Emilio Márquez

universidad

"Ciencia de las Redes" como asignatura reglada

21 Octubre 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #asignatura, #boston, #ciencia de las redes, #ingenieros, #politecnico, #universidad, #UPM, #Usos y costumbres

Con el nombre "Ciencia de las Redes" se presenta una nueva disciplina académica que se plantean muy seriamente introducir en los planes de estudio de algunas universidades. Por el momento parece ser la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid la primera en introducirla en sus planes de estudio como materia reglada. En este proyecto también interviene Orange España a través de una Cátedra que busca la aplicación en I+D+i.

[caption id="attachment_13806" align="alignleft" width="300" caption="Facultad Informática, UPM. Wikipedia"]Facultad Informática, UPM. Wikipedia[/caption]

La asignatura se llevará a cabo durante el mes de noviembre 2009 y contará con la dirección de los mejores expertos del mundo en el sector de la Internet presente y futura. El curso estará organizado en lecciones magistrales, utilización de recursos multimediales e interacción entre distintas sedes. Se intentará fomentar la colaboración entre instituciones con el fin de intercambiar las últimas novedades y las distintas líneas de investigación de cada centro.

Uno de los profesores que estará involucrado será Albert-László Barabási de la Northeastern University de Boston. Este experto en la Red ha participado en proyectos donde se ha abordado el estudio de los comportamientos de los usuarios. Afrontar el estudio de la Red desde una perspectiva social y humana es la clave del desarrollo de las nuevas tecnologías. Es este el nacimiento de una nueva asignatura que tiene mucho que enseñar.

Más en la red.

Leer más

La Universidad cuenta con su perfil en redes sociales

9 Octubre 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #facebook, #Internet, humor y tecnología, #Redes sociales, #tuenti, #twitter, #universidad, #Usos y costumbres, #virtual, #web, #youtube

La Universidad es una institución que no siempre puede presumir de modernización, cuando la educación debería estar muy modernizada en todas sus áreas. Las hay que se resisten a quedar anquilosadas y plantean nuevas iniciativas para mantenerse a la última y las hay que directamente optan por un perfil académico anclado aún en el siglo XX. Habiendo pasado una década desde que comenzase el siglo XXI iba siendo hora de que las nuevas tecnologías también formasen parte de la vida universitaria.

Hace poco escuché una frase lapidaria: "Tenemos alumnos del siglo XXI, con profesores del siglo XX y con escuelas del siglo XIX".

[caption id="attachment_13560" align="alignleft" width="201" caption="Universidad de Sevilla. Wikipedia"]Universidad de Sevilla. Wikipedia[/caption]

Conceptos como la automatrícula y la formación online existen desde hace algunos años. Estas aplicaciones virtuales han ido mejorando y las universidades españolas pueden empezar a presumir de haber logrado adaptarse a las nuevas opciones de la red. Sin embargo las nuevas tecnologías han seguido evolucionando surgiendo una web más participativa con mayor flujo en el intercambio de información. La web 2.0 ha conquistado a los jóvenes españoles a través de los blogs y las redes sociales. Tuenti se ha convertido en un contexto en el que interesa estar para mantenerte al corriente de las novedades de tu grupo de amigos, estar en contacto con viejos compañeros o intercambiar las fotos del fin de semana. Las redes de contacto de los universitarios ya sea en Tuenti o Facebook es uno de sus mejores activos cómo buenos nativos digitales que saben del interés de una buena red de contactos, aunque muchas veces sólo lo entienden cómo redes de ocio.

La Universidad finalmente ha optado por contar con su propio perfil y en el caso de la Hispalense se ha lanzado sin dudarlo. No sólo posee perfil en Tuenti (Sevilla es una ciudad Tuenti) sino también en otras como Youtube, Facebook o Twitter. Contar con un perfil en estos canales de comunicación le permite hacer una difusión más eficaz de los eventos, conferencias, cursos o seminarios que desde la Universidad se organicen. El éxito de esta iniciativa queda latente en los más de 1.000 usuarios-contactos que posee en Tuenti.

Al alumnado le interesa la oferta formativa y cultural que desde la Universidad se organiza y la institución ha optado por tener presencia en una de las herramientas de intercambio de información más útil y demandada; las redes sociales. Tener un perfil en estas plataformas es una opción por la que han optado la mayoría de las universidades españolas.

Más en la red.

Leer más

La Universidad se abre a las posibilidades de la Web 2.0

21 Agosto 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #Educacion, #internet, #nuevas tecnologías, #Redes sociales, #Sociedad y economía, #universidad, #Usos y costumbres, #web 2.0

[caption id="attachment_12341" align="alignleft" width="300" caption="Universidad de Salamanca. Imagen de la wikipedia"]Universidad de Salamanca. Imagen de la wikipedia[/caption]

La Universidad es una de las instituciones más representativas de una nación y la educación algo fundamental para que todo pueblo se desarrolle en paz. En las universidades no sólo se forman a los profesionales del futuro sino que además es un espacio de investigación y creación de conocimiento constante, o al menos debería serlo pues en la práctica es mucho el potencial que se desperdicia de recursos, talento y tiempo que podría emplearse para fines muy prácticos. El peso del prestigio fruto de siglos provoca que en ocasiones estas se mantengan anquilosadas, poco coherentes con la realidad actual. Una institución que forma a los jóvenes y que representa el estudio no puede obviar que la sociedad del conocimiento empieza abrir su campo.

En los últimos años las universidades españolas han llevado a cabo un importante esfuerzo para adoptar las nuevas tecnologías a sus sistemas de gestión y organización. Los alumn@s gozan de eficientes servicios online que facilitan la relación con la burocracia universitaria. Sin embargo muchas de las herramientas que ofrece la web no están siendo lo suficientemente explotadas.

La consejera de Educación cántabra, Rosa Eva Díaz Tenazos, ha destacado la necesidad de integrar las herramientas 2.0 en la actividad docente, entre las que se encuentran las redes sociales. A partir de las mismas se puede lograr una estructura educativa más abierta y democrática, donde la comunidad universitaria pueda intervenir y participar activamente. Ante la próxima reforma que plantea el Plan Bolonia estos nuevos recursos permitirán llevar a cabo la renovación de los nuevos métodos de enseñanza propuestos.

Son ya varios los proyectos puestos en marcha que dan constancia del éxito de este tipo de apuestas. El potencial de las nuevas tecnologías es tal, que resulta imposible mantenerlas al margen de la educación y la formación. Lo correcto es fomentar su uso desde una postura responsable y libre. Las universidades españolas por fortuna, lo están entendiendo así.

Más en la red:

Leer más
1 2 3 > >>