Emilio Márquez

El valor de las marcas españolas crece

24 Marzo 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #acs, #Actualidad y medios, #Banco Santander, #bbva, #Charlas libres sobre negocios, #crecimiento, #crisis, #El Corte Inglés, #Eroski, #español, #la caixa, #marcas, #Mercadona, #movistar, #ranking, #Sociedad y economía, #telefonica, #zara

La crisis no está dejando respirar a nadie. Es así: cuanto más aprieta la recesión económica, peor lo pasamos en el terreno personal y empresarial. Muchos se empeñan en afirmar que España ya está comenzando a abandonar la recesión, aunque otros no terminemos de convencernos. Un buen ejemplo de esta primera tendencia optimista es el crecimiento que están registrando las marcas españolas más punteras.

Según un estudio elaborado por Coleman CBX y Brand Finance determina que el valor comercial de las 50 primeras marcas de España ha crecido un 48 por ciento con respecto al año anterior. Entre las marcas de este Top50 nacional se encuentran firmas como Banco Santander, BBVA, Movistar, El Corte Inglés, Telefónica, Mercadona, Zara, Eroski, ACS o La Caixa.

Desde luego, hablamos de primerísimas marcas del panorama nacional que han sufrido la crisis económica muy a su manera gracias al inmenso potencial de negocio que tienen. No en vano, y según ambas empresas de consultoría, aquellas empresas que mejor supieron diversificar su modelo de negocio son las que han salido mejor paradas de la recesión. En las redes sociales también conocen la importancia de una buena marca.

Por otro lado, aquellas empresas que han cerrado acuerdos de compra o colaboración estableciendo sinergias empresariales también han conseguido afrontar la crisis con otra cara y mermar sus pérdidas. Tampoco han salido mal paradas aquellas firmas que contaban con negocios en el extranjero, especialmente durante estos últimos meses, cuando la recesión ha mermado más fuera que dentro de España.

Como era de esperar, las marcas españolas más afectadas son aquellas que guardan relación con el denostado negocio del ladrillo, primera víctima de la crisis económica. Solo una firma inmobiliaria se mantiene en el Top50 de marcas españolas, cuando años atrás permanecían en esta zona de prestigio más de una y de dos. Y dudo que esta situación cambie durante el próximo par de años.

En definitiva, un ranking de marcas que desvela crecimiento y que sirve como excusa para que confiemos en una recuperación económica más o menos próxima, al menos de las esferas más altas del tejido empresarial y comercial. Por algún lado se empieza, ¿no?

Compartir este post
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
I
Pues si, por algún lado se tiene que empezar... esa es la clave para que poquito a poco vaya creciendo y mejorando de nuevo el panorama. La crisis agudiza el ingenio, y esto lo podemos ver en las empresas españolas y extranjeras que están viendo un nicho de mercado en las compras de demanda agregada. Cuanta más gente compre un producto, más fuerza pueden hacer para que a los consumidores nos sea más barato.
Responder
M
Alimentaria 2010:<br /> la industria alimentaria sigue siendo uno de los motores de la economía española y el leit motiv de la edición de este año es la puesta en valor de los atributos de las marcas (diferenciación, innovación, tradición y seguridad) ante el aumento de la MDD. 
Responder