reyes
La verdad sobre los tres Reyes Magos
Arrancan las rebajas antes de tiempo por la crisis
Nada más entrar en el 2009, las medidas extraordinarias para torear los efectos de la crisis han comenzado. El período de rebajas se ha adelantado en las comunidades de Madrid, Extremadura y Andalucía en cinco días, con respecto a la fecha tradicional, el siete de enero. Este adelanto ha sido consentido por las administraciones de estas comunidades, para incentivar el consumo que había caído en los últimos meses.
A pesar de que se prevé que las ventas aumenten considerablemente, las estimaciones consideran que se gastará menos que otros años. De los artículos más demandados los del sector textil, en estas fechas much@s se lanzaran a las rebajas a la búsqueda de nuevas gangas con las que estar guap@s en este recien estrenado año. Sin embargo las marcas del grupo Inditex y El Corte Inglés ha decidido mantener el siete enero como fecha de inicio de sus rebajas, visto que esta medida es opcional entre los comerciantes.
La iniciativa de adelantar las rebajas a la festividad de los reyes, ha provocado que los consumidores retrasen sus compras. Por este motivo los comercios han permanecido más vacíos que otros años por la mismas fechas. Hoy da comienzo un fin de semana de duro trabajo para los que trabajan en las tiendas. Mientras otros buscan y rebuscan los regalos adecuados para familiares y amigos. Todo esto se deja notar en calles abarrotadas, colas interminables y cuentas desmanteladas.
Los descuentos en algunos artículos pueden alcanzar el 50% y hasta el 70%, siendo de las más ventajosas para los consumidores, sin embargo la situación de estos no va a permitir tirar la casa por la ventana.
Fuentes:
Más en la red.
- http://igoriglesias.wordpress.com Comienzan las rebajas con algunas imágenes.
- www.soitu.es Llegan las rebajas.
- http://cajondesastres.wordpress.com Llegan las rebajas, utiliza el sentido común.
La cuesta de enero
- Se producen las subidas de productos y servicios como el gas, teléfono, electricidad, transporte público…La mayoría de servicios que utilizamos día a día suben un porcentaje bastante significativo de un día para otro.
- Subidas de precios del IPC: todos los negocios aprovechan el cambio de año para subir sus precios, como mínimo, según se ha encarecido la vida en nuestro país, tal y como indica el IPC (Índice de Precios al Consumo)
- Empezamos a pagar los gastos del mes anterior: los excesos de las Navidades (comidas, fiestas, regalos, etc) los empezamos a pagar durante este mes, así que vemos cómo lo único que nos llegan son facturas.
- Las rebajas: por si no hemos tenido suficiente con las época de más consumo del año, a continuación vienen las rebajas, que, queremos o no, es probable que acabemos comprando algo, lo que aumenta nuestros problemas.