yahoo
Último día de vacaciones y ahora sí, empieza lo bueno
Mañana mismo estrenamos mes de septiembre 2009. Un momento del año que para muchos asuntos supone el comienzo de la actividad ya de forma continuada hasta final de año. Aunque aún queden cuatro meses hasta llegar al final del año los nuevos objetivos ya están más que cerrados. Además tras algunos días de vacaciones el equipo afronta el "curso" con las pilas cargadas, fuerte para alcanzar nuevos retos. En septiembre vuelve a despertar la actividad con energía, en pocas semanas los niñ@s vuelven a la escuela y entonces ya sí, el verano llegará a su fin.
Durante la semana en mi blog se publicó:
- El lunes un 26% de la población española confiesa tener un perfil en redes sociales.
- El martes se anunciaba que Sony patentaba un nuevo dispositivo sensible a las emociones.
- El miércoles Spotify consigue convencer a la industria musical y a los usuarios de la red.
- El jueves la gripe A acapara medios de comunicación y redes sociales. Desde un Blog en Red publicaba "Internet, siempre una oportunidad de negocio y empleo".
- El viernes hablaba de las nuevas funciones que integran algunas cámaras digitales con conexión Wifi.
- El sábado comenté el nuevo servicio que ofrece Yahoo!, Meme. Logrando aunar la funcionalidad de distintas redes sociales existentes.
- El domingo eran los coleccionistas de arte los que contaban con su propia red social.
Yahoo! saca Meme para competir con Twitter y Facebook
El gran gigante de Internet Yahoo! está de estreno. Acaba de anunciar la entrada en funcionamiento de un nuevo servicio "Meme" que aúna las funciones más representativas de las redes sociales, todo sea por mantenerse en la onda de lo más demandado en la red. En esta ocasión con Meme, adopta el formato microblogging de Twitter (que acaba de conseguir la brillante cifra de 50 millones de usuarios a lo largo del mundo), pero también permite compartir archivos, imágenes o escribir comentarios al estilo Facebook. Yahoo ha tratado de ofrecer una herramienta completa que permita al usuario aprovechar las ventajas de los distintos formatos, en este caso su elemento diferencial es aunar características en un único servicio.
[caption id="attachment_12585" align="aligncenter" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"][/caption]
Como punto de partida en la página de inicio de Meme podemos seguir lo que nosotros hemos realizado, así como lo que han hecho otros usuarios. Los usuarios podrán ser seguidos y seguir, al estilo Twitter. A estas alturas lanzar una red social atractiva para los usuarios carece de secreto, contando con la referencia de otras que han alcanzado gran popularidad. Hace tiempo, teniendo en cuenta la velocidad con la que todo evoluciona en la red, en la que no sale nada realmente revolucionario que desvanque a las grandes redes existentes, Twitter y Facebook parecen cada vez más asentadas y quitarles su espacio y poder parece realmente complicado.
Para acceder a esta red es necesario recibir una invitación previo registro en la web de Yahoo!. Algunos que la han probado han comentado su divertido diseño y la facilidad con la que se navega por ella. Será cuestión de semanas que se vayan conociendo más opiniones acerca de esta nueva herramienta en la que la compañía ha apostado en el terreno de las redes sociales.
Más en la red:
- http://tecnodatum.com Yahoo! meme, primeras impresiones.
- www.hoytecnologia.com Yahoo! lanza meme, su versión clónica de Twitter en castellano.
- http://solitariogeorge.wordpress.com Meme, el twitter en español de Yahoo!.
- www.ethek.com Meme, el Twitter de Yahoo.
Enlace relacionado: http://twitter.com/EmilioMarquez (mi perfil en Twitter).
Las empresas tecnológicas pretenden aprovechar la crisis y seguir creciendo
Las empresas del sector tecnológico a pesar de encontrarse también inmersas en la actual coyuntura de recesión económica que por supuesto también les afecta, gozan de una mayor solvencia pues ya tienen el conocimiento de momentos cómo el actual tras la crisis de las .com a principios de esta década. Aparte el cambio de modelo productivo es positivo hacia los negocios basados en nuevas tecnologías pues ya es hora de compensar con innovación un tejido industrial que conforma un PIB basado en ladrillo, automóvil y turismo.
La prueba son las noticias que están circulando en torno a las nuevas adquisiciones que estudian llevar a cabo empresas como IBM. Las nuevas adquisiciones otorgan importantes posibilidades de crecimiento a las compañías que se están lanzado ahora que los precios parecen haber bajado.
Es el caso de Oracle que adquirió la compañía Sun Microsystems por más de 7.000 millones de dólares, que aunque parecen una barbaridad en realidad fue una oportunidad. En esta misma línea muchas compañías se encuentran en estado de alerta, al acecho de la ocasión que les permita ampliar mercado con pequeñas y medianas adquisiciones. Ante las dificultades que atraviesan muchas empresas la venta de las mismas es una solución. Sin embargo como ocurre en otros mercados, ante la incertidumbre financiera el proceso se mantiene en estado semi latente.
Aquellos que consideran la posibilidad de adquirir nuevas vías para crecer, confían en que las valoraciones puedan bajar en los próximos meses, estamos inmersos en una situación de deflación de activos donde no está muy claro cuando llegaremos al suelo técnico de mercado. También hay quien por el contrario duda de que los precios vayan a seguir bajando, considerando que han tocado fondo. y que es hora de invertir y comprar antes que lo haga la competencia pues si que hay grandes empresas con una gran cantidad de caja a la expectativa de aprovecharse de la situación Sea lo que sea, sólo se sabrá con el tiempo. Yahoo! e IBM son dos de las compañías que no están dispuestas a dejar pasar la firma de acuerdos que ya les resultan más que ventajosos.
Para aprovechar las buenas oportunidades hay, ante todo, que saber verlas venir. Y esa es una virtud de la que no tod@s gozan. La experiencia ayuda bastante y hay quien apuesta por la intuición cuando la primera vez funciona ;)
Más en la red:
- www.tecnotemas.com IBM quiere ampliar sus inversiones en Vietnam.
- www.cincodias.com T-Systems compra la empresa tecnológica Metrolico.