Emilio Márquez

extension

Algunas empresas no dejan de facturar con los dominios

4 Junio 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #domaining, #dominios, #extension, #Internet, humor y tecnología, #mercado, #namemedia, #negocio, #Negocio domainer, #rentabilidad, #venta

Tras las conclusiones a las que se llegaron desde el III Congreso de Dominios celebrado la semana pasada, podemos llevar a cabo nuestras propias reflexiones. Si una cosa está quedando clara en lo que llevamos de año es que la economía en general no pasa por su mejor momento y tampoco la compra de activos de cualquier tipo pues los compradores e inversores tienen la tentación de esperar antes de comprar mientras siguen bajando los precios de los activos de cualquier clase y en especial del tipo inmobiliario. Más allá de las noticias que nos hacen llegar los medios de comunicación sobre la dificultad económica, en nuestra actividad diaria observamos como el mercado parece mantenerse en un estado de hibernación, donde los movimientos son más bien lentos y poco significativos.

En el negocio de los dominios sin embargo hay empresas que están logrando en medio de la difícil coyuntura actual facturar buenas cifras gracias a la venta de nombres dominios. Es el caso de NameMedia que cada semana logra embolsarse una media de 150.000 dólares. El precio en torno al cual vende los dominios más solicitados, los .com, oscila en los 1.200 dólares, seguido muy de cerca por el resto de extensiones que alcanzan los 1.000 dólares. Entre los dominios .com que ha vendido recientemente se encuentran socialtv.com, entertainmentbusiness.com, computerandelectronics.com o freefox.com. Con otras extensiones; blook.net, savelives.com, o moneymaker.net.

La cifra de negocio y facturación a la que ha llegado gracias a la venta de nombres de dominios ha alcanzado los 550.000 dólares. Siendo este una buena prueba que viene a confirmar que efectivamente es un mercado que se mueve. En España las posibilidades de crecimiento podrían llegar incluso a ser mayores. Aún son muchos los sectores en los que las nuevas tecnologías aún no han irrumpido, suponiendo una buena oportunidad de mercado. Los cambios necesarios en el modelo productivo y el mayor peso futuro de la economía asociada a la sociedad de la información favorecen que el negocio del domaining vaya en aumento tanto en valores absolutos cómo en rentabilidad.

Más en la red:

Leer más

La Internet española sigue creciendo, y son más de un millón los dominios .es

20 Mayo 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #.com, #.es, #dominios, #Está pasando, #extension, #internauta, #internet, #Internet, humor y tecnología, #negocio, #Negocio domainer, #red

A finales de la semana pasada, con motivo del Día de Internet, se daban a conocer algunos datos representativos sobre la evolución de la red y el desarrollo de la sociedad de la información en España. De entre los datos destacados, se han calculado en 24 millones los internautas que en la actualidad se encuentran conectados, siendo por fin una cifra bastante respetable. Además son ya más de 1.133.000 los dominios .es vinculados a empresas y particulares españoles. Han pasado cuatro años desde que se liberará el registro de esta extensión que indica la procedencia de los dominios españoles. He comprobado en diversos viajes personales que hay países donde el uso de la extensión local está mucho más desarrollado cómo en Holanda y Alemania, pero parece que el trabajo del equipo de Red.es está dando buenos resultados extendiendo el uso del .es

La extensión de los dominios nos sirve para identificar la naturaleza de la entidad a la que identifica. Dependiendo de las características y el contenido que se vayan a encontrar bajo un determinado nombre contaremos con la extensión más apropiada. Así para las entidades sin ánimo de lucro u organización no gubernamentales se usa la extensión .org, las páginas oficiales de los gobiernos usan .gov, aquellas relacionadas con la educación .edu (estás dos extensiones para entidades norteamericanas). De entra las extensiones disponibles .com y .net son de las más comunes, usadas en muchos casos para fines comerciales. Una misma marca puede poseer el mismo nombre de dominio bajo extensiones diferentes, suponiendo una estrategia de accesibilidad y exclusividad.

Los dominios con extensión .es han llegado a superar en cantidad de ventas a los .com, que hasta el momento era la extensión más popular para registro con destino de uso de entidades españolas. Este incremento en el número de nombres de dominios registrados se debe al auge de las nuevas tecnologías en empresas donde hace un par de años, Internet era una herramienta inexistente y las nuevas tecnologías empiezan a calar. La necesidad de contar con presencia en la red, es consecuencia a su vez de la mayor afluencia de internautas que recurren a la red para gestionar sus asuntos, ampliando el uso de la Sociedad de la Información. Los clientes e interesados, en la actualidad acabaran por contactarnos antes por Internet que en el lugar físico, de existir.

Para reducir la brecha digital tiene que haber buenos servicios y contenidos en la red, que de verdad convenzan y sean atractivos para los usuarios, poco a poco se está consiguiendo despertar ese interés necesario.

El nombre de dominio se vuelve parte básica de la marca de una empresa o producto. La red se está perfilando como un espacio virtual que empieza a sustituir a los enclaves físicos de muchos negocios. También los particulares se apuntan al carro y hay quien regala nombres de dominios a sus seres queridos. Teniendo en cuenta que es nuestra clave de identificación en la red, es un gran regalo ;)

Más en la red:

Leer más