mercado
La telefonía móvil abraza las redes sociales
Cada vez son más los fabricantes de teléfonos móviles que ven en las redes sociales un nuevo argumento comercial para incrementar sus ventas. Los heavy users y nativos digitales, siempre hiperconectados a la red, acceden a estas plataformas con asiduidad y están dispuestos a utilizar cada vez más estos servicios. Se podría decir que estamos absortos por las redes sociales, por lo que la compatibilidad de un teléfono con estas plataformas se ha convertido en una clave más para su compra.
Compañías como Nokia, Samsung, LG o Sony Ericsson apuestan por integrar en sus teléfonos móviles programas que permiten la conexión con nuestros perfiles en redes sociales como Facebook, Tuenti o Twitter, y que nos ayudan a estar al tanto de las últimas novedades de nuestros seres queridos. Ahora ya no venden teléfonos móviles para estar en contacto con otras personas por la vía tradicional, sino máquinas multimedia con conectividad a Internet.
A más móviles compatibles con redes sociales, más usuarios que contratan tarifas planas de navegación para acceder a Internet desde sus teléfonos. Así, las proveedoras de conexión se están centrando esta campaña en ofrecer tarifas planas de datos más accesibles. Contar con Internet en el móvil es una ventaja para muchos que están dispuestos a mermar un poco más el tamaño de su caja de ahorros a final de mes.
Es curioso que la telefonía móvil comenzara cubriendo una necesidad aparentemente clave para el ser humano: estar comunicado donde quiera y cuando quiera para, posteriormente, derivar en extras como la reproducción de música MP3 o la introducción de radio FM. Pensándolo fríamente, estas necesidades ya estaban cubiertas por otros gadgets. Aquí la integración hizo su trabajo de la mejor manera que sabe.
Poco después llegó la cámara de fotos y de vídeo y ahora la conectividad con Internet. Son aparentes necesidades que, en mi opinión, parten más de las armas del marketing y la publicidad que de otra cosa. Tarifas planas aparte, no son precisamente pocas las personas que en su quehacer cotidiano y lejos del trabajo deciden contratar servicios de acceso a la red a través de sus teléfonos móviles. Que un móvil tenga acceso a Internet es un punto a favor de la venta. ¿Qué necesidad vendrá después? Quizás la realidad aumentada. Hagan sus apuestas.
La mujer y el mercado laboral
La crisis parece estar modificando la distribución por sexo de los empleos disponibles llegando a equilibrar la equidad en el mercado laboral. Los puestos de trabajo ocupados por mujeres parecen estar resistiéndose a la crisis y están sufriendo en menor medida el desempleo. Al contrario aquellos puestos ocupados mayoritariamente por hombres como el sector de la construcción han sufrido los estragos del desempleo. De manera que en 2008 se ha observado como la tasa de parados ascendía en el caso masculino un 0.8% y se reducía entre las mujeres un 0.86%.
Nuestro país se sitúa en una posición destacada y en los últimos diez años, de 1997 a 2007 a subido hasta 20 puntos porcentuales. Esta carrera se lidera de manera progresiva pero constante, de forma que a cada año son mejores los resultados aunque por el momento no lo suficiente. Para estos casos es bueno fijar la vista en otros ejemplos con mejores posiciones.
Este es el caso de EEUU un buen espejo en el que los países de la UE pueden mirarse. En Norteamérica más de la mitad de los trabajadores son mujeres gracias a la fomento y el constante esfuerzo que se ha realizado a este respecto. Sin embargo a pesar de haber logrado la entrada masiva en el mercado aún tienen algunas barreras que superar. Los salarios siguen siendo el gran caballo de batalla de las mujeres estadounidenses.
Los puestos de dirección son otro de los retos a los que se enfrentan las mujeres, teniendo que cumplir con mayores requisitos que los hombres en su mismo situación y competencia profesional. Los cambios sociales son fruto del esfuerzo y el interés de toda la sociedad, aún queda bastante camino que recorrer.
Más en la red.
- http://quimosavic.wordpress.com Proyecto I+C (Igualdad + Conciliación).
- www.empresuchas.com El Ministerio de Igualdad elimina o reduce programas de incorporación laboral de la mujer.
