Emilio Márquez

ahorro

Proyectos web que han nacido al amparo de la crisis

7 Agosto 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #ahorro, #barato, #crisis, #destinia, #economía, #Emprendedores y proyectos, #internet, #Internet, humor y tecnología, #oferta, #proyecto, #viajes, #web

[caption id="attachment_11885" align="alignleft" width="295" caption="Imagen de la wikipedia"]Imagen de la wikipedia[/caption] Con la crisis ha nacido una buena oportunidad para explotar el ahorro cómo parte de los cambios de los ciudadanos que practicaban masivamente hasta hace muy poco el hiperconsumismo desenfrenado. Con esta idea se han creado algunos proyectos en la red que pretenden dar buenos consejos y ofrecer soluciones cuando la economía nos aprieta el cinturón. En la actualidad una buena parte de la población se encuentra ante la necesidad de poner el freno a sus gastos. En esta tesitura cualquier consejo o alternativa es válida para lograr el objetivo. La red de Internet es el nuevo espacio de búsqueda y desarrollar una plataforma de referencia para ayudar en el ahorro es un éxito de visitas asegurado.

Persiguiendo este interés han nacido webs como www.viajesbajo100.com, un portal del grupo Destinia que trata de ofrecer a sus usuarios vacaciones que no superen los 100 euros de coste. Las ofertas se clasifican en cuatro grupos; escapadas, viajes, vuelos y hoteles. La plataforma se sirve de un motor de búsqueda que registra todas aquellas ofertas inferior a esa cifra que ofertan sus proveedores. El resultado es que los internautas interesados tienen acceso a más de 40 alternativas para disfrutar de unas vacaciones económicas donde además hay variedad en los destinos.

La web www.afindemes.com tiene como principio ayudar a ahorrar y llegar a fin de mes. A través de algunas directrices nos ayuda a  hacer la compra por un buen precio y reducir el gasto de las facturas con algunos prácticos consejos. El ahorro en el día a día de nuestro hogar es el objetivo con el que este portal ha sido puesto en pie.

Son sólo dos ejemplos de los proyectos que están naciendo en la red y que merece la pena visitar. ¿Conocéis otros qué merezca la pena ser resaltados? ¿Veis la eficacia en estas propuestas?

Más en la red:

Leer más

El Observatorio de precios nos ayuda a ahorrar en la cesta de la compra

16 Julio 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #ahorro, #alimentos, #cesta, #compra, #consumidor, #consumo, #crisis, #observatorio, #precio, #Sociedad y economía

[caption id="attachment_11469" align="aligncenter" width="198" caption="Imagen de la wikipedia"]Imagen de la wikipedia[/caption]

La cesta de la compra se compone de los alimentos básicos que necesitamos para vivir, siendo esta temática de gastos gran parte del dinero que gastamos procedente de los sueldos en las familias mes a mes, nada más hay que ver lo llenos que se ponen los principales supermercados a principios de cada mes. Partiendo de esta premisa se hace necesario conocer ciertos datos en torno a ella que pueden ayudarnos a obtener buenos productos reduciendo el gasto. En el sistema actual los alimentos y productos domésticos se someten a un complejo proceso antes de llegar a la mesa del consumidor que provoca oscilaciones en el precio que interesa conocer, siendo la mayor parte del precio de los alimentos el relativo a la distribución. Con el fin de garantizar la transparencia en el coste de los productos se creo el Observatorio de precios. Un instrumento a través del cual se pretende ofrecer información al consumidor, con el fin de que este puede afrontar sus compras con mayor conocimiento y por tanto logre sacar el máximo beneficio.

El número de visitas que la web observatorioprecios.es ha registrado en solo unos meses viene a demostrar que efectivamente el asunto interesa a la ciudadanía. De los últimos datos se extrae que los precios de los productos han bajado entre un 1% y un 7.5 %. Los resultados han sido fruto del estudio de los precios en más de 4.100 establecimientos, tomando como referencia el importe de 187 productos en las 52 capitales de provincia y las 4 ciudades que tienen más población que su capital provincial.

De entre los productos que han bajado su precio se encuentran las hortalizas y verduras con un descenso del 10%. El pescado varia y la carne tiende a mantenerse con los mismos precios. Realizar la compra en el hipermercado sigue resultando más rentable sobre todo para los productos envasados. Sólo en el caso de la carne se logran mejores precios en el pequeño supermercado. La Secretario de Estado de Comercio también ha querido resaltar que no es el precio el único referente que lleva al consumidor a adquirir un producto. La cercanía del establecimiento, costumbre, calidad también son aspectos que son tenidos en cuenta.

A estos datos he accedido a través del blog El Libre Pensador, donde además podéis encontrar la información más detallada. Reconozco buscar la comodidad principalmente usando las tiendas online de las grandes superficies a la hora de hacer la compra aunque por supuesto también evito afrontar gastos que se pueden reducir. Estar al tanto de las oscilaciones del mercado no sólo es útil para el bolsillo sino además entretenido ;)

Más en la red:

Leer más

Compañías como HP se apuntan al carro de la telepresencia

21 Junio 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #ahorro, #contenido, #empresa, #HP Halo, #Internet, humor y tecnología, #servicio, #skype, #telepresencia, #webcast

Las posibilidades que las nuevas tecnologías nos brindan a la hora de abaratar costes  para las familias y las empresas es ya un tema bastante comentado a día de hoy, es una necesidad vital que mejoremos nuestra productividad aplicando las tecnologías que ya existen y que apenas tienen implantación todavía en los métodos productivos. Las que comienzan a proponer nuevos sistemas para expandir las ventajas de la telepresencia, son las compañías tecnológicas, que son siempre las primeras en implantar este tipo de soluciones. Hasta el momento disponíamos de nuestros equipos informáticos para hacer uso de servicios de voIP disponibles en la red como Skype. HP acaba de anunciar el lanzamiento de una herramienta para los clientes de HP Halo, que ofrecerá la posibilidad de difundir contenidos audiovisuales.

Este servicio que ayuda a desarrollar la sociedad de la información se encuentra integrado en un paquete de herramientas que la compañía pone a disposición de las empresas, ofreciendo almacenamiento, software, red y servicios, diversificando así los negocios de la compañía HP. Esta línea de negocio de HP pretende aglutinar todos los servicios de comunicación que una empresa puede necesitar. HP Halo Webcasting es el nombre con que el que ha sido bautizado el servicio a partir del cual crear contenidos webcast de calidad. Estos contenidos a través de Halo son recibidos a los propios ordenadores de la oficina o lugar conectado al servicio.

Estas grabaciones de gran calidad están pensadas para difundir información en las empresas de manera rápida, económica y cómoda. Los webcast se realizan desde alguna de las cámaras disponibles en el estudio de HP Halo, donde pueden intervenir hasta tres ejecutivos. La distribución de las presentaciones o exposiciones grabadas son realizadas por este servicio a los interesados que disponen de la conexión oportuna.

El futuro de la implantación tecnológica en el mundo empresarial parece venir  entre otras muchas aplicaciones hacia el terreno de la comunicación reduciendo costes. La red de Internet ya ofrece unos servicios de alta calidad que además suponen ahorro. Cuando se necesita algún servicio más sofisticado siempre podemos recurrir a las soluciones profesionales que desde ciertas empresas se nos brindan.

Más en la red:

  • www.infoweek.biz Video conferencia ayuda a disminuir las emisiones de carbono.
  • www.gizmodo.es LCD de 24 pulgadas de Samsung pensado para hacer videoconferencias.
Leer más
<< < 1 2 3 4 5 > >>