red
El nuevo buscador Wolfram Alpha permitirá llevar a cabo busquedas más eficaces
El buscador de Google es el motor de búsqueda rey de forma indiscutible en Internet desde hace años, hay quién lo iguala de manera jocosa a Dios en el equivalente de Internet. Sin ser el único buscador es el que ha logrado imponerse a todos los demás de forma aplastante, proporcionando unos resultados que son el referente cuando se habla de posicionamiento, hace años se propusieron sus creadores el ordenar toda la información del mundo y lo están consiguiendo paso a paso. Sin embargo para llevar a acabo nuestras búsquedas de la manera más satisfactoria se nos recomienda renunciar a la sintaxis convencional. Prescindir de los artículos, y no emplear frases hechas son algunos de los aspectos a tener en cuenta. Los buscadores hasta hoy parecen no entender de la mejor forma el lenguaje natural.
Si las búsquedas que realiza Google aún así nos resultan eficaces, con Wolfram Alpha se pretende mejorar. Este nuevo buscador al parecer logra dar respuestas concretas a preguntas cerradas. Su inventor, el británico Stephen Wolfram, lo ha denominado "motor de inteligencia computacional", destacando la capacidad de cruzar datos de forma inteligente. Esta novedosa forma de aportar resultados a las búsqueda puede suponer una verdadera revolución que muchos han calificado de el comienzo de la era auto-organizada. Y si dice que cuando se consiga buscar de esta forma natural se habrá llegado a una nueva era de la red.
Habrá que esperar hasta final de mes de Mayo 2009 para poder comprobar si efectivamente el nuevo motor de búsqueda logra desbancar a Google, a mi me parece algo tremendamente complicado pues hoy por hoy no veo factible que exista ningún rival mínimamente competidor del gigante Google y puede que siga así la situación por muchos años más. De momento su creador es todo un portento de la ciencia que confía en ofrecer un producto de verdadera utilidad. Al leer la noticia me ha venido a la cabeza las historias de ciencia ficción en torno a oráculos o máquinas inteligentes. Según las características de este novedoso buscador, la fantasía podría convertirse en realidad y nuestras preguntas encontrarían respuestas en una máquina.
Si hace algunos años nos hubiesen hablado de Google, hubiésemos soñado despiertos con poder obtener tanta información tan rápido y desde casa. Hoy día aún seguimos maravillándonos de las opciones que nos brinda la red para el conocimiento, aunque empezamos a estar acostumbrados a tirar de los mágicos buscadores. Me gustará ver lo que aún está por llegar.
Más en la red:
- www.theinquirer.es Wolfram Alpha recibe el apoyo de dos superordenadores.
- http://gmobuelna.wordpress.com Wolfram Alpha.
¿Quieres conocer tus derechos y deberes como usuario de Internet? La UE lanza eYouGuide
Durante la semana el Parlamento Europeo ha tenido en vilo a los internautas. con la discusión del paquete de medidas Telecom Desde Bruselas tocaba decidir el futuro de la red y dar el visto bueno a la nueva legislación comunitaria que regulase Internet aunque más bien parecía una maniobra de intentar controlar y maniatar a los internautas. El tema de las descargas ilegales y los derechos a la propiedad intelectual están suponiendo un quebradero de cabeza para muchos Gobiernos europeos por las medidas de presión ejercidas por los colectivos de presión de la cultura, de ahí el interés de ciertos gobernantes por contar con un texto legislativo comunitario.
Finalmente se ha bloqueado momentaneamente la aprobación este paquete de medidas legislativas. El motivo parece residir en uno de los puntos más controvertidos, la restricción del acceso a Internet de aquellos usuarios que efectúen descargas ilegales con la efectiva destrucción de la identidad digital de los usuarios que son pro P2P. Desde el Parlamento se apoyó la defensa de los derechos y libertades fundamentales de los usuarios, y la necesidad de disponer de una orden judicial para poner en práctica alguna de las medidas pues sólo única y exclusivamente un juez independiente puede decidir restringir los derechos fundamentales de los internautas. En resumidas cuentas, las medidas propuestas parecen no satisfacer y será necesario volver a las votaciones en octubre próximo.
