoo, Bing, Twitter, Facebook o Youtube), sino mediante contenidos diferenciados, de calidad y competitivos en este mercado informativo cada vez más saturado y segmentado.

Leer más

Yo también quiero mi parte: Google y las redes sociales

22 Marzo 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #Actualidad y medios, #facebook, #google, #myspace, #Redes sociales, #trafico, #tuenti

Sí, no me cabe duda: las redes sociales son el boom de Internet de estos últimos cuatro años. Facebook, MySpace o Tuenti son tan solo tres de las plataformas sociales digitales que han ganado mayor popularidad durante esta reciente media década. Los más de 400 millones de usuarios registrados en Facebook atestiguan con tesón esta tesis. Parece cómo si todo el mundo estuviera ya en redes sociales.

Sin embargo, el éxito de unos siempre tiene consecuencias directas sobre el de otros, aumentándolo o disminuyéndolo hasta límites desconocidos. Éste no es el caso de Google, que continúa siendo líder indiscutible de búsquedas y uno de los mayores aportadores de tráfico a los portales tradicionales.  Sin olvidar su intensa política de abrir nuevos mercados con adquisiciones o lanzando continuamente nuevos servicios (ejemplo reciente: Buzz). No obstante, desde Mountain View buscan formas para evitar la pérdida de relevancia en la Internet social.

Ya en EE UU, Facebook (7,07%) generó más tráfico que Google (7,03%) según la consultora comercial Experian Hitwise. Y lo cierto es que la red social está actuando como agujero negro de Internet, pues el público se informa directamente a través de enlaces a noticias e informaciones incluidos en comentarios y otros soportes de esta plataforma. Cambiamos nuestra forma de conocer las últimas noticias. Si Facebook lanza pronto su propia herramienta de correo web acentuará el intenso uso de sus usuarios. Mientras tanto Facebook y Twitter se asientan en las plataformas móviles.

También Twitter actúa como catalizador de información. El servicio de microblogging tiene cada vez más importancia a la hora ayudarnos a leer noticias. ¿Consecuencia directa? Que prescindamos de los buscadores, entre ellos Google, y que se potencie el tráfico web derivado de redes sociales como las citadas.

¿Qué puede querer Google de las redes sociales? Su tráfico, sin duda, y una forma de acercarse a ellas es indexando contenidos en sus búsquedas en tiempo real, algo que el buscador ya ha comenzado a hacer de forma oficial. Google advierte, no obstante, que la privacidad de los usuarios no se verá invadida porque solo se indexarán aquellos contenidos que hayan sido autorizados o sean públicos.

Mientras que portales como Twitter o Facebook si están de acuerdo con la política de indexación de Google y creen que esta medida no supondrá un revés de sus usuarios, otras plataformas como la española Tuenti prefieren apostar por la privacidad absoluta de sus usuarios y prescindir de la indexación en buscadores.

En cualquier caso, el tráfico derivado de redes sociales seguirá ahí con o sin indexación y ganando cada vez más importancia. Un dato: el 51,1% de los menores catalanes participa en las redes sociales. ¿No son estos menores los adultos que en el futuro necesitarán la información que hoy día demandan sus padres a los medios de comunicación? Sí, pero cuando eso suceda el método de lectura será muy diferente.

Leer más
1 2 3 > >>