Emilio Márquez

...su vida personal y amigos

Ganando una batalla al linfoma

19 Mayo 2010 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...su vida personal y amigos, #...sus reflexiones, #aecc, #batalla, #cancer, #Emilio y..., #enfermedad, #linfoma, #lucha, #Preguntas y respuestas

En su día compartí en esta bitácora personal que estaba en unos momentos muy difíciles en mi vida; días en los que me veía luchando con la enfermedad. Ha llegado momento en el que puedo compartir las mejores noticias con todos vosotros, estoy ganando una batalla al linfoma.

Algo bueno he sacado en limpio de esta situación y con lo que más me quedo, ha sido el gran apoyo de muchos, que me han hecho sentir querido, apoyado y acompañado en estos momentos.

Sorprendido me he quedado al constatar, por los muchos mensajes de apoyo recibidos, en la alta incidencia de una enfermedad que afecta a muchas familias. Una enfermedad que muchos acotan al ámbito privado y que es tratada en público con cierta falta de naturalidad. "Que valiente eres al decirlo en publico, Emilio" ¿Valiente por qué? ¿por reconocer que soy humano y por lo tanto frágil?. Muchos me previnieron sobre las posibles consecuencias de hacer algo público que, necesitaba compartir como parte de la aceptación de mi enfermedad primero, de la curación de la misma después.

Momentos positivos de apoyo, infinidad. Momentos extraños con comportamientos peculiares, que justifico con el miedo a mirar cara a cara nuestra mortalidad. Pero estos han sido muy pocos, menos de los que me esperaba. Es cierto que alguno me ha enterrado (mira que tengo dicho que me incineren y esparzan mis cenizas en los verdes valles de Silicom Valley). No queráis saber que mal rollo.

Pues no estaba muerto oiga, me encontraba en manos de un personal sanitario de primera al que todo tengo que agradecer.

Agradezco a las enfermeras, una cara amable y siempre con una sonrisa cercana y amigable, que te trasmiten cariño en esa gran sala del Hospital Virgen del Rocio, donde recibía los ciclos de quimioterapia. Encomiable la labor de la A.E.C.C , siempre presente para ofrecerte agua o comida a los muchos enfermos que teníamos que pasar horas y horas recibiendo terapia.

En la sala donde recibíamos el tratamiento, personal médico, familiares y enfermos, compartíamos una esperanza de lucha con muchas cicatrices en los rostros de quienes se enfrentan a un mal común. Enfermos, enchufados mientras durase el ciclo, recibiendo esa mezcla de veneno y al mismo tiempo elixir de curación. Familiares haciendo fuerza para ayudar en el camino a sus familiares queridos. Un personal sanitario que, muy afectado por las batallas tan duras que se cernían entre sus manos que les infería una gran dosis de cariño que aportar a enfermos y familiares. No puedo más que recalcar una y otra vez agradecimiento completo por esas enfermeras, compañeras guerreras de la batalla a ganar.

A cada uno nos afectaba de una forma diferente: en muchos casos se veían personas casi vencidas pero con un rastro de ilusión por acabar venciendo su particular prueba. Horas y horas tras los bips de los aparatos médicos, paciencia compartida, media sonrisa de comprensión.

He aprendido mucho: que la palabra cáncer hay que utilizarla con cuidado, pues es un término extraordinariamente amplio. Que siempre hay lugar para la esperanza y que parece mentira como pasa el tiempo y cómo ha avanzado la medicina. El apoyo increíble recibido insufló una cantidad de energía positiva vital en estos casos. Mantener la mente despejada y pensando en positivo es la mejor forma de encarar estas situaciones.

Los objetivos de la quimioterapia recibida han dado sus frutos: los ganglios que tenía tan inflamados han reducido mucho su tamaño según los recientes resultados obtenidos en las pruebas TAC y PET.

Hace 6 meses hice público el diagnóstico. Hoy tras haber pasado un tiempo tras la retirada de la quimio, me encuentro mucho mejor, con evidencias claras de encontrarme muy recuperado y con más energía en todos los aspectos.

No os negaré que los medicamentos recibidos tuvieron efectos secundarios. No es un camino de rosas y vino: según avanzaban los ciclos me quedaba "hecho polvo y fuera de combate" varios días. Pero ahora dejadme que recurra al sabio refranero español: Mala hierba nunca muere, y  lo que no te mata te engorda. Así que ahora estoy muy recuperado y con todas las ganas del mundo.