Con el USB 3.0 ganaremos en velocidad
Desde que apareció el puerto USB el mundo de las conexiones se vió revolucionado. Esta conexión de periféricos ha logrado la categoría de estándar, siendo compatible con los productos de cualquier modelo y marca. La velocidad que soporta este tipo de dispositivo ha ido evolucionando con el tiempo, pasando de los 12 Megabits por segundo a los 480 que ya ofrecían los estándares 2.0.
[caption id="attachment_13442" align="alignleft" width="240" caption="Imagen de la wikipedia"][/caption]
Para este próximo invierno se espera que sea posible adquirir productos que integren el USB 3.0. El incremento de velocidad lo sitúa en los 4.8 Gigabits por segundo que a efectos prácticos será menor. Continuará siendo compatible con los estándares anteriores y su precio rondará al que estamos acostumbrados. Con esta nueva velocidad será posible transferir datos con mayor eficiencia, además de gozar de otras prestaciones relacionados con los archivos más pesados, como son los audiovisuales. De hecho ya son habituales las llaves de memoria USB de 4 y 8 GBytes cómo estandard entre los usuarios.
Este USB 3.0 según tengo entendido está soportado en el sistema operativo linux.
El USB se ha convertido en una de las conexiones más importante de nuestros equipos, compartiendo la gran idea de crear un modelo de puerto estándar que multiplica las opciones del usuario a la hora de trabajar con el ordenador. En ciertos aparatos es un problema la exclusividad de sus conexiones. Optar por conexiones universales compatibles entre las distintas marcas y componentes es todo un acierto que favorece tanto a proveedores como a consumidores.
Más en la red.
- www.xataka.com Disco duro con conectividad 3.0.
- www.ethek.com El primer disco duro externo con conexión 3.0.
Resumen a tres días de finalizar septiembre
En pocos días dará comienzo el mes de octubre 2009. Esta semana estaré en Sevilla por diversas reuniones internas. Aquí os dejo con lo que se publicó la semana pasada.
- El lunes las aerolíneas sacaban máximo partido a las redes sociales optando por lanzar atractivas ofertas entre sus usuarios.
- El martes reflexionaba sobre los nuevos planteamiento de los medios comunicación al ofrecer los contenidos gratis.
- El miércoles publicaba el ranking Wikio con aquellos blogs que mejores resultados han obtenido este mes de septiembre 2009.
- El jueves dedicaba una entrada a los usos de las redes sociales y la costumbre de algunos internautas de falsear su identidad. desde la revista de enología ACE publicaba un artículo "Comunicación virtual del vino".
- El viernes Asia dispara las ventas online a través de las redes sociales.
- El sábado Microsoft anunciaba un nuevo dispositivo que mejora la conexión inalámbrica desde algunos de los aparatos, como la Xbox 360.
- El domingo comentaba el nuevo método utilizado por el Gobierno de EEUU para almacenar los datos.
Asia dispara las ventas on line a partir de las redes sociales
El continente asiático dispara las ventas de productos online utilizando para ello el enorme potencial de las redes sociales, adelantándose al cambio de modelo productivo que se vaticina a nivel mundial. Los consumidores de países como China no dudan a la hora de gastar dinero en accesorios para sus mascotas virtuales o juegos de entretenimiento. Las redes sociales se han transformado en excelentes escaparates desde los que promocionar y hacer visible las ofertas y los contactos cercanos parecen ser muy buenos prescriptores tanto a nivel positivo cómo negativo sobre el que formarse opiniones de los distintos productos, marketing boca oreja aplicándose mediante las redes sociales y los contactos de confianza.
Las ganancias de algunos de estos servicios no es muy abultada. Por regla general son pequeñas cantidades las que se destinan a adquirir objetos superfluos, relacionados con el entretenimiento. A pesar de que los precios de los productos de estos negocios online no son altos, la cantidad total que resulta no es nada despreciable.
Las redes sociales se han transformado en el mejor aliado de estas tiendas virtuales. Aprovechando la presencia de una nutrida comunidad de usuarios se ofrece la oferta con la seguridad de que nacerán los interesados. Los juegos online son uno de los beneficiados de este nuevo mercado, que en el contexto asiático no sólo conquista a los jóvenes, también los adultos gastan su dinero en adquirir este tipo de productos con un mercado potencial de muchísimos millones de clientes.
Más en la red.
- www.cnnexpansion.com Redes sociales impulsan ventas en Asia.
- http://pulsosocial.com Las redes sociales han existido siempre.