Emilio Márquez

union europea

Los ministros de la UE consideran precipitado retirar los estímulos económicos

4 Septiembre 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #banco, #banco europeo, #crisis, #economía, #estimulo, #FMI, #g20, #ministros, #Política internacional, #Sociedad y economía, #Union europea

La próxima reunión del grupo del G-20 vuelve a estar a la vuelta de la esquina. Los días 24 y 25 de septiembre 2009 se reunirán en Pittsburgh (EEUU) para llevar a cabo el análisis y valoración de la situación económica actual a nivel mundial. Con vistas a esta cita los ministros de Economía de la Unión Europea han decidió reunirse para valorar la situación y adoptar una posición común de cara a la cumbre.

[caption id="attachment_12848" align="aligncenter" width="300" caption="Parlamento Europeo. Imagen de la wikipedia."]Parlamento Europeo. Imagen de la wikipedia.[/caption]

La opinión que tod@s parecen compartir es la de considerar precipitado e incluso peligroso retirar las medidas de estímulo adoptadas por los diferentes Gobiernos, sin olvidar que es muy importante saber cual es el momento exacto para retirar dichas medidas pues con las inyecciones de liquidez al mercado se pueden crear falsas burbujas extraordinariamente dañinas, de eso lo vital de saber el momento justo para saber cuando echar el freno, también teniendo en cuenta que en algunos países la recesión parece haber pasado por lo que el momento para cortar las medidas de estímulo empieza a estar muy cercana.

La economía aún se encuentra debilitada y es necesario mantener activas las medidas que seguirán siendo una prioridad, aunque no por mucho tiempo más. Otra de las cuestiones que se debatirán en la  cumbre de los principales países industrializados se corresponden con una propuesta de Francia, Reino Unido y Alemania, la de aumentar la contribución de la Unión Europea al FMI, para que pueda asistir a los países más perjudicados por la crisis global.

El Banco Central Europeo presentará un informe con la situación actual y se tratarán de cerrar los objetivos para los próximos meses, por ahora los tipos de interés no se mueven del 1% aunque esta situación durará poco pues los tipos de interés más temprano que tarde. Se tata de empezar a plantearse estrategias de salida de esta difícil situación económica que serán llevadas a la práctica cuando la situación se normalice y sea posible retirar los estímulos sin provocar recesión. También los grandes bancos se encuentran en el punto de mira estudiando las probabilidades de cada uno de ellos de acabar en una quiebra, aparte que deben controlar la morosidad pero es obligado que otorguen créditos .

Con un orden del día tan suculento los ministros tienen mucho que debatir sin olvidarse de hacer las cuentas, vaya a ser que al final sigan sin salir los números.

Más en la red:

  • www.rtve.es Merkel y Sarkozy harán cruzada contra los "excesos bancarios" en el G20.
Actualización, finalmente se ha decidido en la cumbre:
  • Se mantendrán las medidas de estímulo económico a base de gasto público.
  • Se empezará a controlar los bonus y sueldos de los banqueros.
  • Se dará más voz en el debate económico mundial a los países pequeños.

Leer más

Y acaba mayo, pero antes se celebra en Madrid el Día de la Persona Emprendedora

25 Mayo 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #autonomos, #congreso, #dominios, #evento, #fosil, #iberdrola, #internet, #morosidad, #nanotecnologia, #Resúmenes, #spotify, #Union europea

El mes de mayo está llegando a su fin. Han sido muchas las actividades y eventos organizados para celebrar el día de la persona emprendedora desde distintas ciudades españolas durante la semana pasada. Esta semana le toca el turno a Madrid y Bilbao, entre otras ciudades como Ceuta. Una vez termine toda esta agenda de compromisos profesionales, es el momento de recopilar la información que hayamos podido obtener y sacar conclusiones. Mientras los días van pasando y se aproxima el verano a pasos de gigantes, sigo publicando mi resumen semanal, recordando que esta semana, también se celebra el Congreso de Dominios ;)