Me tenía que controlar con análisis continuos, antes de autorizar cada par de ciclos tenía que superar mi obligado control de sangre para controlar y supervisar que todo fuera en orden. A partir de ahora periódicamente los análisis serán una constante pero cómo cualquier otra rutina de carácter anual que haya que pasar.

Llevar una vida profesional activa y una lucha con la enfermedad no es nada fácil ni sencillo, con todo lo mejor es cuando te das cuenta que "Sigo Vivo" y aprecias con mucha más estima lo que puedo hacer a partir de ahora.

A nivel de mi lucha con la enfermedad esto es sólo una batalla ganada y una victoria: convertir en crónica una enfermedad que no tratada adecuadamente podría haberse complicado.

A nivel tanto personal como profesional, puedo deciros que he cargado pilas, retomado proyectos y reordenado prioridades: pero sigo siendo yo mismo. Un yo mismo un poco distinto, pero la misma esencia. Ahora con super poderes: gracias a la quimio me ilumino en la oscuridad.  No es cierto, pero molaría...

Leer más

Luchando con el linfoma

1 Diciembre 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...su vida personal y amigos, #cancer, #dermatología, #diagnóstico, #Emilio y..., #Está pasando, #linfoma, #lucha, #oncohematología, #vida

Sois muchos los amigos que me habéis preguntado directamente y sin tapujos qué me está pasando y creo que ha llegado el momento de publicar una de las anotaciones más trascendentes que haya escrito sobre mi vida personal hasta ahora. Tengo un linfoma. Esta enfermedad concreta, relativa a mi caso, es una variante no mortal de cáncer que ya está en tratamiento de unos médicos fantásticos (de varios departamentos, oncohematología y dermatología) que me hacen un seguimiento continuo y constante semana a semana de mi evolución, la sanidad cuando se refiere a ciertas enfermedades va realmente rápida en aplicar tratamientos. Este diagnóstico muy reciente, aunque muy duro, ha resultado ser un alivio pues por fin tengo medicación concreta para mi enfermedad y para curar lo que me aquejaba en la cara y cuello, hace más de un año que se me mal diagnosticó una "dermatitis atópica aguda" que,  tras una biopsia, prácticamente de urgencia, y  la revisión de patólogos, devino en el diagnóstico que ahora comparto con vosotros. De hecho, no he tenido la suerte de detectar la situación a tiempo, pues hace dos años, en una foto que me hicieron en "El País Semanal" para el reportaje "40 por debajo de 40, españoles que dan que hablar" ya se me notaban unas "quemaduras extrañas" a las que no le dí  mayor importancia. No ha sido una sorpresa ya que sabía que algún día podía llegar a sufrir este cáncer, aunque este hecho no me lo avisó ningún medico: Google a veces es un cotilla agorero y me informó convenientemente cuando le preguntaba por una poco común y dolorosa enfermedad de la piel que sufro desde hace diez años (enfermedad genética no hereditaria que ya complicaba un poco mi calidad de vida pero que no me afectaba a ninguna parte visible de mi cuerpo). Es decir, de esas lluvias vienen esos lodos... Dicen que en estos casos el estado de ánimo es fundamental y estoy con todas las ganas de luchar que os podáis imaginar. La quimio no me quitará la sonrisa de la cara ni pienso dejar decaer el ánimo por dura que pueda estar resultando la actual medicación, por qué se que en un par de meses notaré claros síntomas de mejoría en mi salud. Efectos que si noto directamente: un mayor cansancio que derivó directamente en una necesidad mayor de sueño, donde antes dormía unas 8 horas al día, ahora intento no bajar nunca de al menos 10 horas  para encontrarme fuerte y con la misma vitalidad: mi cuerpo pide más sueño y descanso. De hecho he reducido mis actividades profesionales en los últimos tiempos, tanto que he tenido que recibir más ayuda y apoyo por parte de mi equipo más cercano. Ahora tiene explicación muchas de las situaciones que me han ocurrido durante el año en las que he necesitado más ayuda y donde he reducido inconscientemente mis viajes, asistencias a eventos, etc. Durante este año no me he sentido con fuerzas para liderar ningún proyecto, de Marqueze cedí la gestión hace tiempo, de Yunu.com a principios de año nombramos a una gestora en Barcelona, en verano cedí el testigo de Networking Activo y el proyecto de desarrollo de dominios genéricos en el que he trabajado todo el año (donde ya se ha fundado la empresa que gestiona esas actividades en Madrid) contando con mi mano derecha cómo la máxima emprendedora (no siendo yo el emprendedor de este proyecto que sin duda es el que más ilusión me presta), uno a uno, he ido delegando inconscientemente cada proyecto en los que trabajo en cada caso en personas de entera confianza. Y con todo esto puedo asegurar que mi vida ha cambiado y mucho: Me siento arropado por gente que me apoya incondicionalmente, me encuentro mucho mas Zen en todos los sentidos, dándole otro sentido a la vida que hasta ahora apenas me planteaba. Tras años de vida sedentaria he vuelto a hacer ejercicio físico, me cuido y me  alimento de una manera mucho mas sana (he rebajado muchos kilos que me sobraban y que no le venían nada bien a la salud de mi cuerpo). Adiós a comilonas de negocios, hola a las ensaladas cada día, mucha fruta, 5 comidas al día, nada de grasas saturadas, poca carne (sólo pollo, pavo y conejo), leche de soja y vigilar el colesterol... Me enfrento a horas muy duras pero con ánimo y ganas de luchar contra lo que sea y es cierto eso que dicen de los amigos: tengo muchos y muy buenos que me apoyan y están conmigo, y les doy las gracias por ello. Mi teléfono no para de sonar cuando me toca quimio interesándose por mi estado y amigos que me tenían perdido el contacto pero que gracias a la magia del boca a boca, se han enterado "casualmente" que estoy "pachucho", me han llamado y hemos retomado el contacto. La palabra cáncer da miedo, lo reconozco. He tenido mis momentos de nervios y angustia, pero sólo puedo plantearme que muy pronto estaré mucho más sano y que de esta saldré pronto. Ya sabéis, mala hierba nunca muere. A todos, transmitiros que tengo ilusión y ganas de vivir, por mucho, mucho tiempo. Actualización: Tras un periodo de recuperación y terapia, puedo dar muy buenas noticias, estoy ganando una batalla al linfoma.
Leer más

