Emilio Márquez

ibm

Gran éxito con 2.401 asistentes en #START015 de IBM

21 Noviembre 2014 , Escrito por Emilio Marquez Espino Etiquetado en #ibm, #start015, #ecommerce, #evento, #big data, #cloud computing

En el mundo de la tecnología, no perder el paso a la evolución resulta algo fundamental para cualquier empresa o emprendedor. Estar a la última, conocer las tendencias y descubrir lo que está por venir es imprescindible para que cualquier proyecto de base tecnológica crezca. Es por ello que eventos como #START015 de IBM, celebrado en el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid, resultan de asistencia obligada.

Este año, donde he participado como ponente y embajador del evento, ha sido un rotundo éxito con 2.401 participantes presenciales en el propio evento, a sumar todos los asistentes virtuales a través del streaming en directo.

Este 2014, la edición se centró en aquellos campos tecnológicos que sirven para inspirar nuevos modelos de negocio. Así, las sesiones han contado con grandes profesionales de sectores como la seguridad, el cloud computing, la analítica web, la movilidad, la web social o el análisis del Big Data, entre otros campos, y que han contribuido a ofrecer una visión realista y actual sobre lo que nos espera en el futuro de la tecnología.

Cada uno de estos elementos forma parte de los pilares básicos de cualquier proyecto empresarial actual y determinarán su desarrollo en el futuro. Y es que según el estudio Social Business en España elaborado por IDC, se prevé que el 90 por ciento del crecimiento de las empresas tecnológicas se producirá en estos frentes. 2.401 asistentes pudieron conocer de la mano de expertos las tendencias de futuro en #START015.

Uno de los puntos tratados es la necesidad de crear un entorno empresarial donde la movilidad lo sea todo. Los emprendedores de las tecnologías de la información deben llevar la oficina a cuestas siempre y estar conectados en todo momento. Desde IBM aportan soluciones para ello sabiendo que el móvil ha pasado de ser una mera herramienta de trabajo a una extensión más del trabajador en su día a día.

Otro campo a debatir durante el #START015 fue el comercio electrónico, terreno donde IBM se centra en el desarrollo de proyectos como Smarter Commerce, tecnología capaz de interpretar la información de un e-commerce para obtener resultados que sean de especial interés para las tiendas. Así se busca maximizar el impacto en la venta de productos de una forma inteligente, así como crear un entorno más social en la compra por Internet.

En mi conferencia sobre Smarter Commerce he comentado los detalles a tener en cuenta para una correcta internacionalización (logística, tecnología, recursos humanos) y he ampliado detalles sobre modelos de negocio disruptivos que están llegando al mercado como la geolocalización, la realidad aumentada y el C2C.

Por otra parte, y como indican las redes sociales tras el evento, no saber adaptarse a estos cambios es morir como empresa. Y es que aquellas corporaciones que no trabajen en terrenos como la movilidad o el análisis de datos, acabarán desplazadas y perderán la oportunidad de competir en un entorno cada vez más agresivo. En la capacidad de adaptación está el éxito o el fracaso de un proyecto desarrollado en la era de Internet.

Leer más

El ADN se transforma en refente para diseñar los chips

23 Agosto 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #adn, #estructura, #ibm, #Internet, humor y tecnología, #investigación, #laboratorio, #microchips, #nanotecnologia

[caption id="attachment_12459" align="alignleft" width="300" caption="Estructura de ADN. Imagen de la wikipedia"]Estrutura de ADN. Imagen de la wikipedia[/caption] IBM en el contínuo camino de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías parece haber encontrado en el ADN (Ácido desoxirribonucleico) humano una estructura molecular que resulta ser un excelente referente para la fabricación de los microchips. La tecnología que permite la creación de estos dispositivos minúsculos se enfrenta a continuos retos. El último de ellos se plantea desarrollar un chip con un tamaño inferior a 22 nanómetros, con mayor velocidad de procesamiento y menor gasto de energía.

