Emilio Márquez

comunicacion y medios

Los famosos y las redes sociales en la era digital

27 Septiembre 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #Actualidad y medios, #artistas, #Comunicación y medios, #El cambio de modelo económicos, #famosos, #fans, #Iniesta, #Internet, humor y tecnología, #Redes sociales, #sergio ramos, #social media, #twitter

Vengo siguiendo desde hace algunos meses una tendencia que se está convirtiendo en la última moda dentro del mundo de la farándula y el espectáculo: la entrada en redes sociales de artistas, deportistas y profesionales mediáticos de diferente rango. Lo que parece que se está introduciendo ahora como novedad en España lleva años impuesto en EE UU como una tradición más. Es la mejor herramienta que disponen hoy día los famosos para comunicarse sin intermediarios de tu a tu con sus fans.

Los mismos informativos de televisión de las cadenas norteamericanas apuntan a sus perfiles en Facebook y Twitter al terminar la sesión de noticias para que los espectadores trasladen el debate de la Tv a las Web 2.0. No hablemos ya de otros formatos televisivos como los programas de ocio nocturno o late shows o referentes de la televisión como Ophra Winfrey (estrella seguida por millones de fans).

También los deportistas se han subido al carro de las redes sociales. Durante el Mundial de Sudáfrica se ha incrementado el número de profesionales del deporte que acudían a las redes sociales para informar a sus fieles. Y es que Twitter se ha transformado en un canal más de información, que "compite" con diarios deportivos y en ocasiones hasta actúa de fuente para éstos.

Es inevitable mencionar casos como el de Iniesta, ejecutor del gol del Mundial, que cuenta con una nutrida página en Facebook (más de 2 millones de seguidores) en la que interactúa con bastante efectividad, o Sergio Ramos, que hace lo propio en Twitter. Por algo se quejaron cuando se les prohibió entrar en las redes sociales durante la competición.

El mismo Paulo Coelho publica tweets a diario e interactúa con sus lectores de medio mundo a través de la red de microblogging. También penetra con fuera entre los artistas: David BisbalJuanesAlejandro SanzLa Oreja de Van GoghHombres G o Miguel Bosé pasean por Twitter sus momentos profesionales y sus reflexiones personales, atendiendo a los fans.

¿Qué no debe hacer un famoso en una red social? Pues utilizarla meramente como un reducto de spam de sus nuevos discos, películas, etc. Por esta razón han caído cuentas de Twitter de famosos y la propia comunidad ha perdido el interés. No es necesario contar las peculiaridades de la vida privada -caso Aston Kutcher-, pero sí abrir nuestro abanico de comentarios más allá de lo profesional.

Leer más

Las redes sociales deben ser diálogo

9 Agosto 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #...sus reflexiones, #Comunicación y medios, #dialogo, #El cambio de modelo económicos, #empresas, #facebook, #Internet, humor y tecnología, #Redes sociales, #social media, #twitter

Existen numerosas cualidades que deben desplegarse en las redes sociales, pero considero que existe una en concreto que bien nos puede servir como nexo común entre todas: diálogo.

Utilizamos la palabra diálogo como algo plural, abierto y en donde siempre intervienen varias partes, una idea de calado que a buen seguro comprendemos en los usos personales que a diario damos a las redes sociales cuando hablamos con nuestros amigos, pero lejana cuando realizamos tareas de social media destinadas al marketing de las empresas. Y considero que esto es un problema.

¿En qué se debe diferenciar una página de una empresa de un perfil personal? Pues aparte de los aspectos estéticos claves y los cambios en el lenguaje, en nada en cuanto a interactividad. Un estudio elaborado por 360i en Twitter asegura que las empresas informan por las redes sociales, pero no interactúan con los consumidores, ni responden a sus cuestiones.

En datos concretos, solo el 10 por ciento de los mensajes publicados en Twitter provienen directamente de empresas, siendo el 90 por ciento restante son valoraciones y comentarios de consumidores. Un dato de lo más revelador que sirve para hacernos una idea sobre quién lleva la voz en las redes sociales (los usuarios).