  • El lunes publicaba que Spotify pronto podría estar disponible en el teléfono móvil. Ante la noticia much@s han sido los que se han alegrado. En OJOinternet  publicaba el domingo "17 de mayo: Día de Internet"
  • El martes como última hora de la economía española, los bancos confirmaban que la morosidad seguía creciendo. Las señales GPS podrán verse afectadas a partir de 2010 por problemas en la financiación de su costosa infraestructura.
  • El miércoles la Unión Europea se sometía a examen, y para los españoles a pesar de no tener intención de ir a votar a las próximas elecciones, formar parte de  la UE es importante. Los dominios .es son ya más de un millón y siguen creciendo.
  • El jueves los autónomos tenían protagonismo en mi blog y comentaba las reclamaciones que hacen para que su situación mejore ante la crisis. Y la jefatura de tráfico se moderniza y empieza a cobrar las multas por Internet.
  • El viernes, los escolares sorprendían convirtiéndose en emprendedores desde la escuela  durante todo un curso académico. También desde España se ponía por primera vez un microscopio de nanotecnología al servicio del estudio del cerebro. Desde el blog de Comparativa de Bancos publicaba "Ahorrar a lo 2.0: Networking y Redes Sociales".
  • El sábado recordaba la presentación "en sociedad" del fósil Ida, que parece ser el eslabón perdido de la cadena evolutiva. Iberdrola sigue creciendo y en Escocia acaba de inaugurar un gran parque eólico.
  • El domingo la tecnología móvil en los países en vías de desarrollo acaparaba mi atención, ante las posibilidades de crecimiento de las compañías en ellos.  Y para cerrar la semana, de vuelta a la red, las economías virtuales siguen creciendo.
Leer más

¿Quieres conocer tus derechos y deberes como usuario de Internet? La UE lanza eYouGuide

9 Mayo 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #derechos, #eyouguide, #internet, #Internet, humor y tecnología, #legislacion, #red, #Union europea, #Usos y costumbres, #usuario

Durante la semana el Parlamento Europeo ha tenido en vilo a los internautas. con la discusión del paquete de medidas Telecom Desde Bruselas tocaba decidir el futuro de la red y dar el visto bueno a la nueva legislación comunitaria que regulase Internet aunque más bien parecía una maniobra de intentar controlar y maniatar a los internautas. El tema de las descargas ilegales y los derechos a la propiedad intelectual están suponiendo un quebradero de cabeza para muchos Gobiernos europeos por las medidas de presión ejercidas por los colectivos de presión de la cultura, de ahí el interés  de ciertos gobernantes por contar con un texto legislativo comunitario.

Finalmente se ha bloqueado momentaneamente la aprobación este paquete de medidas legislativas. El motivo parece residir en uno de los puntos más controvertidos, la restricción del acceso a Internet de aquellos usuarios que efectúen descargas ilegales con la efectiva destrucción de la identidad digital de los usuarios que son pro P2P. Desde el Parlamento se apoyó la defensa de los derechos y libertades fundamentales de los usuarios, y la necesidad de disponer de una orden judicial para poner en práctica alguna de las medidas pues sólo única y exclusivamente un juez independiente puede decidir restringir los derechos fundamentales de los internautas. En resumidas cuentas, las medidas propuestas parecen no satisfacer y será necesario volver a las votaciones en octubre próximo.

Por el momento lo que la Unión Europea ha publicado, ha sido una guía con los derechos y obligaciones de los usuarios de Internet. Con eYouGuide se pretende informar al usuario de buenas prácticas para tener los datos personales a salvo en la red, en las redes sociales, que debe ofrecerte tu proveedor de banda ancha y como comprar o descargar música en Internet... Con estas pautas se pretende proporcionar a los internautas información de utilidad para fomentar una auténtica formación en Internet.

Los interesados en conocer cuales son los puntos tratados en esta guía, pueden hacerlo desde este enlace. Durante los próximos meses la UE tendrá que ajustar el marco legislativo que regule la situación en Internet. La línea que separa los derechos de unos y otros es tan delgada que no va a ser fácil saltar por cualquiera de las dos partes, la presión sobre los que tienen que decidir nuestro futuro está asegurada.

