Emilio Márquez

ceremonia

El nuevo presidente de EE UU

20 Enero 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #Abraham Lincoln, #barack, #cambio, #ceremonia, #EE UU, #Está pasando, #gobierno, #investidura, #norteamerica, #Obama, #Política internacional, #presidente

[caption id="attachment_6045" align="aligncenter" width="220" caption="Barack Obama en una Imagen de la wikipedia"]Imagen de la wikipedia[/caption]

Barack Obama y su carrera hacia la presidencia me interesó desde el primer momento. Por ello desde mi blog he intentado siempre seguir la trayectoria que al fin ha llevado a Obama a la presidencia de la nación más poderosa del mundo. Tras su victoria en las elecciones, en estas semanas han sido mucho los preparativos y decisiones que han afectado a la vida del primer presidente negro de la historia de Norteamérica.

Hoy se produce el acto de investidura, por el cual se reconoce el carácter legítimo del nuevo presidente. Han sido cuatro días de conciertos y celebraciones, que culminan con el juramento a la Constitución de EE UU sobre la Biblia que en su día usó Abraham Lincoln. Washington se ha convertido en una ciudad blindada, con un gran despliegue policial y fuertes medidas de seguridad, al más estilo película americana.

De este modo se abre uno de los capítulos más esperados de la historia de Estados Unidos. Obama no sólo es el primer presidente negro, sino además una figura que encarna el cambio en una nación que en los últimos años ha visto muy dañada su imagen a nivel internacional. Los retos que se plantan frente a Barack son importantes; ser presidente de la nación más poderosa e influyente del mundo no es tarea fácil. De ella dependen muchos de los asuntos que se plantean a nivel mundial.

Atravesamos la crisis más fuerte de los últimos 80 años, que afecta directamente a la economía norteamericana que fue la primera en entrar en crisis, aunque posiblemente sea la primera en salir del atolladero de la crisis global.

El cambio climático se establece como un asunto que necesita una intervención seria y comprometida por parte de  EE UU, donde ya ha puesto cómo ejemplo a seguir a España por nuestra inversión en energías renovables. Conflictos como la guerra de Irak, Irán, los recientes enfrentamientos en Oriente Próximo requieren una intervención que asegure la paz en zonas donde la política exterior de Bush ha resultado nefasta, para muestra el botón de los 500 manifestantes tirando zapatos a la casa de Bush su último día de mandato.

Todo esto por citar solo algunos de los retos que esperan al 44 presidente de los Estados Unidos de América.

Los que han depositado su confianza en Obama se muestran convencidos del cambio que el país protagonizará dejando atrás un período oscuro para la nación americana, que ha afectado a su imagen en el exterior. Momento de cambios con la esperanza que estos siempre sean a mejor y que las decisiones que tenga que tomar en el futuro Barack Obama  lleven a un mundo mejor.

Más en la red:

Leer más

Ceremonia de clausura JJOO Beijing Pekin 2008 - Unos juegos para recordar

24 Agosto 2008 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #2008, #Actualidad y medios, #beijing, #ceremonia, #china, #clausura, #inauguración, #JJOO, #Juegos olímpicos, #medallas, #pekin, #superpotencia

En estos momentos, justo en el horario previsto, termina la ceremonia de clausura de los JJOO Beijing 2008 de una forma no menos gloriosa e impresionante con respecto a la ceremonia de inauguración de los JJOO Pekín 2008. En el anecdotario de los juegos quedan los fakes de algunos efectos recreados por ordenador sólo para la emisión en Tv, sin olvidar a la pobre niña cantante china "fea" que ocultaron (esto gesto si que no me gustó ni un pelo). Aparte, en la ceremonia de clausura de los JJOO de Beijing 2008, las autoridades se cuidaron que no hubiera mal tiempo, por los métodos más expeditivos posibles. Londres toma el testigo para celebrar los JJOO Londres 2012, aunque visto los 26.000 millones de Euros de presupuesto gastados por China, hace pensar que muy posiblemente estos hayan sido los mejores juegos olímpicos a nivel organizativo durante muchísimo tiempo, cómo diría Escolar, no hay nada cómo un régimen totalitario para realizar una gran superproducción. Por contra, Londres estima gastar 13.000 millones de Euros, habiendo comenzado ya la construcción del nuevo estadio olímpico londinense. Los atletas, se lo han pasado pipa, tanto en las ceremonias, cómo en la villa olímpica (donde se usaron y agotaron los 100.000 condones que fueron repartidos por la organización). Dos grandes héroes, a cual más grande, han sobresalido, en natación (donde ayudó un poco la alta tecnología) y velocidad, masacrando los récords mundiales anteriormente establecidos. Por mi parte he trasnochado demasiado durante las dos últimas semanas y espero volver hoy mismo a un horario de sueño normal. Por la parte del número de medallas de España, no está nada mal, sobretodo por algunas grandes gestas, pero me quedo con el sinsabor de boca de haber esperado que alguna de las medallas de plata (10) fueran más oros (sobre los 5 actuales), España ha quedado en el puesto 14 a nivel mundial, aunque en USA todavía están sumando todas las medallas para sobrepasar a China (¿nadie les explicó a los norte americanos que lo único que vale para ganar la competición son el número de pruebas ganadas con medalla de oro? China, superpotencia del siglo XXI, ha quedado claramente demostrado que el pueblo chino tendrá mucho que decir e imponer en el presente y futuro del mundo.
Leer más