mexico
La historia de los nombres verdaderos de los lugares
[caption id="attachment_11098" align="aligncenter" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"][/caption]
Hace unos días que descubrí un Atlas muy particular. En él se expone la geografía del mundo a través de un mapa desplegable de 40x56 cm. Los contornos geográficos son los mismos que en cualquier mapa, sin embargo la novedad está en los nombres que reciben las distintas partes del mundo. El Atlas de los Nombres Verdaderos nos aproxima a la etimología de los nombres con los que el planeta ha sido bautizado. La raíz etimológica nos permite conocer el origen e historia de las palabras.
Muchos de estos nombres nacieron influenciados por la contemplación del contexto natural. El paisaje despertaba la imaginación de sus habitantes que adoptaban nombres descriptivos de las características del lugar. La naturaleza de los pueblos también ha determinado el nombre de ciertas zonas así como la figura de algún soberano o mito. Como resultado se descubren bellas denominaciones que como bien dice la Kalimedia, recuerdan a las narraciones de la literatura fantástica.
Esta forma de denominar las distintas partes del mundo resulta más creativa y práctica. A la misma vez que se busca una denominación, se proporcionan datos concretos del lugar al que nos referimos. Hacer un recorrido por un mundo denominado de este modo tiene el efecto de estar en una aventura en busca del tesoro perdido. Con estas denominaciones estoy convencido que sería mucho más fácil aprender geografía, esa gran asignatura pendiente ;)
De entre el abanico de nombres que he podido ver, me quedo con "El Ombligo de la Luna". Un lugar con un nombre así debe ser bello sin lugar a dudas. Habrá que preguntarles a los que sí han tenido la suerte de conocer México.
Más en la red:
- http://palabperd.blogspot.com Los nombres ¿verdaderos?.
- http://isbiliyana.blogspot.com El Atlas de los Nombres Verdaderos.
- http://fogonazos.blogspot.com El Atlas de los Nombres.
Noticias en clave económica (XIV - 13 agosto 2008)
- El Euro baja y se situa por debajo de los 1,50 dólares por Euro (Merrill Lynch piensa que a principios del 2009 se puede poner el Euro en 1,40$), marca tan baja que no era registrada desde hace 3 meses y el petróleo también baja muy fuerte (desde los 145$ hasta rondar los 110$ el procedente de la OPEP) y por último hoy 13 de agosto el Euribor se sitúa a niveles de Junio (2008) con un 5.31%.
- En pleno verano, se monta bronca con Ryanair dejando en tierra a 30.000 pasajeros y demandando a la española atrapalo.com
- Asusta un poco leer que el 10% de las empresas españolas no podrá hacer frente a sus pagos en los próximos 12 meses, eso sin contar que los funcionarios puede que sean la próxima carne de cañón en la crisis, se pretende limitar la subida de los salarios de los funcionarios al 2% y hay quién avisa el sistema no puede sostener 2,5 millones de funcionarios
- Nuestro jamón, por fin tiene abierta las puertas para vender en China. Ellos se van a poner las botas de un producto de alta calidad y nosotros también nos pondremos las botas vendiendo en un mercado gigantesco.
- En el abastecimiento de crudo a EEUU, Mexico pasa en pocos meses de ser el segundo proveedor a ser cuarto. Canada es la primera, Arabia Saudí la segunda y Venezuela pasa a ser la tercera distribuidora de petróleo a USA. En la parte baja, Nigeria es quinta y una nota a destacar, Irak se convierte en el sexto proveedor de petróleo hacia los estados unidos.
- Entre las grandes empresas, noticias sobre E.ON que ya ha manifestado públicamente que quiere comprar los activos que vendan Gas Natural y Fenosa tras su fusión.