operadora
La banda ancha móvil podría estar activa este invierno
Las últimas noticias anuncian que el Gobierno (de España) piensa dar un empujón a la licitación de la banda de 2.6 Ghz que permitirá navegar con banda ancha desde el móvil, con la pretensión de dar el espaldarazo definitivo para que este tipo de navegación, por móvil, pueda calar en el hábito de navegación en los usuarios. El reparto de las licitaciones se realizará por concurso entre las distintas operadoras sin recurrir a otros sistemas como las subastas (que tan buen resultado económico le produjo a Alemania, país que se embolsó un buen dinero por parte de las operadoras, frente a un sistema de licitación de licencias en España que fue muy "barato" para las telecos que prácticamente no abonaron nada por unas licencias que en Alemania fueron conseguidas en subasta por muchos ceros en € contantes y sonantes), esta "no subasta" se realizará con el fin de asegurar que la señal llegué a las zonas rurales y más inaccesibles a través de las compañías locales.
Los operadores de telecomunicaciones locales son los más beneficiados ante esta decisión. El Gobierno (de España) apuesta por favorecer que entren nuevas empresas ampliando así la oferta entre las operadoras. Las grandes compañías como Movistar, Orange o Vodafone parece que no podrán participar en igualdad de condiciones, estando sujetas a ciertas limitaciones.
Con la entrada en funcionamiento de esta nueva señal será posible navegar a una velocidad de 100 megas por segundo (que ya me gustaría a mi pillar en el ADSL de mi casa), reduciéndose además el precio del servicio. La velocidad de la banda dividirá sus 2.6 Ghz en dos bloques; uno de 70 Mhz para el modo FDD y otro de 50 Mhz para TDD.
Si las pronósticos se cumplen, nos encontraremos en pocos meses con la posibilidad de navegar desde nuestro móvil con una conexión rápida y asequible. Por el momento es el turno de las operadoras locales, esperemos que haya suerte.
Más en la red:
- http://blogcmt.com La regulación de la banda ancha.
- http://yoiggers.es Telefónica cree que la banda ancha de móvil es el futuro.
El N97 de Nokia comenzará a comercializarse a mediados de Junio
El esperado último dispositivo de Nokia que ya fue presentado hace meses, se pondrá a disposición de los clientes a partir del 18 de junio 2009 en España. Esta joyita de la que conocemos casi todos los detalles, pretende convertirse en el dispositivo móvil de referencia, con el que navegar por Internet desde cualquier lugar. El N97 viene con GPS integrado, TV, y permite la "localización social". Con el GPS y la brújula digital que integra, podemos dar a conocer nuestra ubicación en todo momento. A mi personalmente me tiene a la espera de ver alguno en persona para comprobar si cumple mis expectativas para jubilar mi actual N95.
Con este teléfono se pretende cubrir las nuevas necesidades de los usuarios de la web 2.0. Poder disponer de una conexión de calidad y constante a través del móvil permite estar conectado a las redes sociales, blogs y demás aplicaciones webs. El teléfono ha dejado de ser un aparato con el que hablar, y a través de sus sofisticadas pantallas, se abre la ventana a Internet.
Telefónica ha sido la compañía que ha anunciado este esperado lanzamiento. De la información que se puede leer en la red, se pretende hacer accesible el dispositivo a través de algunas facilidades. Popularizar el acceso a Internet, es uno de los pilares que fundamentan las ofertas disponibles. Este dispositiva tendrá un coste de 0 euros, a los clientes que se comprometan a tener un consumo mensual de 90 euros en voz y 25 euros en datos, oferta que puede acabar resultando bastante cara o no accesible para usuarios con cosumos reducidos. El cliente que se comprometa a cubrir estos costes podrá disfrutar del N97 y de 1 GB en la red de la operadora, más tráfico ilimitado, correo mail Movistar gratis y TV sin coste durante un año. Si no se está dispuesto a gastar la cifra, siempre puedes conseguirlo por 149 euros, aunque esto te obligará igualmente a tener un gasto mínimo de 40 euros mensuales en voz y 15 en datos.
Ya lo adelanté hace meses, que no descartaba la posibilidad de hacerme con alguno en cuanto tenga necesidad de renovar un aparato que me veo obligado a usar constantemente. Disponer de un cómodo y ligero dispositivo con el que llevar al día mi trabajo desde cualquier punto, puede suponer ganar en calidad de vida. En la red se pueden empezar a conocer las primeras impresiones de los afortunados que ya disponen del N97. Aunque habrá que esperar un poco más para conocer más a fondo un dispositivo que de entrada, está entusiasmando.
Más en la red:
- www.xataka.com Nokia 97, ya lo tenemos en Xataka.
- http://alt1040.com Primeras impresiones del N97.
- http://es.engadget.com N97, desempaquetado y primeras impresiones.
- http://solitariogeorge.wordpress.com Nokia comienza a vender su nuevo N97.
El iPhone se lo pone difícil a las operadoras de telefonía
El iPhone sigue ocupando el puesto más alto en el mundo de la tecnología telefónica móvil. y desde luego marcará un antes y un después en la tecnología que tras su lanzamiento parecer haber marcado una tendencia inexorable por lo táctil y versátil. Desde que apareció en escena han sido muchos los fabricantes que se han apuntado al carro de la pantalla táctil y muchas de las novedades que se encargó de introducir en la telefonía. Sin embargo como todo, la potencia tecnológica que caracteriza a este dispositiva provoca que las operadoras lo tengan difícil para satisfacer la demanda de recursos que el iPhone exige.
Las navegaciones que el iPhone realiza requieren un ancho de banda cuatro veces superior a la que necesitan otros teléfonos. Satisfacer una demanda tan potente requiere una inversión costosa en antenas. Para la operadora en USA que tiene el contrato de exclusividad con Apple, la AT&T, las cosas van a cambiar en poco tiempo cuando pierda esta exclusividad y tenga que competir sin poder subir sus precios.
Hay servicios que suponen una importante rentabilidad, como las llamadas telefónicas y los SMS (de hecho los SMS son treméndamente rentables por su casi nulo coste para las operadoras telefónicas). Sin embargo con la evolución de los servicios también llegan las complicaciones. Los dispositivos como el iPhone que permiten conexión a Internet y la transferencia de datos ilimitada, colocan a las operadoras en una compleja situación. Subir las tarifas para hacer frente a esta evolución tecnológica será seguramente la solución a la que acaben llegando y personalmente creo que no es la más adecuada pues hay que impulsar y facilitar que todos los usuarios puedan conectarse a la red con sus propios dispositivos, que para eso se los han comprado los usuarios.
Las malas lenguas anticipan que la empresa AT&T va a sufrir pérdidas considerables, y que a la larga comercializar el iPhone no le está resultando rentable. A toda este situación se le une que los usuarios están disminuyendo el consumo ante los problemas derivados de la crisis internacional. También para las operadoras llegan las vacas flacas.
Más en la red:
- www.soitu.es El iPhone da problemas a los operadores.
- http://ecodiario.eleconomista.es Vodafone también se apunta al iPhone.
- www.blogtarifas.es Los operadores alternativos de bajo coste ganan la mayoría de nuevas altas de banda ancha y telefonía móvil.