ipc
IPC y precio de la vivienda a la baja, ¿nos viene una deflación?
El año acaba de empezar y los datos económicos sobre el pasado, siguen saliendo a la luz. Según el Indice de Precios de Consumo Armonizado, la inflación sigue bajando. Desde el mes de agosto ha ido bajando décimas, hasta situarse este pasado mes de diciembre en la cifra más baja de los últimos 10 años. No hace tanto, en julio de este pasado 2008, la tasa de inflación alcanzó máximos históricos, debido al encarecimiento del crudo y las materias primas. Desde entonces el precio del barril ha ido descendiendo mes a mes, no es este momento para especuladores en materias primas.
Este dato se ha dejado notar en los bolsillos de los que tienen que llenar el depósito de sus coches. Recordábamos en la oficina, cuando el litro de diesel rondaba el 1,37 euros, precio al que se llegó en la provincia de Sevilla durante la pasada huelga de camiones. En la actualidad ese mismo litro de diesel ronda los 82 céntimos de euros. Que los precios se muestren tan inestables, preocupa a los mismos consumidores.
También sobre la situación de la vivienda se han arrojado datos desde la Sociedad de Tasación. En un año el precio de la vivienda ha descendido un 6.6%, situandose el metro cuadrado construido en 2.712 euros. Este descenso ha sido el más fuerte desde que en 1985 comenzase la serie histórica, en la que la vivienda solo perdío valor entre 1992 y 1993.
Para este 2009 se espera que los precios continuen descendiendo, debido a los excedentes de producción que se han acumulado en estos últimos años. Según esta misma fuente, la demanda "se mantendrá interesada pero expectante", a la espera de ver como evoluciona el mercado. Y es que visto el panorama, estamos atravesando un período de transición, que levanta una fuerte espectación.
¿Nos veremos en un escenario generalizado de deflación a corto plazo? Donde los activos bajen continuamente y nadie se decida a invertir o comprar activos porque simplemente mañana lo podrá comprar más barato.
Dicen que veremos este mismo año por Mayo 2009 o Junio 2009 una inflación negativa importante de por lo menos 2 puntos. Con esta crisis sólo nos queda agudizar el ingenio, ahorrar costes guardando al máximo la caja y aguantar; que no podemos permitirnos que esta crisis nos supere, tiempos mejores deberán de llegar y más aún a todo lo relacionado con la Sociedad de la Información, al menos eso espero.
Más en la red:
- http://lalibertadylaley.wordpress.com Sobre la inflación.
- www.elblogsalmon.com ¿La vivienda un indicio de la deflación?.
- www.cincodias.com El precio medio de la vivienda.
- www.soitu.es El precio de la vivienda cayó un 6.6%.
La cuesta de enero
- Se producen las subidas de productos y servicios como el gas, teléfono, electricidad, transporte público…La mayoría de servicios que utilizamos día a día suben un porcentaje bastante significativo de un día para otro.
- Subidas de precios del IPC: todos los negocios aprovechan el cambio de año para subir sus precios, como mínimo, según se ha encarecido la vida en nuestro país, tal y como indica el IPC (Índice de Precios al Consumo)
- Empezamos a pagar los gastos del mes anterior: los excesos de las Navidades (comidas, fiestas, regalos, etc) los empezamos a pagar durante este mes, así que vemos cómo lo único que nos llegan son facturas.
- Las rebajas: por si no hemos tenido suficiente con las época de más consumo del año, a continuación vienen las rebajas, que, queremos o no, es probable que acabemos comprando algo, lo que aumenta nuestros problemas.
Noticias en clave económica (XIV - 13 agosto 2008)
- El Euro baja y se situa por debajo de los 1,50 dólares por Euro (Merrill Lynch piensa que a principios del 2009 se puede poner el Euro en 1,40$), marca tan baja que no era registrada desde hace 3 meses y el petróleo también baja muy fuerte (desde los 145$ hasta rondar los 110$ el procedente de la OPEP) y por último hoy 13 de agosto el Euribor se sitúa a niveles de Junio (2008) con un 5.31%.
- En pleno verano, se monta bronca con Ryanair dejando en tierra a 30.000 pasajeros y demandando a la española atrapalo.com
- Asusta un poco leer que el 10% de las empresas españolas no podrá hacer frente a sus pagos en los próximos 12 meses, eso sin contar que los funcionarios puede que sean la próxima carne de cañón en la crisis, se pretende limitar la subida de los salarios de los funcionarios al 2% y hay quién avisa el sistema no puede sostener 2,5 millones de funcionarios
- Nuestro jamón, por fin tiene abierta las puertas para vender en China. Ellos se van a poner las botas de un producto de alta calidad y nosotros también nos pondremos las botas vendiendo en un mercado gigantesco.
