Emilio Márquez

vueling

Las aerolíneas y las redes sociales, buenos socios en Internet

21 Septiembre 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #aerolíneas, #american airlines, #jetblue, #KLM, #Redes sociales, #virgin atlantis, #vueling

Las aerolíneas son conocedoras de la importancia de estar accesibles a los clientes (recuerdo el nacimiento de la línea low cost Vueling donde anunciaban con más ímpetu su página web frente a cualquier otro método para comprar sus billetes). Las compañías de bajo coste que operan sólo a través de Internet disponen de intuitivas y sencillas webs (en la mayoría de los casos) desde las que adquirir los billetes online. Los interesados en comprar un billete disponen de toda la información desde sus casas, desde donde también pueden comprar con seguridad los pasajes. Con este dominio de la red no es de extrañar que también sean doctas usuarias de las redes sociales donde difundir sus marcas.

La presencia en redes sociales generalistas como Facebook permite a algunas compañías como las americanas Amerian Airlines o Virgin Atlantis sacar el máximo partido a una comunidad de posibles clientes. Desde Facebook las compañías permiten acceder a las ofertas más suculentas e incluso reservar o almacenarlas para otro momento. La comunicación directa con los clientes es otra de las posibilidades que brinda este canal, permitiendo mejorar el branding y comunicación con sus consumidores de las campañas aéreas.

Las estrategias que cada compañía adopte en las redes sociales propiciará el éxito en mayor o menor medida. En Twitter por ejemplo hay aerolíneas que sólo se limitan a enviar información corporativa a sus usuarios como el caso de Vueling, sin embargo hay otras como JetBlue que apuestan por un uso más activo donde los clientes pueden acceder a ofertas exclusivas, suponiendo toda una oportunidad para ambos (muy al estilo del outlet de Dell en Twitter, que tanto éxito ha cosechado).

Otras compañías como la holandesa KLM apuestan por sus propias redes sociales orientadas tanto a jóvenes que busquen viajar a buen precio como  a profesionales de los negocios que se ven obligados a viajar constantemente. Ha nacido un nuevo escaparate en el que con una buena estrategia se puede lograr la fidelidad del cliente y con ella, buenos beneficios.

Más en la red.

Leer más

Los internautas a la búsqueda de vuelos económicos en la red

22 Agosto 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #aerolíneas, #bajo coste, #clickair, #easyjet, #Internet, humor y tecnología, #low cost, #ryanair, #Usos y costumbres, #viajes, #vueling, #vuelos

Las aerolíneas de bajo coste, parecen ser las preferidas por los internautas a la hora de organizar sus vacaciones en avión, estas han ido tomando una posición firme en el hábito de consumo de los usuarios. Durante el mes de julio 2009 han sido 4.7 millones las consultas realizadas por los españoles a portales con información sobre este tipo de aerolíneas. Los portales que más tráfico han recibido durante estas semanas de vacaciones han sido Vueling, seguida de Ryanair, Easyjet y Clickair (Nota, Vueling y Clickair en pleno proceso de fusión). Todas estas consultas persiguen el mejor precio para volar a algún posible destino de vacaciones.

[caption id="attachment_12353" align="aligncenter" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"]Imagen de la wikipedia[/caption]

A pesar de que a consecuencia de las dificultades económicas los viajeros han tenido que acudir a las aerolíneas de bajo coste, compañías como Iberia o Spanair siguen siendo la referencia para muchos de los clientes. Por su parte estas compañías también han lanzado sus propias promociones con el fin de plantar cara al mayor reclamo de las líneas de bajo coste.

Aunque todas en la sombra triste de un aniversario de consecuencias trágicas cómo el accidente en Barajas del año pasado, junto con muchos accidentes que han salpicado las noticias a lo largo de este año. Este es un negocio acosado por los problemas que ve cómo pierde terreno ante otras opciones cómo el AVE que ya supera el 50% de cuota de mercado del corredor Madrid a Barcelona (todo ello con una continua política de reducción de precio del billete tanto en avión cómo en tren, que hace que este puente aéreo otrora muy rentable hoy sea casi una ruina).

El consumidor es todo un experto en navegar por la red y conoce los portales de referencia así como el modo de buscar las mejores ofertas, yo soy un asiduo consumidor del comparador de precios de vuelos Trabber. Se trata de seguir disfrutando de los placeres de viajar pero adaptados a cada bolsillo. Se calcula que el internauta ha pasado una media de 13 minutos buscando vuelos económicos. Escaso tiempo para lograr un pasaje que te lleve a donde tú prefieras.

Más en la red:

Leer más

El equipaje de mano en los viajes

11 Marzo 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...el AVE, #...sus viajes, #avión, #billete, #equipaje, #facturar, #maleta, #objetos prohibidos, #perdida, #tribunal, #UE, #Usos y costumbres, #vueling

Se empieza a observar un fenómeno que me da la sensación que llevará a las compañías de bajo coste a replantearse ciertas políticas. El caso Vueling es uno de ellos. Ante la necesidad de abaratar costes, la compañía decidió empezar a cobrar por los maletas facturadas. De manera que con la compra de tu billete tan sólo tienes la opción de llevar el equipaje de mano. Para el que realiza un viaje de pocos días, con diez kilos de equipaje tiene que le sobra. De manera que en este tipo de vuelos son pocas las maletas que acaban por facturarse.

La situación se traduce en un exceso de bultos en equipaje de manos. El problema no es el peso, que tiende a ser menor, sino el escaso espacio que hay en el interior de la cabina de pasajeros. El precio de facturación de una maleta no es elevado, visto lo económico que suelen resultar estos billetes, pagar un poco más por un bulto no es un inconveniente, sin embargo la mayoría optamos por no facturar. No importa que no podamos llevar con nosotros el champú, la solución para las lentillas, o nuestro perfume... llegar al aeropuerto de destino y salir con tu maleta sin más demora, no tiene precio.

Confieso que para la mayoría de los desplazamientos que realizo durante el año uso el AVE. Pero cuando me veo obligado a volar en avión procuro ganar tiempo de viaje, precisamente en la facturación. Por no hablar del desastre que puede acarrear perder la maleta por el camino, que no es tan poco frecuente. En uno de mis viajes conocí a un guitarrista que optó por la opción más segura para su guitarra, comprar un billete con un asiento adicional. De este modo evitó que le pusieran problemas a la hora de subir el instrumento a la cabina de pasajeros y verse obligado a facturar un objeto tan delicado como este.

En estos días se ha conocido la decisión del Tribunal de la UE acerca de los objetos que se pueden llevar en el equipaje de mano. La polémica comenzó a raíz de que a un pasajero austriaco se le prohibiese introducir  una raqueta de tenis. El pasajero se negó a dejarla en tierra y se vio obligado a abandonar el avión, por lo que denunció en el Tribunal de la UE. Lo denunciado tiene todo el sentido, no se puede prohibir viajar con ciertos objetos si de entrada se desconoce cuáles son estos. Finalmente el Tribunal ha dado la razón al ciudadano austriaco y ha declarado anulada la lista de objetos prohibidos, mientras estos no se den a conocer oficialmente.

Más en la red:

Leer más
1 2 > >>