Emilio Márquez

robo

Prey, el software libre si funciona o cómo localizar tu portátil robado

16 Abril 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...su vida profesional, #codigo abierto, #Internet, humor y tecnología, #PC, #portatil, #prey, #robo, #software libre, #tomas pollack, #webcam, #windows

Sufrir el robo de tu portátil supone perder una herramienta de trabaja imprescindible para much@s además de, en la mayoría de los casos, información irrecuperable y personal que en malas manos no sabemos para que fin pueda ser utilizada. Cada vez que se habla de portátiles robados me acuerdo de más de un amig@ que lo ha sufrido con bastantes perjuicios.

Imagino que ella será una de las que apueste con los ojos cerrados por Prey, el nuevo programa de código abierto que ha  sido desarrollado desde Chile. Con este nuevo programa podemos llegar a conocer el paradero de nuestro PC robado, aliviando así la sensación de impotencia del que sufre un robo. El proyecto parte precisamente de la propia sensación de Tomás  Pollack, su creador, cuando le fue robado su portátil. Este episodio ha tenido como desenlace un programa que nos permite conocer el estátus general del PC, una lista con los programas y conexiones en uso, información de la conexión WiFi a la que se encuentre conectado, pantallazo del escritorio para conocer en que tareas está ocupando su tiempo el malhechor y en caso de que el PC tenga webcam, una instantánea para tener el rostro del ladrón, todo ello para localizar nuestro equipo robado.

Para que esta información llegue hasta nosotros cuando "perdamos" el equipo, es necesaria una conexión a Internet, de manera que el programa esta configurado para detectar la más cercana y realizar la conexión. Los datos recopilados serán enviados por mail o si hemos configurado una URL, al instalar el programa, nos lo enviara  a la misma. Disponer de una URL además permite poder activar el programa remotamente, de otro modo recibiremos los avisos cada vez que el programa se ejecute.

El programa está disponible para usuarios de Mac, Linux y Windows y se encuentra abierto a cuantas aportaciones se quieran hacer. Prey sigue la filosofía del software libre y ha demostrado que funciona compartir de forma gratuita y contar con las mejoras que se puedan desarrollar entre todos los que así lo deseen. De momento ya han surgido voluntarios que entre otras cosas han aportado el software para windows, siempre de manera desinteresada. O más bien interesada en ofrecer nuevas soluciones. Se demuestra que la filosofía del código abierto funciona y muy bien.

Seguro estoy que aún van a ser muchas las contribuciones a un proyecto que puede convertirse en la solución para evitar lamentables robos. A fin de cuentas nadie está a salvo de ser víctima y es bonito formar parte de un proyecto de código abierto. Quizás entre unos y otros se logre perfeccionar un programa que en poco tiempo no hace más que incorporar mejoras. Aprovecho desde aquí para agradecer el trabajo que están llevando a cabo entre todos, y felicitarles por el éxito obtenido.

Más en la red:

Leer más

Jennifer López recupera sus dominios

14 Abril 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...su vida profesional, #Comunicación y medios, #dominios, #internet, #jennifer lopez, #JLo, #Negocio domainer, #OMPI, #propiedad intelectual, #robo, #transferir, #web

El mundo de los dominios ha sido noticia de nuevo en los medios de comunicación. En este caso ha sido la artista Jennifer López la que ha logrado hacerse con los dominios jenniferlopez.net y jenniferlopez.org. Ambos han pertenecido desde 1999 a un ciudadano estadounidense que siempre alegó poseerlos para alojar webs de fans sin ánimo de lucro. Posteriormente se ha venido a saber que tenía publicidad de pago y que tenía en proyecto venderlos a cifras suculentas.

El caso se ha resuelto en favor de la cantante y actriz a la que han sido transferido los dominios por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Lamentablemente en el negocio de los dominios aún existen muchos cabos sueltos que dan lugar a situaciones como esta. Con el paulatino incremento de las webs y el uso de Internet se ha ido haciendo necesario cubrir los vacíos legales que se dan con los nombres de dominio.

Desde luego la ciberocupación de nombres de marcas reconocidas debe perseguirse y desincentivarse, pero hay casos donde los jueces fallan en contra de los domainers demasiado a la ligera.

Somos muchos los que nos encontramos dentro del negocio de los dominios y los asuntos de esta índole y que afecten a la seguridad jurídica de los negocios online nos interesan. Estar al día de las resoluciones que nos atañen puede evitarnos situaciones difíciles. Con la revolución de las nuevas tecnologías han surgido situaciones desconocidas hasta ahora que afectan directamente a la propiedad de activos online. Aprovechando esta noticia podemos debatir los delgados márgenes del negocio, ¿qué os parece?

Más en la red:

Leer más

Otros usos de Google Earth

19 Marzo 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus reflexiones, #atlas, #censura, #Earth, #Efectos colaterales, #geografia, #google, #herramienta, #plomo, #robo, #terrorismo, #Usos y costumbres

Me acuerdo, visto que tampoco es tan lejano en el tiempo, del día que se dió a conocer Google Earth. Tener la opción de aproximarse desde el cielo a cualquier parte del mundo, permitió descubrir lugares fascinantes lejanos de nuestros países o volver a rincones de este mundo que ya conocemos. Se convertía en el gran atlas de la geografía, y nos aproximaba al mundo tal cual es, sin leyendas ni símbolos topográficos.

Pasado el tiempo se han venido conociendo otros usos de Google Earth, más allá del didáctico o geográfico. Cuando Google desarrolló la aplicación lo haría pensando en las múltiples utilidades que proporcionaría a los usuarios con esta herramienta. Igual también se plantearon los posibles mal usos que podía traer la posibilidad de disponer de información accesible a vista de águila. En ese caso los actos criminales que se han conocido posteriormente no les habrán sorprendido tanto, a fin de cuentas unos crean buscando mejoras para el hombre y otros lo emplean para causar daños a los mismos.

Se ha conocido la noticia de un hombre de origen británico que ha encontrado en Google Earth una excelente herramienta para cometer robos de plomo. Un material que se encuentra en abundancia en ciertas azoteas y del que se obtiene interesantes beneficios en el mercado. La suma de lo sustraído asciende a 100 000 euros, lo cual nos puede ayudar a hacernos una idea de la cantidad de plomo del que estamos hablando.

Pero no ha sido la primera vez que esta herramienta de Google se sitúa en el punto de mira. En el Reino Unido también ha sido utilizada para detectar piscinas privadas donde llevar a cabo un baño, previo asalto de una propiedad privada. Desde países orientales se ha pedido incluso que sea censurado, por considerarla un instrumento en manos de grupos terroristas. Google se defiende de todas estas acusaciones alegando que los criminales y vándalos atacarían igualmente sin ayuda del mapa.

Desgraciadamente una parte de la humanidad tiende a dar un uso equivocado a ciertas herramientas, que fueron creadas para ayudarnos. Google Earth es sólo un ejemplo más.

Más en la red:

Leer más
1 2 > >>