Cochinete de Cucharete, ¿quién quiere perdérselo?

14 Octubre 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...su vida personal y amigos, #blog, #cochinete, #cochinillo, #cucharete, #evento, #Eventos, #restaurantes madrid, #sabroso, #suculento, #vinete

Nuevo evento de Cucharete a la vista (marcando diferencias) y como es habitual oportunidad para ponerse las botas de comer y pasar un buen rato entre buena gente. El día 27 de octubre 2009 a las 21.00 tendrá lugar el "Cochinete de Cucharete" en el Restaurante El Pedrusco de Aldealcorvo de Madrid. Como en otras ocasiones será un placer estar presente y con este fin participo en la iniciativa. No sólo me seduce la idea de ponerme las botas a base de buen jamón, buen vino y un jugoso cochinillo (o todos los inocentes cochinillos que la organización de Cucharete tenga a bien cazar/cocinar/servir para sus comensales), sino también me convence la compañía de los que allí se darán cita. El trato para poder asistir es aportar mi propia receta para cocinar el mejor de los cochinillos, espero que siguiendo mis pasos logréis chuparos los dedos.

[caption id="attachment_13684" align="aligncenter" width="238" caption="Cochinete de Cucharete"]Cochinete de Cucharete[/caption]

1. Comprar un buen cochinillo utilizando los contactos que mejor situados están geográficamente a las zonas con denominaciones de origen, para ello es buena idea utilizar las redes sociales. Por que todos sabemos que en España hay zonas y zonas para comprar un buen cochinillo y que en las redes sociales raro es el que no está.

2. A continuación ponerse manos a la obra. Para cocinar el cochinillo apuesto por la filosofía colaborativa 2.0. Para ello invitaría a distintos conocidos a compartir sus distintas preferencias culinarias. El cochinillo se convertiría en el blanco de una variada y rica mezcla de sugerencias gastronómicas. Que si un poquito de sal por aquí, un chorreón de buen aceite por allá, esa temperatura que sea la adecuada,... de la experiencia ajena seguro que aprendo mucho más. Además para completar este excelente plato buscaría el efecto brasa que tan bien conocen los networkers de Networking Activo, con la mejor de las intenciones eso si. Con esta técnica lograríamos un doradito que haría más crujiente nuestro sabroso cochinillo.

3. A la hora de comer el cochinillo propongo una quedada vía Twitter. ¿ Qué tal si cada uno desde su casa comparte las impresiones de comer un buen cochinillo a lo 2.0? En 140 caracteres da lugar a destacar el suculento sabor de un cochinillo cocinado con esmero, y a compartir algunos trucos para los que sin poder venir al Cucharete, quieran lamerse los dedos.

A los que no les guste cocinar siempre le queda pasar por "Restaurantes en Madrid" y elegir un buen lugar donde disfrutar.

Leer más
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>