Emilio Márquez

mundo

940 millones de usuarios de redes sociales en todo el mundo

25 Marzo 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #Actualidad y medios, #costumbres, #facebook, #mundo, #myspace, #Redes sociales, #tuenti, #twitter, #usos

No somos pocos, no. Un informe elaborado por la consultora InSites Consulting desvela que en el mundo existen 940 millones de personas registradas a las redes sociales de Internet. La cifra sorprende, sobre todo si tenemos en cuenta la cantidad de webs sociales que existen en la red.

En cuanto a nivel de penetración, Europa del Este y Asia son las zonas del planeta donde menor cantidad de usuarios conectados a las redes sociales existe. Por contra, y aunque el dato sorprenda, Brasil es el país donde mayor uso se le da a estas páginas: un 95 % de los internautas brasileños las utilizan, siendo la red social Orkut de Google predominante en aquel país.

La media de redes sociales utilizada por usuario es dos, con Facebook y MySpace en cabeza, sin dejar atrás a Twitter (aunque a Twitter. Queda claro que las estadísticas son globales, porque en España la presencia de Tuenti es importante en cuanto a cifras y seguro que en el terreno de la preferencia de los usuarios esta red social ocupa un lugar privilegiado.

Desmenuzando más aún el perfil del usuario de redes sociales, el informe detalla que el promedio de amigos se encuentra en 195 agregados. Por otra parte, InSites Consulting apunta que cada vez es más complicado que las redes sociales de nueva creación ganen usuarios porque, por lo general, los navegantes son bastante fieles a sus primeras redes sociales.

Entre las actividades más destacadas que realizan los usuarios en las redes sociales se encuentran aspectos comunes como el envío de mensajes, conversaciones en los cambios de estado con los contactos, pero gana especial importancia la incorporación a páginas y a grupos, aspecto muy relacionado con técnicas de social media.

En cuanto a conexiones diarias, las redes sociales horizontales destacan por presentar una media de dos conexiones al día por usuario. No sucede lo mismo con las redes sociales verticales de ámbito profesional, donde la media de conexión se sitúa en nueve por mes y por usuario registrado. Obviamente, el enfoque y el cometido de éstas últimas difiere bastante.

Leer más

De viaje por el mundo en 3D desde el sillón de casa

8 Agosto 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus viajes, #3D, #Internet, humor y tecnología, #machu pichu, #mundo, #ordenador, #software, #taj mahal, #viajar, #viaje, #vizarra

[caption id="attachment_11896" align="alignleft" width="225" caption="Ciudad Vieja. Imagen de la wikipedia."]Ciudad Vieja. Imagen de la wikipedia.[/caption]

Viajar es uno de los mayores placeres de esta vida, descubrir lugares y conocer nuevos amig@s siempre fue  unos de los mejores beneficios colaterales de mi trabajo cómo emprendedor digital, aún me recuerdo cómo quinceañero viajando a Madrid al SIMO o de partys informáticas con el ordenador familiar a cuestas para estar con otros informátic@s loc@s, desde entonces no he parado. Aunque existen muchas maneras de viajar, los medios de transporte que en ocasiones debemos utilizar para llegar a nuestro destino tiene un coste. Y a pesar de que los precios se han vuelto mucho más asequibles, para los bolsillos humildes a veces resulta excesivo el plantearse viajar a cualquier lugar. Vizerra.com es un nuevo portal que nos ofrece la oportunidad de visitar virtualmente los lugares más hermosos del planeta. Llamar a esto "viajar" es quizás exagerar pero nos brinda algunas posibilidades.

El software empleado nos permite acercarnos a la imagen en 3D de estos lugares, acompañada de textos, mapas y audio guías que nos enseñarán con mayor profundidad estos lugares. Por el momento no son muchos los lugares disponibles, Machu Pichu, Taj Mahal, Angkor Wat, Monasterio Tatev y la Plaza de la Ciudad Vieja. Los autores esperan poder ir ampliando las opciones con nuevos destinos.

Puede que no resulte un consuelo para el que este año se tiene que quedar sin vacaciones por el ahorro necesario en muchos hogares tras la irrupción de la recesión económica global, pero si es una buena herramienta para conocer mejor las maravillas de este mundo. El conocimiento no ocupa lugar y no hay nada como una buena imagen para aprender. Los que tengan la fortuna de ir de visita a alguno de estos lugares pueden aprovechar e informarse con antelación de lo que van a conocer, aprovechando mucho mejor el viaje. Para los estudiantes puede resultar una buena manera de acercarse a la historia y el arte de manera más didáctica y práctica.