Por el momento lo que la Unión Europea ha publicado, ha sido una guía con los derechos y obligaciones de los usuarios de Internet. Con eYouGuide se pretende informar al usuario de buenas prácticas para tener los datos personales a salvo en la red, en las redes sociales, que debe ofrecerte tu proveedor de banda ancha y como comprar o descargar música en Internet... Con estas pautas se pretende proporcionar a los internautas información de utilidad para fomentar una auténtica formación en Internet.
Los interesados en conocer cuales son los puntos tratados en esta guía, pueden hacerlo desde este enlace. Durante los próximos meses la UE tendrá que ajustar el marco legislativo que regule la situación en Internet. La línea que separa los derechos de unos y otros es tan delgada que no va a ser fácil saltar por cualquiera de las dos partes, la presión sobre los que tienen que decidir nuestro futuro está asegurada.
Más en la red:
- www.lostiempos.com La UE pide a EEUU que entregue la supervisión de Internet.
- http://olganza.com La eurocámara rechaza la nueva legislación en Internet.
- www.ebierzo.com Defendiendo la neutralidad en la red.
No es fácil ni seguro ser bloguero en ciertos países del mundo donde existe la censura
En torno a la libertad de expresión en la red ya he hablado en otras ocasiones y mucho más se tendrá que hablar y defender (las libertades) porque son muchos los puntos negros (casi todos los países no democráticos y demasiados democráticos buscan maniatar a los internautas). Internet se ha transformado en un canal de comunicación accesible y abierto, que nos permite expresarnos con total libertad y hacernos escuchar desde cualquier punto del planeta con conexión a Internet, aunque muchos pretenden poder con un sólo dedo podernos expulsar de la red. Recientemente desde el Comité para la Protección de los Periodistas, se ha facilitado una lista con los países donde resulta más complejo ejercer de auténtico blogger y expresar libremente aquello que nos venga en gana, no vaya a ser que digamos indebido y que no guste a los poderes y estamentos totalitarios establecidos.
Ciertos países asiáticos como Turkmenistán, China y Vietnam forman parte de un desafortunado grupo junto con otros de Próximo y Medio Oriente como Siria, Irán, Arabia Saudita, o Birmania, considerado el peor lugar para ser bloguero. El elenco lo cierran Egipto, Túnez y Cuba. No es ningún honor el encabezar la lista de los diez países más oprimidos en Internet, donde la censura se impone con penas de prisión.
Las autoridades de estos países recurren a la persecución abierta, estableciendo penas que disuadan a los internautas de publicar opiniones que sean contrarias a lo establecido. La web 2.0 pierde de este modo todo su maravilloso potencial y sentido. Internet es un canal de comunicación que hace fácil el intercambio de información a través del efecto red que todos tenemos a través de nuestros contactos de nuestras identidades digitales. Ser blogger o usar redes sociales es una oportunidad, real, para conocer como es el mundo más allá de nuestras fronteras. Hubiera sido una buena herramienta para fomentar el conocimiento entre las culturas, con la riqueza que eso hubiese generado.
Sin embargo el mundo no ha cambiado tanto a pesar de los avances tecnológicos. La censura y la opresión siguen siendo pan de cada día de millones de personas, que valientemente siguen apostando por la libertad de expresión. Los que nos encontramos en este lado del mundo debemos valorar esa libertad de la que disponemos con responsabilidad y compromiso, enriqueciendo el espacio virtual.
Fuente: http://espaciodircom.blogspot.com
Más en la red:
- http://vicentejuan.wordpress.com Enemigos de la libertad de expresión en Internet.
- http://octavioislas.wordpress.com Día Mundial de la Libertad de Prensa.
- http://alvaroofspain.wordpress.com Nos jugamos que Internet siga siendo Internet.