Emilio Márquez

pirateria

Cine, descargas y crisis

22 Mayo 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #...sus aficiones, #...sus reflexiones, #3D, #Actualidad y medios, #cine, #Comunicación y medios, #crisis, #descargas, #El cambio de modelo económicos, #estudio, #p2p, #pelicula, #pirateria, #screaners, #Sociedad y economía, #Usos y costumbres, #webmasters

Hoy cambio un poco el tercio de mis temáticas habituales para tratar un tema que me viene preocupando desde hace algún tiempo como buen amante de las mejores películas. Ir al cine es un hobby precioso y cada vez más caro porque muchas películas no merecen la pena ir a verlas por su poca originalidad dentro de una creciente deriva de creatividad en Hollywood. La piratería a través de los screeners está agotando una industria cultural falta de ideas que siempre ha estado ahí para divertirnos y concedernos espectáculo pero que está siendo desbordada por sus propios errores y por el imparable avance de un mundo que la sobrepasa.

El mensaje de advertencia realizado por el comité de expertos de Estados Unidos (ejerciendo una especie de gendarmería mundial a favor de los derechos de autor) ante los fuertes datos de piratería que se producen en España parece no ser suficiente para conseguir medidas efectivas que mermen el impacto de las descargas ilegales sobre las industrias culturales y Ley de economía sostenible lejos de solventar el problema está provocando una batalla entre webmasters con sus legiones de usuarios encantados de sus servicios y la administración pública.

Somos unos piratas de mucho cuidado, los ciudadanos digitales están muy contentos de serlo, según EE UU, y las cifras más recientes sobre el estado de las salas de cine españolas también lo demuestran. El cine tradicional está cayendo en España poco a poco y dejando de ser una forma de ocio consumida con tanta frecuencia como antaño. El último Censo de Salas de Cine de AIMC determina que existen 747 establecimientos de cine en España, 18 menos que el año pasado. Y si desaparecen los cines, debe incentivar a la industria a tomar más en serio la distribución online controlada de sus contenidos, al mismo tiempo que se estrena en las calles se debe estrenar las películas en Internet. Las necesidades del usuario digital debe ser muy tenidas en cuenta.

También cae el número de salas de cine, que se sitúa en 3.907, 123 menos que durante el ciclo pasado. Como es natural, la cifra que congrega todas las butacas españolas de cine también cae sustancialmente en más de 11.000 asientos menos de un total anual de 898.434 en toda España. Pero la piratería no es la única responsable de este descenso: la recesión económica también ha afectado al consumo del cine, sobre todo si tenemos en cuenta el crecimiento en el precio de las entradas durante estos últimos años. La cuenta que los ciudadanos se hacen es, pago el dinero del ADSL y no voy al cine en x ocasiones al mes, saliendo muy rentable para el consumidor.

Para mejorar esta situación está claro que la industria cinematográfica debe buscar formas para potenciar la asistencia a las salas de cine, y una de estas vías son las películas en 3D (que hasta ahora han ganado en curiosidad para los usuarios pero un aburrimiento por el bajo nivel de los guiones de las primeras películas). Quien desee disfrutar de una película de estreno en tres dimensiones está obligado a pasar por una sala de cine. Aquí no valen las descargas. Aunque el audiovisual tridimensional se está convirtiendo poco a poco en una cuestión hogareña, sobre todo con la venta de televisores ante el mundial, todavía es negocio de las salas. Posiblemente el 3D llegue masivamente a los hogares el 2011 si la crisis lo permite.

Y es que las cifras de salas de cine compatibles con 3D es el único dato que ha crecido, situándose en el 7,6 por ciento de todas las pantallas españolas (286 son compatibles con 3D), demostrando que el espectáculo tridimensional es una excusa para convocar a los espectadores y superar los baches actuales derivados de la piratería y de la crisis económica. Puede que el 3D frene la situación poco alentadora, ¿pero por cuanto tiempo?

Leer más

MoviePoint, una nueva forma de alquilar películas por USB

3 Noviembre 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #alquiler, #cine, #descarga, #DMR, #Efectos colaterales, #Internet, humor y tecnología, #moviepoint, #películas, #pirateria, #reproduccion, #USB

Es cuestión de tiempo que comiencen a salir nuevas soluciones para hacer rentable el negocio de la industria audiovisual de la mano de las aplicaciones de las nuevas tecnologías. Internet ha posibilitado el acceso a los contenidos digitales a través de las descargas directas o mejor aún, a través del visionado en tiempo real con el streaming y el concepto del anticuado videoclub ha perdido toda su razón de ser y existir. La ilegalidad que ha comenzado a rondar las descargas y el intercambio de archivos a través de las redes de pares (p2p), hace necesario buscar métodos viables para saciar el apetito del consumidor cultural.

Con este propósito nacen los llamados MoviePoint, puntos de descarga de películas a través de memoria USB o un disco duro portátil.

[caption id="attachment_14064" align="alignleft" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"]Imagen de la wikipedia[/caption]

Este formato de archivo de contenidos permite almacenar miles de títulos en un reducido espacio, facilitando a su vez la distribución. Este sistema permitiría tanto el alquiler como la venta y parece que no resulta mala opción para los grandes estudios de cine. El precio de estos alquileres variará según sea para reproducir una o varias veces, así como si se decide comprar, todas las opciones a gusto del consumidor parecen posibles gracias a las nuevas tecnologías y la funcionalidad de las llaves de memoria USB.

El complejo servicio sólo se podrá poner en marcha utilizando dispositivos específicos con un tipo de tecnología determinada, se  incorporan al soporte pequeños programas que permiten controlar el número de reproducciones que se podrán hacer. Para poder disfrutar de este servicio no sólo será necesario disponer de la memoria USB y el disco duro específico sino que además se deberá contar con la base que permita conectar el dispositivo a nuestro televisor.