Muchos metaversos se están especializando también en trasladar en 3D la experiencia de visita muy realista de lugares muy conocidos.

Por mi parte, felicito la iniciativa y os animo a pasar un rato aprendiendo y conociendo algunos de estos lugares.

Leer más

La historia de los nombres verdaderos de los lugares

4 Julio 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus ratos libres, #atlas, #Emilio y..., #españa, #etimologia, #geografia, #mapa, #mexico, #mundo, #nombre, #Usos y costumbres, #verdaderos nombres

[caption id="attachment_11098" align="aligncenter" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"]Imagen de la wikipedia[/caption]

Hace unos días que descubrí un Atlas muy particular. En él se expone la geografía del mundo a través de un mapa desplegable de 40x56 cm. Los contornos geográficos son los mismos que en cualquier mapa, sin embargo la novedad está en los nombres que reciben las distintas partes del mundo. El Atlas de los Nombres Verdaderos nos aproxima a la etimología de los nombres con los que el planeta ha sido bautizado. La raíz etimológica nos permite conocer el origen e historia de las palabras.

Muchos de estos nombres nacieron influenciados por la contemplación del contexto natural. El paisaje despertaba la imaginación de sus habitantes que adoptaban nombres descriptivos de las características del lugar. La naturaleza de los pueblos también ha determinado el nombre de ciertas zonas así como la figura de algún soberano o mito. Como resultado se descubren bellas denominaciones que como bien dice la Kalimedia, recuerdan a las narraciones de la literatura fantástica.

Esta forma de denominar las distintas partes del mundo resulta más creativa y práctica. A la misma vez que se busca una denominación, se proporcionan datos concretos del lugar al que nos referimos. Hacer un recorrido por un mundo denominado de este modo tiene el efecto de estar en una aventura en busca del tesoro perdido. Con estas denominaciones estoy convencido que sería mucho más fácil aprender geografía, esa gran asignatura pendiente ;)

De entre el abanico de nombres que he podido ver, me quedo con "El Ombligo de la Luna". Un lugar con un nombre así debe ser bello sin lugar a dudas. Habrá que preguntarles a los que sí han tenido la suerte de conocer México.

Más en la red:

Leer más

Risk: el juego de la dominación mundial

22 Octubre 2008 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus aficiones, #...sus ratos libres, #dominación, #estrategia, #historia, #juego, #mesa, #mundo, #reglas, #risk

La Historia, demuestra que la dominación del mundo ha sido un asunto que ha obsesionado a más de uno a lo largo de las distintas etapas. Cada una de estas empresas se han parapetado bajo causas distintas; los romanos con el Mare Nostrum y su sueño de crear un gran Imperio, las cruzadas medievales con la excusa de liberar "Tierra Santa", los colonos para evangelizar y de paso "civilizar" a los indígenas, Napoleón para expandir los principios de la Revolución Francesa... hasta llegar al siglo XX donde el interés por dominar el mundo se ha traducido en aniquilar.

[caption id="attachment_2876" align="alignnone" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"]risk1[/caption]

No pretende abrir un debate historiográfico, aunque no estaría mal, lo que pretendo es hablar del Risk. El juego denominado como "juego de guerra" por la Wikipedia (significativas las ilustraciones que acompañan la entrada), plantea como objetivo a lograr la tan codiciada dominación del mundo y vence "el jugador que conquista el mundo". Dicho así resulta un tanto pretencioso, pero reconozco que es un juego fascinante.

[caption id="attachment_2890" align="alignnone" width="150" caption="Risk del señor de los anillos: guerra y estrategia en la tierra Media"]Risk del señor de los anillos: guerra y estrategia en la tierra Media[/caption]

Fue creado en 1950 por el director de cine francés Albert Lamorisse, con el nombre "La Conquista del Mundo". Ocho años después la empresa Parker Brothers lo adquirío, introduciendo modificaciones para hacerlo más comercial. El nombre original se consideró poco apropiado teniendo en cuenta los tiempos que corrían tras los desastres de la II Guerra Mundial, y se optó por Risk, literalmente Riesgo en castellano.

