Emilio Márquez

reyes

La verdad sobre los tres Reyes Magos

3 Enero 2009 , Escrito por Alruibe Etiquetado en #Baltazar, #Gaspar, #magos, #Melchor, #Preguntas y respuestas, #regalos, #religión, #reyes, #Tradición, #tres, #Usos y costumbres

Sólo para empezar: ni se llamaban Melchor, Gaspar y Baltasar; ni eran tres; ni eran reyes. La única referencia a los Reyes Magos aparece en el Evangelio de San Mateo, donde se nombra a unos magos que siguieron una estrella que les llevó hasta el niño Jesús. Estos magos le trajeron oro, incienso y mirra. Al traer tres regalos se supuso que debían ser tres las personas que los traían. Ciertas tradiciones antiguas, pero que no aparecen en la Biblia, les pusieron los nombres que hoy todos conocemos y su origen también se ha deducido de diversas interpretaciones, que les supone de África, Europa y Asia. En otras interpretaciones dicen que eran en realidad 4 magos (a falta de Artabán) e incluso hasta 12 según los armenios. Al llamarles San Mateo ‘Magos’, se supone que eran sacerdotes zoroastristas provenientes de Persia, ya que el título de mago (nada que ver con el significado que le damos hoy en día a esta palabra) se les daba a las castas sacerdotales de esta religión. Esta teoría también se apoya en que estos sacerdotes destacaron por sus conocimientos de astrología y su seguimiento de las estrellas. Los presentes que le trajeron también tenían su interpretación: el oro representa la naturaleza real de Jesús; el incienso representa la naturaleza divina y la mirra, que es un compuesto embalsamador para los muertos, representa el sufrimiento y futura muerte de Jesús. Con los años, al traer los Reyes Magos regalos al recién nacido, se ha adquirido la celebración de esta fecha con la entrega de regalos a los más pequeños (y por extensión, a los mayores). Se celebra así en España, Alemania y algunos países de Latinoamérica. Post elaborado por Alberto Ruibe.
Leer más

Arrancan las rebajas antes de tiempo por la crisis

3 Enero 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #2009, #andalucia, #consumo, #corte, #crisis, #descuentos, #Efectos colaterales, #enero, #Está pasando, #extremadura, #gangas, #inditex, #inglés, #Madrid, #rebajas, #reyes, #Usos y costumbres

Nada más entrar en el 2009, las medidas extraordinarias para torear los efectos de la crisis han comenzado. El período de rebajas se ha adelantado en las comunidades de Madrid, Extremadura y Andalucía  en cinco días, con respecto a la fecha tradicional, el siete de enero. Este adelanto ha sido consentido por las administraciones de estas comunidades, para incentivar el consumo que había caído en los últimos meses.

A pesar de que se prevé que las ventas aumenten considerablemente, las estimaciones consideran que se gastará menos que otros años. De los artículos más demandados los del sector textil, en estas fechas much@s se lanzaran a las rebajas a la búsqueda de nuevas gangas con las que estar guap@s en este recien estrenado año. Sin embargo las marcas del grupo Inditex y El Corte Inglés ha decidido mantener el siete enero como fecha de inicio de sus rebajas, visto que esta medida es opcional entre los comerciantes.

La iniciativa de adelantar las rebajas a la festividad de los reyes, ha provocado que los consumidores retrasen sus compras. Por este motivo los comercios han permanecido más vacíos que otros años por la mismas fechas. Hoy da comienzo un fin de semana de duro trabajo para los que trabajan en las tiendas. Mientras otros buscan y rebuscan los regalos adecuados para familiares y amigos. Todo esto se deja notar en calles abarrotadas, colas interminables y cuentas desmanteladas.

Los descuentos en algunos artículos pueden alcanzar el 50% y hasta el 70%, siendo de las más ventajosas para los consumidores, sin embargo la situación de estos no va a permitir tirar la casa por la ventana.

Fuentes:

www.elpais.com

www.europapress.es

Más en la red.

Leer más

La cuesta de enero

2 Enero 2009 , Escrito por Alruibe Etiquetado en #Consumer, #consumo, #crisis, #cuesta, #dificultades, #económicas, #Efectos colaterales, #electricidad, #enero, #Está pasando, #facturas, #fiestas, #indice, #ipc, #magos, #Navidad, #público, #precios, #rebajas, #regalos, #reyes, #subidas, #teléfono, #transporte, #Usos y costumbres

Por “Cuesta de Enero” se entiende la agrupación de dificultados económicas que se juntan en Enero, tras las fiestas de Navidad y Reyes. Esta cuesta se debe a varios motivos:
  • Se producen las subidas de productos y servicios como el gas, teléfono, electricidad, transporte público…La mayoría de servicios que utilizamos día a día suben un porcentaje bastante significativo de un día para otro.
  • Subidas de precios del IPC: todos los negocios aprovechan el cambio de año para subir sus precios, como mínimo, según se ha encarecido la vida en nuestro país, tal y como indica el IPC (Índice de Precios al Consumo)
  • Empezamos a pagar los gastos del mes anterior: los excesos de las Navidades (comidas, fiestas, regalos,  etc) los empezamos a pagar durante este mes, así que vemos cómo lo único que nos llegan son facturas.
  • Las rebajas: por si no hemos tenido suficiente con las época de más consumo del año, a continuación vienen las rebajas, que, queremos o no, es probable que acabemos comprando algo, lo que aumenta nuestros problemas.
Este año, además, la crisis no ayudará a hacer la cuesta de enero más llevadera, pero esperemos que pase rápido para todos. En Consumer te dan algunos consejos para ahorrar unos euros Post elaborado por Alberto Ruibe.
Leer más