Las redes sociales son diálogo, pero parece que no todo el mundo es capaz de asimilar esta idea. Seamos empresa o particular, en nuestras acciones en las redes sociales nos vemos en la obligación de darnos cuenta de que no estamos solos, de que otros pueden ver lo que hacemos a diario, lo que comentamos y lo que subimos, y que pueden reaccionar siempre ante nuestras acciones digitales.

Dicho de otro modo: cuando estamos en las redes sociales estamos socializando por la vía digital, acercándonos a similares como nosotros con opinión capaces de entender nuestras acciones y de criticarlas. Así funciona esto de la Web 2.0, aunque cueste entenderlo a aquellas personas del mundo de la empresa que residen anclados aún en las teóricas unidireccionales.

Leer más

El Mundial de Fútbol más social de la historia

2 Junio 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #...sus ratos libres, #Actualidad y medios, #Comunicación y medios, #Está pasando, #Eventos, #futbol, #internet, #la roja, #mundial sudafrica, #Redes sociales, #Sociedad y economía, #Usos y costumbres

Del 11 de junio 2010 al 11 de julio 2010 se celebrará el Mundial de fútbol de Sudáfrica, el acontecimiento del año en territorio deportivo, en especial para los forofos del fútbol, que en España no son precisamente pocos, las casas de apuestas se están frotando las manos sólo de pensar en el negocio que tienen a la vuelta de la esquina. Las grandes estrellas del "deporte rey" pasarán por el continente africano buscando alcanzar la preciada copa internacional para lucirla en sus países.

La ineludible cita, que congrega no solo a millones de fans en todo el mundo, sino a la élite del fútbol internacional, atrae también la atención de cientos de empresas que ven en este acontecimiento una oportunidad única para promocionar sus productos. Estamos ante el viejo concepto de "subirse al carro", pero con autorización previa pago.

Internet jugará un papel relevante durante la celebración del Mundial, pues nos encontramos ante la primera competición deportiva internacional que podrá crecer en un entorno Web 2.0 en auge, creciente y capaz de sorprendernos con cada nuevo paso. Los más de 400 millones de usuarios de Facebook se van a tragar el Mundial sí o sí, ya no digamos los de Twitter, etc, etc.

Te guste o no el fútbol, leerás mensajes en muros de amigos, accederás a enlaces con contenidos del Mundial desde las últimas actualizaciones de tu perfil y te enterarás de los resultados casi sin quererlo. Cuando un medio de comunicación comienza a saturar con una temática, solemos desconectar del televisor, ¿haremos lo mismo con las redes sociales cuando el Mundial sea la temática del mes?

Un caso que me ha llegado es el de la campaña promocional de Nike para el Mundial, un vídeo de más de dos minutos que congrega a estrellas de primer nivel que "escriben el futuro". Además del elenco de profesionales del deporte, el vídeo tiene un acabado técnico excepcional, por lo que rápidamente ha logrado colarse en las redes sociales con facilidad. Nike ya ha conseguido ser rentable con el mundial y ni siquiera ha echado a rodar el balón.

Me ha llamado también la atención la red social que se ha formado en torno a la página oficial del Mundial en el dominio de la Fifa, que incluye identificación de usuarios y hasta un juego web desarrollado en colaboración de McDonalds donde se pueden dirigir selecciones virtuales en una competición con premios reales.

Lo que no leeremos serán actualizaciones de los propios jugadores de la Selección Española, que por prohibición del seleccionador Vicente del Bosque y de la Federación Española, no podrán conectar a las redes sociales durante sus concentraciones. Ni actualizaciones de estado, ni fotografías colgadas, ni micromensajes en Twitter; todo sea porque el combinado esté concentrado al máximo.

La inercia social hace que incluso aquellos que no son aficionados al fútbol, terminen viendo partidos cuando se producen competiciones de este calibre. Como digo, abstenerse de las emisiones de televisión es tan fácil como apagar el televisor, pero en Internet creo que lo vamos a tener más complicado: A escapar del Mundial en la Web 2.0...

Leer más
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 20 30 40 50 > >>