[caption id="attachment_2891" align="alignnone" width="300" caption="Domina el mundo: países enteros caerán con un golpe de dados"]Domina el mundo: paises enteros caerán con un golpe de dados[/caption]

El juego recrea las Guerras Napoleónicas, y ha ido evolucionando con el tiempo hacia nuevos formatos cambiando la fisonomia de las fichas del juego así como el material. Se han desarrollado distintas versiones; como el Risk: Misión secreta, Risk: Capital y Castle Risk. Hasta las reglas del juego se han visto afectadas por cambios que dan al juego mayor habilidad para jugadores expertos.

[caption id="attachment_2892" align="alignnone" width="300" caption="Soldados napoleónicos en la versión clásica de este juego de mesa"]Soldados napoleonicos en la versión clasica de este juego de mesa[/caption]

Es un juego de estrategias, con su dosis de fortuna añadida que proporciona sorpresas en el trascurso de las partidas. Se pueden realizar alianzas entre los jugadores y atacar en un frente común, construyendo relaciones de cooperación para evitar crearse enemigos, como un buen diplomático. Todas estas particularidades hacen del Risk un juego que requiere de una inversión de tiempo para conocer sus reglas y su funcionamiento.

Es un juego de mesa, una excusa para pasar un rato divertido en compañía. En muchos casos hubiera sido más enriquecedor para la humanidad dejar ese afán expansionista en un tablero.

Como hice con la entrada que escribí hace unos días sobre el Monopoly, lanzo "la red" a todo el que quiera proponer nuevas estrategias, curiosidades o reflexiones relacionadas con este juego.

Más información:

Leer más

Visita a las bodegas de Mundo Gay en Ribera del Duero

31 Mayo 2008 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...su vida personal y amigos, #...sus ratos libres, #aranda del duero, #bodegas, #cucharete, #duero, #gay, #mundo, #mundo gay, #ribera del duero, #vino gay

Otra iniciativa con éxito de Cucharete, la visita a las bodegas de Mundo Gay en Ribera del Duero (concretamente en la localidad Aranda del Duero, Burgos). excursión vinete de cucharete a bodegas mundo gay en aranda de duero23 personas, ya participantes anteriormente del vinete de Cucharete, salimos a las 9am desde Plaza de Castilla camino de Aranda del Duero y entre muchas ganas de conocer la historia de la localidad y más ganas de recorrer el centro histórico (incluyendo contemplar unas cuantas iglesias, varios afluentes del Duero, la vivienda de Juana la Loca durante una temporada en su peregrinar por Castilla y sobretodo, fotografiar mucho las reproducciones de un cuadro asemejando 3D con fecha 1503). La visita a las bodegas de Mundo Gay, algo espectacular que sin duda repetiremos (ya me he apuntado a escaparme algún fin de semana futuro con los buenos anfitriones, amigos y dueños de la bodega). Pronto actualizaré este post con fotos de cómo nos lo pasamos. Momentos impagables de la experiencia:

  • El cuadro en 3D como mapa de la localidad con fecha 1503
  • El vino Mundo Gay, rico, rico...
  • Estar en las bodegas, en el subsuelo de la localidad y pensar que hay 7km de túneles interconectando las bodegas
  • El pavo real, presumido, que nos fichó nada más vernos de lejos y se exhibió en nuestro honor y para su propio deleite
  • El momento acaparemos los rayos de sol en nuestra piel nada más salir de la bodega (habría unos 14 grados dentro de la bodega).
  • El intento de karaoke en el autobús de vuelta a Madrid
  • Los muchos momentos de foto de familia, cuanta cámara suelta había entre los asistentes-bloggers
  • Muy de agradecer los diversos regalitos, varias botellas (2 de regalo por persona para la vuelta a casa) de buen vino Mundo Gay (nos liquidamos +40 botellas entre el picoteo y el almuerzo), una foto enmarcada del interior de la cueva bodega, jarrita de barro, etc.
  • Y sobretodo, la buena y sana compañía de muchas personas que teníamos ganas de divertirnos y pasar un buen sábado lejos de la ciudad y nuestros trabajos.

Desde aquí, dar las gracias a Cucharete, a Marcos García y a los responsables de la bodega Mundo Gay por aportarnos una experiencia única. Enlace relacionado: Crónica de la visita en el blog de Cucharete

Leer más