Emilio Márquez

mercadona

Operación bikini o cambio por una vida sana

20 Julio 2010 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...su vida personal y amigos, #...sus reflexiones, #adelgazar, #dieta, #Emilio y..., #Mercadona, #nutricion, #operación bikini, #peso, #Preguntas y respuestas, #Sus recomendaciones personales, #Usos y costumbres

Tras un invierno/primavera en terapia, vi la luz: iba a hacer que mi vida mejorase, y para eso, tenía que hacer algunos cambios. Dejar de lado algunos pecados, reconocer errores y evitarlos, en definitiva, cambiar de hábitos  y hacerlos más equilibrados. Preferentemente para toda la vida. Primero, dieta hasta alcanzar un peso adecuado: además de hacer ejercicio, y así llevar  una vida un poco más activa y más sana. El objetivo es mantener en el tiempo un estilo de vida mejor para nosotros, nuestro cuerpo y nuestra salud. Tampoco es cuestión de dietas aceleradas, de las de pierda 20 kilos en un mes: para mi, lo importante es que una dieta sea algo temporal que te enseñe a tener una relación natural con la comida, que te ayude a mirarla como lo que es, combustible para mantenernos vivos y que plante pilares que me ayuden cuando termine con ella y vuelva a comer "normal". Mantenimiento que se llama. Antes de ponerse con la dieta, hay que informarse y mucho, de diversas fuentes cómo foros especializados, documentales, etc. De documentales aprendí que:
  • Se han hecho verdaderas barbaridades con los productos de alimentación para los humanos. ej: alimentos con elementos pesados, o demasiado procesado de los alimentos que olvidaba la fibra.
  • Es un mito el justificar con "tengo un metabolismo lento" o acelerado para demostrar por qué se está más gordo o más delgado. Estas más gordo porque quemas menos de lo que comes. Punto. Otro tema distinto es que particularmente exista un problema médico con el tiroides que no permita adelgazar o lo haga un proceso más lento.
  • Se ha adelantado mucho en el conocimiento de la nutrición humana.
  • Que hasta la "comida sana" engorda.
  • Conforme más se investiga sobre alimentación y más se aprende, más se entiende que hay que seguir investigando.
  • Que los lácteos desnatados ayudan a eliminar las grasas.
  • Cualquier alimento triturado en sopa sacia.
De los foros me enteré que:
  • El Mercadona es el mejor supermercado donde comprar productos para bajar peso.
  • Al comprar, mirar todos y cada uno de los productos en busca de sus valores nutricionales y comprobar el número de calorías, grasas e hidratos de carbono. También se tendría que comprobar su IG (indice glucémico), pero reconozco que con el IG me lío.
  • Que de casi todos los alimentos se ha creado su versión baja en calorías. (Bombon sorbete de limón del Mercadona: pecado super adecuado para una merienda con pocas calorías en estas calurosas tardes de verano)
  • Mejor pesarse 1 única vez a la semana, siempre a la misma hora en las mismas condiciones. El peso es muy traicionero y muchas veces entre días podemos subir o bajar de peso sin explicación de cómo se comporta nuestro cuerpo, pesándonos 1 vez a la semana nos quitamos de caer en obsesiones.
  • Que prescindir de un grupo alimenticio, por ejemplo, dietas que solo son proteínas o las que prohíben los hidratos de carbono provocan mayores efectos yo-yo al introducir dichos alimentos en la dieta al llegar a la fase de mantenimiento.
En la práctica mi dieta se plantea:
  • Comer 5 veces al día. Con esto dicen que se mantiene activo el metabolismo y no tienes sensación de hambre. Doy fe: apenas he pasado hambre al bajar de peso.
  • Las 5 comidas siempre a la misma hora, así acostumbramos al estómago a unas determinadas horas. Desayuno (al levantarme), segunda comida a las 12 de la mañana, almuerzo a las 14 horas, merienda 18 horas y cena 21 horas.
  • La cena es temprano y liviana para irnos a la cama con la digestión hecha.
  • El desayuno tiene que ser la comida más importante.
  • Hay que comer despacio, sin prisas, masticando bien la comida.
  • No olvidar que los 3 grupos principales de alimentos, grasas, hidratos de carbono y proteínas deben estar presentes en nuestra alimentación, pero las más interesantes son las proteínas (carnes sin grasa, pescados, y proteínas de origen vegetal) porque nos sacian y quitan muy bien el hambre.
  • Hidratos de carbono en el desayuno y comida. Proteínas de noche.
  • Mi dieta es hipocalórica, pero permite cosas como 50gr de arroz o 50 de pasta un par de veces a la semana. Normalmente acompañados de verdura. Montones de verdura.
  • El calabacín tiene un valor incalculable en una dieta, te sirve para absolutamente todo, apenas tiene calorías y está muy rico.
  • Es muy importante utilizar platos chicos. Dicen que se come con los ojos, y si usamos platos pequeños, el efecto visual es directo. Creemos haber comido mucho más en un plato de menor tamaño. En mi caso, unos platos de postre preciosos :)
  • Si hay ensalada, el aceite de oliva con moderación (mucha moderación, mis ensaladas lo huelen más que ser aliñadas), es muy sano pero tiene muchas calorías.
  • Hay que apuntar todo lo que se come tras cada comida. Tener un diario de comidas y ser totalmente sincero te permite detectar errores, controlar lo que comes o bebes (la bebida, si tiene azúcar o es leche se considera comida también y habría que apuntarla).
  • Nada de alcohol.
  • Planear las comidas de los días siguientes. En mi caso, se planean tras la comida del mediodía (con el estomago lleno) para pensar con la cabeza y no con las tripas :)
Bonus track de vida saludable:
  • Beber un mínimo de 2 litros de agua al día.
  • 1 o 2 sesiones de ejercicio físico al día, aunque sea suave, es muy recomendable.
  • Cómo objetivo es interesante hacer un test de índice de masa corporal (IMC entre 20 y 25) y mantenernos en unos valores adecuados, el peso que ni falte ni sobre.
  • No picar nada: ni siquiera alimentos "permitidos" como zanahorias o fruta. Si picamos de estos alimentos, no rompemos la dinámica del pica pica delante de la tele, por ejemplo. En estos momentos, ya soy capaz de ver una peli sin un bol de palomitas o una bolsa de patatas fritas. Eso es un cambio que pretendo mantener.
Leer más