- En el abastecimiento de crudo a EEUU, Mexico pasa en pocos meses de ser el segundo proveedor a ser cuarto. Canada es la primera, Arabia Saudí la segunda y Venezuela pasa a ser la tercera distribuidora de petróleo a USA. En la parte baja, Nigeria es quinta y una nota a destacar, Irak se convierte en el sexto proveedor de petróleo hacia los estados unidos.
- Entre las grandes empresas, noticias sobre E.ON que ya ha manifestado públicamente que quiere comprar los activos que vendan Gas Natural y Fenosa tras su fusión.
Noticias en clave económica (12 + 1)
- Las previsiones de visitantes extranjeros se derrumban en los JJOO de Pekín. La dureza para conceder visados para visitar China y el terremoto de Mayo en China han llevado a los hoteles a tirar los precios por las pernoctaciones. Hoteles de 3 estrellas desde 40€ frente a 80€ de la reserva de hace un año.
- En datos macroeconómicos, el Euribor y el IPC se sitúan en valores históricos (rondando el 5.4% para el euribor y el 5.3% para el IPC). A la hora de contratar préstamos para ahorrar lo importante es que sea al menor número posible de años y con la máxima entrada inicial que se pueda, los bancos hoy día empiezan a otorgar un 60% máximo del precio de la vivienda Vs hasta el 110% que llegaron a otorgar en los momentos locos previos a la explosión de la burbuja inmobiliaria. En línea con la crisis actual, la venta de turismos y todoterrenos, se derrumba un 27% en Julio 2008. Y el ministro de economía Solbes reconoce que la situación de crisis está mucho peor de lo previsto y planteado hasta ahora. El ministro de Industria, Miguel Sebastian presenta el plan de ahorro energético (que personalmente deseo que tenga mucho éxito y seguimiento real, los tiempos en los que se debe ahorrar han llegado).
- ACS de Florentino Pérez sirve la eléctrica Union Fenosa en bandeja de plata a la gasista catalana Gas Natural (por fin la empresa catalana adquirirá el tamaño y operará completamente en el binomio "Gas+Electricidad", que tanto ansiaba desde hace años en la que era la única y última oportunidad de crecer en España antes de expandirse en el extranjero cómo hacen Endesa e Iberdrola). Con esta jugosa cantidad de plusvalías, ACS primero reducirá deuda (lo cual vendrá genial para sus balances, demostrando que ACS cumple con sus deberes) y posteriormente tomará una mayor participación de Iberdrola.
- Noticias empresariales positivas, Repsol YPF sube mucho sus beneficios (provocado por el aumento del precio del petróleo, no podría haber sido de otra forma) y Telefonica consigue aguantar muy bien el tipo en sus resultados económicos gracias a haber diversificado mucho sus ingresos (el negocio latinoamericano salva el negocio de la teleco española).
- Otras noticias sueltas: Iberia y British se fusionarán (al menos eso parece, tras un noviazgo de muchos años con demasiados altibajos). El Cable, la TDT y los canales temáticos son quienes más suben en las audiencias de Tv de Julio. Yes.fm abre en beta privada (proyecto que quiere ser el gran canal audiovisual-musical del futuro).
- El AVE llega al 41% de cuota con 2.6 millones de usuarios en el trayecto entre la capital madrileña y la capital barcelonesa y anuncia el próximo aumento a 26 frecuencias en cada sentido al día desde las 17 frecuencias iniciales en Febrero 2008.
Noticias en clave económica 10 - (Banco Santander, CDTI, Iberdrola, petróleo, González Byass, banco sabadell, IPC, Rafa Nadal y Banesto)
- El Banco Santander, presidido por Emilio Botín, es nombrado por Euromoney el mejor banco del mundo.
- El muy importante organismo público CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) pasa a depender del Ministerio de Ciencia e Innovación procedente desde el Ministerio de Industria, de especial interés para momentos de crisis cómo el actual donde puede ayudar mucho a las empresas en materia de subvenciones a la investigación.
- También en lo político-económico, una muy destacable iniciativa, El Ministerio de Industria pretende rebajar en un 10% la dependencia española del petróleo
- La empresa eléctrica Iberdrola, aumenta en mucho su producción eléctrica, que ya produce en mayor cantidad fuera de España, mientras se suceden comentarios y rumores sobre operaciones corporativas varias.
- En el apartado de fusiones y adquisisiones, una noticia sobre González Byass que cierra la compra de la aragonesa Viña del Vero
- Zurich compra los seguros del Banco Sabadell por 900 millones de Euros. La suiza se convierte en la segunda aseguradora de España, tras el líder del negocio, Mapfre. Mientras la entidad catalana se embolsa unas importantes plusvalías.
- Los expertos alertan que el IPC podría rozar el 6% a finales de año, lo cual sería bastante nefasto para la economía
- El Banesto gana un 15% más y demuestra que no a todos les está afectando la crisis.
- El periódico El Economista realiza un estudio de las finanzas del tenista Rafa Nadal que lo deja en muy buen lugar.