Como precio de salida se habla de 40 euros para los paquetes que incorpora el USB, la base de conexión y seis películas, y de 120 euros para el paquete que incluya el disco duro portátil de pequeño tamaño, la conexión y doce películas. Una vez se disponga de estos dispositivos se podrán seguir alquilando nuevas películas en los MoviePoint. El precio de partida no deja de ser una cifra que los amantes del cine amortizarán en poco tiempo. Sin embargo lo que seguramente ponga la nota de éxito sea precisamente la variedad de títulos disponibles y la eficacia a la hora de acceder a las descargas. Tardar entre 8 y 60 segundos en tener una peli puede ser la clave para conquistar al usuario.

Más en la red.

http://emiliomarquez.com/2009/08/20/los-jovenes-europeos-defienden-una-red-con-acceso-a-contenido-gratuito/

Leer más

Cultura gratis en Internet de la mano de Paulo Coelho y Alberto Vázquez-Figueroa

12 Septiembre 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #Alberto Vázquez Figueroa, #Comunicación y medios, #cultura, #defienden, #derechos de autor, #descargar, #escritor, #escritores, #grandes, #gratis, #internet, #novela, #obra, #Paulo Coelho, #pirateria, #spotify

El acceso a la cultura es un derecho al que deberían poder acceder todos junto con una educación de calidad para los ciudadanos, factor indispensable para que todo pueblo pueda ser grande. Las bibliotecas y tantos otros centros de conocimiento deben velar porque la cultura este accesible a todo aquel que necesite de ella y el acceso a Internet (por su número increíble de fuentes, medios de comunicación online, wikipedias, foros, etc) un recurso habitual de acceso libre y universal.

La cultura tradicionalmente ha estado al alcance de unos pocos privilegiados que tenían acceso a las grandes bibliotecas privadas y los conciertos en los grandes palacios de la música, mientras la mayor parte de la población era condenada sin educación y por ello de imposible acceso a la cultura y los conocimientos necesarios para desarrollarse. En la actualidad se defiende una cultura al alcance de la mayoría de hecho Internet es una gran puerta a todo tipo de contenidos pero no es en absoluto universal todavía, pues ni la cuarta parte de la humanidad es la agraciada de acceder a la red de redes, sin embargo la cultura y los contenidos están en una época dorada con una amplia oferta casi infinita a un precio razonable sino gratis.

[caption id="attachment_12816" align="aligncenter" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"]Imagen de la wikipedia[/caption]

Con Internet en escena el acceso a la cultura se ha multiplicado. Cierto es que muchas de las descargas que se realizan en la red entran en la ilegalidad al violar los derechos de autor, sin embargo hay que reconocer que la cultura nunca fue tan accesible como desde que surgieron las redes P2P, redes donde aparte de circular contenidos con y sin derechos de autor, tienen muchos más usos de los que hoy se les confiere habitualmente y que permiten acceder a una red donde los recursos pueden compartirse con los demás. Los sectores que defienden los derechos de la propiedad intelectual comenzaron una cruzada que comenzó en su día con la persecución de Napster (que daba la posibilidad a universitarios americanos de aprovechar sus ancho de banda para compartir contenidos) y que tras tantos años, disputas y desencuentros poco ha logrado solventar, salvo el exitoso caso de Spotify, que todavía tiene mucho por mostrar y por aunar esfuerzos para acercar a usuarios y la industria musical, que tarde o temprano llegará la reconciliación.

Mientras por un lado hay quien todavía sigue luchando contra la piratería, hay quien por el contrario ha optado por facilitar su propia obra libre para descargar cómo un recurso de marketing para alcanzar de forma rápida y sencilla a una gran comunidad receptiva de ese tipo de aptitudes por parte de los creadores. Esta ha sido la posición que han adoptado grandes figuras de la literatura como  Paulo Coelho y Alberto Vázquez-Figueroa. Ellos son sólo dos de los ejemplos que se me ocurren de primera aunque no creo que sean los únicos.

En ambos caso hablamos de dos escritores que han alcanzado un notorio éxito, pudiendo presumir de premios y títulos reconocidos. En lo  más alto de sus carreras literarias y consecuentes con los cambios introducidos por las nuevas tecnologías lejos de oponerse a las mismas, también han querido participar. Ambos poseen su propio espacio de reflexión en la red con actualizados blog de calidad desde donde se facilitan las descargas de algunas de sus obras.

Alberto Vázquez- Figueroa tiene por el momento su novela "Por mil millones de dolares" en descarga gratuita. Por supuesto para aquellos amantes de los libros también está disponible en las tiendas, tanto en edición de bolsillo como pasta dura. Como guinda el autor anima a los medios de comunicación a publicar la novela en pequeñas entregas sin obligación de pagarle los derechos de autor. Una inteligentísima iniciativa que no hace más que ofrecer distintas alternativas con el fin de que sean much@s los que disfrutemos de su talento como escritor.

Paulo Coelho ha comenzado por facilitar tres libros inéditos a través de descarga, "Historias para padres e hijos", "El camino del Arco" y "El guerrero de la luz". Las tres obras se pueden descargar en formato PDF y son compatibles con los lectores electrónicos. El escritor siempre ha declarado que "quien no intercambia es egoísta, solitario y amargado" y para dar mayor fuerza a su discurso ha optado por predicar con el ejemplo.

Es una clara muestra de confianza en la calidad de sus obras. Al compartir se desprenden del miedo y dan una difusión a su obra sin igual. Para un artista no hay mejor modo de promoción que regalar su obra.

Más en la red:

Leer más
1 2 3 4 > >>