Más en la red:

Leer más

Adios a marzo 2009 con bajadas de temperatura

30 Marzo 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #congreso dominios, #foro del agua, #huelga general, #last.fm, #libertad expresion, #planeta, #pymes, #Resúmenes, #sigojoven, #Union europea

A dos días de dar por concluido otro mes, y a punto de entrar en abril del 2009 (mes de la semana santa y la Feria de Abril de Sevilla, ya sé de más de un@ que se encuentra enfrascado en preparativos. Este mes en el que las agendas profesionales deben estar tan saturadas como cualquier otro mes, está salpicada por algunos días de fiestas. Mientras llegan y no llegan las temperaturas han bajado y aquí os dejo el resumen semanal de lo publicado de mi blog:

  • El lunes continuaba el día con un meme donde preguntaba que aportaba escribir en un blog personal, agradeciendo la colaboración de los que se han animado a compartir su experiencia. (con enlaces a los post donde han respondido al meme) Y reflexionaba con la ayuda de algunos lectores acerca del sentido de una huelga general. Publicaba un post en LosRecursosHumanos.com "10 consejos para conseguir trabajo a través de una red profesional".
  • El martes, el Foro Mundial del Agua ocupaba espacio en mi blog comentando las conclusiones alcanzadas en él. Los inmigrantes están decidiendo volver a sus países tras las dificultades provocadas por la crisis, y se comentaban algunas las medidas propuestas.
  • El miércoles, se planteaba la libertad de expresión en la red y las dificultades de llevarla a cabo en ciertos países del mundo. Last.fm anunciaba que a partir de hoy sus servicios dejan de ser gratis, conociendo distintas opiniones de sus usuarios, la mayoría negativas sobre esta polémica decisión.
  • El jueves, leía un artículo sobre el liderazgo femenino que me llevó a plantearme la situación, contando con unos interesantes comentarios que quiero agradecer. Las cajas de ahorros en un intento por reducir gastos plantean distintas soluciones, siendo una de ellas el cierre de oficinas con los consiguientes despidos.
  • El viernes, comentaba un fenómeno que se está dando en la red. Los espectadores de famosas series extranjera pueden disponer de capítulos subtitulados por traductores amateurs mucho antes de su emisión en televisión. El Congreso de Dominios 2009 empieza su cuenta atrás y ya es posible conocer que se tratará el 28 de mayo. Y desde el blog de EBE publicaba un post "La tecnología se alía contra la crisis".
  • El sábado, anunciaba la Hora del Planeta, iniciativa a la que se unieron muchos en un intento por llamar la atención a las conciencias. En la tarde hablaba de la nueva red social para personas mayores de 50 años, sigojoven.com.
  • El domingo analizaba la situación de las pymes y la postura de la Unión Europea sobre las mismas. El narcotráfico en México y la nueva política de Obama sobre el contrabando de drogas y armas cerraron la semana. La noticia del día era la intervención del Banco de España en la CCM.
Leer más

Las Pymes en la Unión Europea

29 Marzo 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...su vida profesional, #crisis, #economía, #Efectos colaterales, #El cambio de modelo económicos, #empresa, #financiación, #ICO, #pymes, #recursos humanos, #Union europea

Las pequeñas y medianas empresas son las más afectadas por la actual crisis financiera. A las dificultades que las empresas están atravesando por la bajada radical del consumo se le une la falta de financiación para poder empezar nuevos proyectos. Los bancos han adoptado una postura que dificulta la reactivación del sector empresarial. Si la empresa presenta déficit, difícilmente el banco accederá a concederle un crédito.

Durante el mes pasado la situación era bastante dramática para muchas de las pequeñas y medianas empresas de nuestro país, de manera que el Gobierno decidió proporcionar ayuda económica que respaldase esta carencia, a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), línea de créditos que parece no haber calado suficiente entre las entidades bancarias. La UE sabe la importancia que las pymes tienen en la economía comunitaria. En los últimos años ha lanzado distintos planes de fomento y ayuda  a las pequeñas empresas y en la actualidad también se muestra sensible a los problemas financieros.

La Unión Europea sin embargo si ha expresado que la reactivación de las pymes pasa por la búsqueda de nuevos modos de financiación. Se apuesta desde la UE por una economía más dinámica, innovadora, que se autofinancie a si misma sin tener que recurrir a la financiación bancaria. Esta misma línea sería deseable también para las pymes, desde la UE se apuesta por una inversión en investigación y desarrollo como claves para salir de la difícil situación económica. Los préstamos entre particulares en las redes de banca p2p se presenta cómo una oportunidad para muchos.

La formación de profesionales cualificados siempre será un valor seguro dentro de la pymes, y es por los recursos humanos por lo que Europa apuesta. Esta es una pequeña y corta reflexión que hago a petición, pero en la que me gustaría recibir otros puntos de vista o casos particulares que nos aclaren la situación de las pymes y la postura de la Unión Europea ante esta.

Más en la red:

Leer más
1 2 > >>