El valor de las marcas españolas crece

24 Marzo 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #acs, #Actualidad y medios, #Banco Santander, #bbva, #Charlas libres sobre negocios, #crecimiento, #crisis, #El Corte Inglés, #Eroski, #español, #la caixa, #marcas, #Mercadona, #movistar, #ranking, #Sociedad y economía, #telefonica, #zara

La crisis no está dejando respirar a nadie. Es así: cuanto más aprieta la recesión económica, peor lo pasamos en el terreno personal y empresarial. Muchos se empeñan en afirmar que España ya está comenzando a abandonar la recesión, aunque otros no terminemos de convencernos. Un buen ejemplo de esta primera tendencia optimista es el crecimiento que están registrando las marcas españolas más punteras.

Según un estudio elaborado por Coleman CBX y Brand Finance determina que el valor comercial de las 50 primeras marcas de España ha crecido un 48 por ciento con respecto al año anterior. Entre las marcas de este Top50 nacional se encuentran firmas como Banco Santander, BBVA, Movistar, El Corte Inglés, Telefónica, Mercadona, Zara, Eroski, ACS o La Caixa.

Desde luego, hablamos de primerísimas marcas del panorama nacional que han sufrido la crisis económica muy a su manera gracias al inmenso potencial de negocio que tienen. No en vano, y según ambas empresas de consultoría, aquellas empresas que mejor supieron diversificar su modelo de negocio son las que han salido mejor paradas de la recesión. En las redes sociales también conocen la importancia de una buena marca.

Por otro lado, aquellas empresas que han cerrado acuerdos de compra o colaboración estableciendo sinergias empresariales también han conseguido afrontar la crisis con otra cara y mermar sus pérdidas. Tampoco han salido mal paradas aquellas firmas que contaban con negocios en el extranjero, especialmente durante estos últimos meses, cuando la recesión ha mermado más fuera que dentro de España.

Como era de esperar, las marcas españolas más afectadas son aquellas que guardan relación con el denostado negocio del ladrillo, primera víctima de la crisis económica. Solo una firma inmobiliaria se mantiene en el Top50 de marcas españolas, cuando años atrás permanecían en esta zona de prestigio más de una y de dos. Y dudo que esta situación cambie durante el próximo par de años.

En definitiva, un ranking de marcas que desvela crecimiento y que sirve como excusa para que confiemos en una recuperación económica más o menos próxima, al menos de las esferas más altas del tejido empresarial y comercial. Por algún lado se empieza, ¿no?

Leer más

Las marcas blanca

25 Enero 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus reflexiones, #blancas, #consumidor, #día, #El cambio de modelo económicos, #Hacendado, #Hipercor, #hipermercados, #Lidl, #marcas, #Mercadona, #producto, #reconocidas, #supermercados, #Supersol, #Usos y costumbres

La marca blanca es una iniciativa que surgió en 1975, bajo un lema que defendía la calidad de un producto económico gracias al ahorro en publicidad. Su nombre derivaba del envase que contenía el producto, blanco y aséptico. Estos productos comercializados con marcas blancas eran en un principio alimentos básicos, como el arroz o la harina. Hasta ir englobando productos de limpieza y de higiene personal.

Estas marcas suelen estar asociadas a los grandes hipermercados. Mercadona, Carrefour, Hipercor, Dia, SuperSol, Lidl, son solo algunos de los supermercados que apuestan por sus marcas blancas, que han logrado ocupar la posición de las marcas más valoradas por los consumidores. Algunos miembros de mi familia son grandes apegados al Cola-Cao, un producto como la Coca-Cola, difícil de imitar. Sin embargo tras años de resistirse habían decidido probar el cacao instantáneo de la marca Hacendado (Mercadona). Si el producto satisface el paladar, será otra nueva marca blanca la que entre en este hogar.

Detrás de la mayoría de estas marcas se esconden fabricantes de renombre, que comercializan los mismos productos pero bajo sus propias marcas. Han sido muchas las listas de marcas camufladas bajo marca blanca, que han rondado por la red. Aunque en la mayoría de los casos basta con leer en la parte posterior de los envases para descubrir que fabricante está detrás.

En los últimos meses en los que no se habla de otra cosa que de crisis, la proliferación de las marcas recomendadas, como prefieren llamarla los grandes supermercados, se ha multiplicado. Al parecer los consumidores están optando por llenar sus carros con estos productos, que son más económicos y están demostrando la misma calidad que sus "hermanos" de marca reconocida. Ante esta coyuntura, algunas marcas como Danone han decidido lanzar campañas publicitarias desmarcándose de las marcas blancas.

Más en la red:

Leer más