La naturaleza vuelve a ser una buen ejemplo de perfección. En ella se han encontrado soluciones para resolver muchos de los dilemas que se ha planteado el hombre (de hecho hay campos tecnológicos donde todavía no hemos mejorado al reino animal pues la "saliva" de las termitas con barro crea un "hormigón" mucho más duro que cualquiera que el humano haya desarrollado todavía hoy día). Una vez más es la naturaleza quién nos regala un modelo a seguir. El ADN humano se compone de una compleja estructura de moléculas que sirve como modelo para ensamblar los componentes de estos chips. Según el responsable de Ciencia y Tecnología de IBM en las estructuras biológicas se encuentran una serie de modelos repetitivos que sirven para alcanzar soluciones en los procesos semiconductores.

Puestos a divagar se puede reconocer un paralelismo entre la precisión del cuerpo humano y la que se pretende alcanzar a través de la tecnología. Las complejas estructuras que han de funcionar como un todo perfectamente coordinado, están presentes en ambos contextos. De igual modo apenas una molécula falla en la estructura del ADN las consecuencias pueden provocar daños tan importantes como si un componente fallase en un microchip.

El trabajo en los laboratorios de nanotecnología no difiere mucho de la precisión con la que se investiga en los laboratorios de biología. Siendo necesarios los instrumentos de precisión y la paciencia de un buen investigador. No olvidemos que estos campos son los que económicamente pueden hacernos avanzar (nanotecnología y biotecnología, tratados ambos en este artículo y por último las tecnologías verdes).

Más en la red:

Leer más

Los titanes de la tecnología confirman que en el sector no hay crisis

29 Julio 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #apple, #compañia, #Efectos colaterales, #google, #ibm, #impresa, #Internet, humor y tecnología, #microsoft, #oracle, #tecnologia

[caption id="attachment_11729" align="aligncenter" width="171" caption="iPhone. Imagen de la wikipedia."]iPhone. Imagen de la wikipedia.[/caption]

Que la tecnología es uno de los sectores que menos se está resintiendo frente a la crisis es una noticia ya antigua y conocida, las nuevas tecnologías son básicas dentro del nuevo orden económico que se avecina y serán implementadas en las empresas para ahorrar costes y adaptar los planes de negocios a la nueva situación. Sin embargo han sido publicados algunos datos interesantes donde se habla de las cuentas de las grandes empresas. A uno siempre le asalta la curiosidad de conocer más a fondo los datos económicos de los grandes titanes corporativos. Para los que estamos constantemente en contacto con las herramientas tecnológicas, Google, Microsoft o Apple son casi de la familia.

Si a las ya citadas les unimos IBM y Oracle obtenemos un grupo de cinco compañías con algunos aspectos en común. Todas tienen su campo de actividad en la tecnología, donde además pueden presumir de ser pioneras a pesar de no contar con más de 20 años. De nacionalidad estadounidense se han convertido en grandes multinacionales que valen más de 100.000 millones de dólares en bolsa. Para todas ellas el 2009 no ha sido un mal año, incrementando sus cotizaciones. Estas compañías no han dejado de vender sus productos en los últimos meses a pesar de la crisis, además no poseen deudas con la banca de manera que son de las pocas que pueden presumir de tener dinero en caja para hacer grandes compras o lo que crean necesario para afianzar su posición.

Apple es la empresa que mejores beneficios está recogiendo. Desde el lanzamiento de su dispositivo telefónico iPhone las ventas se han disparado dejando tras de si una estela inmejorable, la demanda de su reciente iPhone 3GS va viento en popa con una oferta siempre inferior a la demanda de sus productos. La innovación parece ser el caballo de batalla con el que juegan todas estas compañías. La capacidad de adaptarse a la nueva realidad empresarial es otro de los éxitos que les hacen tener pocos rivales en el mercado. Las cifras de beneficio de sus últimos resultados se han situado en 1.230 millones en el caso de Apple, 1.480 Google, en IBM 3.100, Oracle 1.910 millones de dólares y Microsoft con 140 millones. No está mal, no?

Más en la red.

Leer más
1 2 > >>