2009
Irán, Michael Jackson y Harry Potter copan las conversaciones en Twitter
Si existe una red social que durante el 2009 haya sorprendido por su crecimiento, ésa es Twitter, de la cual soy un fan incondicional por haber comprobado en diversas ocasiones su utilidad y poder de viralidad (aunque admito que en Facebook pueden surgir conversaciones de más calidad que en Twitter). El servicio de microblogging creado originariamente por Jack Dorsey habla diversos idiomas de forma oficial, entre ellos el castellano, y cientos de lenguas por culpa de sus millones de usuarios.
Pero no importa tanto cómo hablan sino lo que hablan, y durante el 2009 la lista de temas más destacados en la red social demuestra que la charla digital que allí transcurre no es tan banal como se cree. Según la lista oficial de temas más hablados (Trending Topics), Michael Jackson, Harry Potter e Irán fueron algunos de los más comentados.
De Jackson se habló largo y tendido durante su fallecimiento en junio 2009, despertando todo tipo de Tweets de seguidores y simpatizantes del artista. El estreno de la última película de Harry Potter (Harry Potter y el Misterio del Príncipe) también despertó el interés del público.
Más allá del ocio y del entretenimiento, las elecciones de Irán (#iranelection) formaron un nuevo campo de debate en Twitter (siendo una herramienta de gran utilidad para evitar la censura por parte de la oposición), al igual que la Gripe A (#swine flu) que tanta polémica ha levantado en medios de comunicación tradicionales. Desde Twitter, millones de personas trataron de averiguar los síntomas de esta enfermedad.
Otra de las "víctimas" de Twitter de este 2009 ha sido el golfista Tiger Woods, que tras protagonizar un escándalo marital estas últimas semanas ha sido motivo de mofa y chiste en redes sociales y portales. La sorpresa de la música británica de este año, Susan Boyle, también despertó charlas en Twitter.
Ha sido un año intenso, no cabe duda, con momentos para recordar y otros para olvidar. En 2010 Twitter seguirá dándonos sorpresas y sus usuarios formando parte de ellas porque la conversación está ahí, como en la vida real, con temas simples y debates complejos.
Más en la red.
¿Donde se han metido esta navidad mis SMS?
Son tiempos de crisis, incluso en Navidad, de contención del gasto y de pensarse por primera vez en mucho tiempo en ahorrar todo lo posible, tanto en las familias cómo en las empresas. Una encuesta histórica mostraba que por primera vez en la historia el español medio contestaba que era más importante ahorrar que gastar todo lo posible, los tiempos y hábitos de las personas están cambiando.
Llevo toda la Navidad con la mosca detrás de la oreja, preguntando a amig@s y conocid@s, pues me parece que van a la baja los SMS; un clásico de estas fechas. Acostumbrados todos los años a recibir una lluvia de mensajes de felicitaciones, este año nos hemos quedado esperando. Ese ha sido mi caso, sin ir más lejos el año pasado fueron decenas los que llegaron hasta mi teléfono. Estas fiestas he calculado un 70 % menos de mensajes del estilo "cuentos", o los llamados "Bombing" (mensajes masivos). El número de mensajes de amigos y familiares también ha disminuido, registrando un 35% menos con respecto a la navidad anterior (datos comparativos entre final del 2007 con respecto de final del 2008 y comienzo del 2009).
Mis pesquisas han continuado, y preguntando en varias farmacias y tiendas del barrio ,los farmacéuticos muy amablemente me han confirmado que efectivamente el número de mensajes recibidos ha disminuido en un caso de 20 SMS a 2 SMS, y de 9 a 4 en otro caso, que son bastantes menos.
Este año el gran vehículo de felicitaciones han sido las redes sociales, el uso de Tuenti para felicitar el nuevo año se ha visto incrementado y el muro de FaceBook ha visto multiplicar tus "pintadas" entre sus usuarios felicitando estas fiestas y el nuevo año 2009. Es el caso de una joven amiga (26 años) habitual de las redes sociales. También ella ha notado un descenso importante de sms, sin embargo ha recibido muchas felicitaciones de amigos con los que había perdido el contacto gracias a Tuenti.
La opinión general es que efectivamente este año los mensajes al móvil han brillado por su ausencia. Tanto es así que ni siquiera se ha podido realizar la competición de "SMS más divertido", que tuvo lugar el año pasado. No sabemos si es por la crisis, por la proliferación del uso de otros canales, de confianza como las redes sociales, o simplemente cuestión de modas, pero la realidad es que este año las compañías telefónicas han debido notarlo. Aunque según el primer dato oficial no ha sido así, tod@s los que me han respondido me han asegurado un descenso en el número de SMS recibidos.
Este año he recibido las habituales felicitaciones por correo ordenario, que aunque sean cada vez menos usuales, son muy bonitas de recibir. Una de las más divertidas que he recibido ha sido la de una pareja amiga que ha decidido felicitar las fiestas con una divertida foto disfrazados de Reyes Magos. Y hasta las próximas Navidades, hay tiempo para pensar como vamos a felicitar.
Más en la red:- www.felicitacionesnavidadonline.comPrograma para felicitar por movil.
- www.enriquedans.com Felicitando por SMS.
- www.redessociales.es FACUA pide a los consumidores cortar el despilfarro.
- http://elreves.wordpress.com Algunas ideas para felicitar el año.
Arrancan las rebajas antes de tiempo por la crisis
Nada más entrar en el 2009, las medidas extraordinarias para torear los efectos de la crisis han comenzado. El período de rebajas se ha adelantado en las comunidades de Madrid, Extremadura y Andalucía en cinco días, con respecto a la fecha tradicional, el siete de enero. Este adelanto ha sido consentido por las administraciones de estas comunidades, para incentivar el consumo que había caído en los últimos meses.
A pesar de que se prevé que las ventas aumenten considerablemente, las estimaciones consideran que se gastará menos que otros años. De los artículos más demandados los del sector textil, en estas fechas much@s se lanzaran a las rebajas a la búsqueda de nuevas gangas con las que estar guap@s en este recien estrenado año. Sin embargo las marcas del grupo Inditex y El Corte Inglés ha decidido mantener el siete enero como fecha de inicio de sus rebajas, visto que esta medida es opcional entre los comerciantes.
La iniciativa de adelantar las rebajas a la festividad de los reyes, ha provocado que los consumidores retrasen sus compras. Por este motivo los comercios han permanecido más vacíos que otros años por la mismas fechas. Hoy da comienzo un fin de semana de duro trabajo para los que trabajan en las tiendas. Mientras otros buscan y rebuscan los regalos adecuados para familiares y amigos. Todo esto se deja notar en calles abarrotadas, colas interminables y cuentas desmanteladas.
Los descuentos en algunos artículos pueden alcanzar el 50% y hasta el 70%, siendo de las más ventajosas para los consumidores, sin embargo la situación de estos no va a permitir tirar la casa por la ventana.
Fuentes:
Más en la red.
- http://igoriglesias.wordpress.com Comienzan las rebajas con algunas imágenes.
- www.soitu.es Llegan las rebajas.
- http://cajondesastres.wordpress.com Llegan las rebajas, utiliza el sentido común.