acs
El valor de las marcas españolas crece
La crisis no está dejando respirar a nadie. Es así: cuanto más aprieta la recesión económica, peor lo pasamos en el terreno personal y empresarial. Muchos se empeñan en afirmar que España ya está comenzando a abandonar la recesión, aunque otros no terminemos de convencernos. Un buen ejemplo de esta primera tendencia optimista es el crecimiento que están registrando las marcas españolas más punteras.
Según un estudio elaborado por Coleman CBX y Brand Finance determina que el valor comercial de las 50 primeras marcas de España ha crecido un 48 por ciento con respecto al año anterior. Entre las marcas de este Top50 nacional se encuentran firmas como Banco Santander, BBVA, Movistar, El Corte Inglés, Telefónica, Mercadona, Zara, Eroski, ACS o La Caixa.
Desde luego, hablamos de primerísimas marcas del panorama nacional que han sufrido la crisis económica muy a su manera gracias al inmenso potencial de negocio que tienen. No en vano, y según ambas empresas de consultoría, aquellas empresas que mejor supieron diversificar su modelo de negocio son las que han salido mejor paradas de la recesión. En las redes sociales también conocen la importancia de una buena marca.
Por otro lado, aquellas empresas que han cerrado acuerdos de compra o colaboración estableciendo sinergias empresariales también han conseguido afrontar la crisis con otra cara y mermar sus pérdidas. Tampoco han salido mal paradas aquellas firmas que contaban con negocios en el extranjero, especialmente durante estos últimos meses, cuando la recesión ha mermado más fuera que dentro de España.
Como era de esperar, las marcas españolas más afectadas son aquellas que guardan relación con el denostado negocio del ladrillo, primera víctima de la crisis económica. Solo una firma inmobiliaria se mantiene en el Top50 de marcas españolas, cuando años atrás permanecían en esta zona de prestigio más de una y de dos. Y dudo que esta situación cambie durante el próximo par de años.
En definitiva, un ranking de marcas que desvela crecimiento y que sirve como excusa para que confiemos en una recuperación económica más o menos próxima, al menos de las esferas más altas del tejido empresarial y comercial. Por algún lado se empieza, ¿no?
No todo van a ser malas noticias económicas
- Iberdrola renovables abre su tercer campo de generadores eólicos en Polonia. Demostrando el auge e interés por las energías renovables por parte de empresas españolas.
- ACS diversifica sus negocios, invirtiendo unos 700 millones de € comprando parques eólicos en España al que era el primer operador de parques eólicos independiente de una eléctrica.
- R, el operador de cable gallego se ha gastado 55 millones de € en expandir fibra óptica en Galicia. A más conexiones de banda ancha, más servicios para los usuarios y más posibilidades de negocio para los empresarios online.
Noticias en clave económica (12 + 1)
- Las previsiones de visitantes extranjeros se derrumban en los JJOO de Pekín. La dureza para conceder visados para visitar China y el terremoto de Mayo en China han llevado a los hoteles a tirar los precios por las pernoctaciones. Hoteles de 3 estrellas desde 40€ frente a 80€ de la reserva de hace un año.
- En datos macroeconómicos, el Euribor y el IPC se sitúan en valores históricos (rondando el 5.4% para el euribor y el 5.3% para el IPC). A la hora de contratar préstamos para ahorrar lo importante es que sea al menor número posible de años y con la máxima entrada inicial que se pueda, los bancos hoy día empiezan a otorgar un 60% máximo del precio de la vivienda Vs hasta el 110% que llegaron a otorgar en los momentos locos previos a la explosión de la burbuja inmobiliaria. En línea con la crisis actual, la venta de turismos y todoterrenos, se derrumba un 27% en Julio 2008. Y el ministro de economía Solbes reconoce que la situación de crisis está mucho peor de lo previsto y planteado hasta ahora. El ministro de Industria, Miguel Sebastian presenta el plan de ahorro energético (que personalmente deseo que tenga mucho éxito y seguimiento real, los tiempos en los que se debe ahorrar han llegado).
- ACS de Florentino Pérez sirve la eléctrica Union Fenosa en bandeja de plata a la gasista catalana Gas Natural (por fin la empresa catalana adquirirá el tamaño y operará completamente en el binomio "Gas+Electricidad", que tanto ansiaba desde hace años en la que era la única y última oportunidad de crecer en España antes de expandirse en el extranjero cómo hacen Endesa e Iberdrola). Con esta jugosa cantidad de plusvalías, ACS primero reducirá deuda (lo cual vendrá genial para sus balances, demostrando que ACS cumple con sus deberes) y posteriormente tomará una mayor participación de Iberdrola.
- Noticias empresariales positivas, Repsol YPF sube mucho sus beneficios (provocado por el aumento del precio del petróleo, no podría haber sido de otra forma) y Telefonica consigue aguantar muy bien el tipo en sus resultados económicos gracias a haber diversificado mucho sus ingresos (el negocio latinoamericano salva el negocio de la teleco española).
- Otras noticias sueltas: Iberia y British se fusionarán (al menos eso parece, tras un noviazgo de muchos años con demasiados altibajos). El Cable, la TDT y los canales temáticos son quienes más suben en las audiencias de Tv de Julio. Yes.fm abre en beta privada (proyecto que quiere ser el gran canal audiovisual-musical del futuro).
- El AVE llega al 41% de cuota con 2.6 millones de usuarios en el trayecto entre la capital madrileña y la capital barcelonesa y anuncia el próximo aumento a 26 frecuencias en cada sentido al día desde las 17 frecuencias iniciales en Febrero 2008.