Emilio Márquez

comunicacion y medios

Cultura gratis en Internet de la mano de Paulo Coelho y Alberto Vázquez-Figueroa

12 Septiembre 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #Alberto Vázquez Figueroa, #Comunicación y medios, #cultura, #defienden, #derechos de autor, #descargar, #escritor, #escritores, #grandes, #gratis, #internet, #novela, #obra, #Paulo Coelho, #pirateria, #spotify

El acceso a la cultura es un derecho al que deberían poder acceder todos junto con una educación de calidad para los ciudadanos, factor indispensable para que todo pueblo pueda ser grande. Las bibliotecas y tantos otros centros de conocimiento deben velar porque la cultura este accesible a todo aquel que necesite de ella y el acceso a Internet (por su número increíble de fuentes, medios de comunicación online, wikipedias, foros, etc) un recurso habitual de acceso libre y universal.

La cultura tradicionalmente ha estado al alcance de unos pocos privilegiados que tenían acceso a las grandes bibliotecas privadas y los conciertos en los grandes palacios de la música, mientras la mayor parte de la población era condenada sin educación y por ello de imposible acceso a la cultura y los conocimientos necesarios para desarrollarse. En la actualidad se defiende una cultura al alcance de la mayoría de hecho Internet es una gran puerta a todo tipo de contenidos pero no es en absoluto universal todavía, pues ni la cuarta parte de la humanidad es la agraciada de acceder a la red de redes, sin embargo la cultura y los contenidos están en una época dorada con una amplia oferta casi infinita a un precio razonable sino gratis.

[caption id="attachment_12816" align="aligncenter" width="300" caption="Imagen de la wikipedia"]Imagen de la wikipedia[/caption]

Con Internet en escena el acceso a la cultura se ha multiplicado. Cierto es que muchas de las descargas que se realizan en la red entran en la ilegalidad al violar los derechos de autor, sin embargo hay que reconocer que la cultura nunca fue tan accesible como desde que surgieron las redes P2P, redes donde aparte de circular contenidos con y sin derechos de autor, tienen muchos más usos de los que hoy se les confiere habitualmente y que permiten acceder a una red donde los recursos pueden compartirse con los demás. Los sectores que defienden los derechos de la propiedad intelectual comenzaron una cruzada que comenzó en su día con la persecución de Napster (que daba la posibilidad a universitarios americanos de aprovechar sus ancho de banda para compartir contenidos) y que tras tantos años, disputas y desencuentros poco ha logrado solventar, salvo el exitoso caso de Spotify, que todavía tiene mucho por mostrar y por aunar esfuerzos para acercar a usuarios y la industria musical, que tarde o temprano llegará la reconciliación.

Mientras por un lado hay quien todavía sigue luchando contra la piratería, hay quien por el contrario ha optado por facilitar su propia obra libre para descargar cómo un recurso de marketing para alcanzar de forma rápida y sencilla a una gran comunidad receptiva de ese tipo de aptitudes por parte de los creadores. Esta ha sido la posición que han adoptado grandes figuras de la literatura como  Paulo Coelho y Alberto Vázquez-Figueroa. Ellos son sólo dos de los ejemplos que se me ocurren de primera aunque no creo que sean los únicos.

En ambos caso hablamos de dos escritores que han alcanzado un notorio éxito, pudiendo presumir de premios y títulos reconocidos. En lo  más alto de sus carreras literarias y consecuentes con los cambios introducidos por las nuevas tecnologías lejos de oponerse a las mismas, también han querido participar. Ambos poseen su propio espacio de reflexión en la red con actualizados blog de calidad desde donde se facilitan las descargas de algunas de sus obras.

Alberto Vázquez- Figueroa tiene por el momento su novela "Por mil millones de dolares" en descarga gratuita. Por supuesto para aquellos amantes de los libros también está disponible en las tiendas, tanto en edición de bolsillo como pasta dura. Como guinda el autor anima a los medios de comunicación a publicar la novela en pequeñas entregas sin obligación de pagarle los derechos de autor. Una inteligentísima iniciativa que no hace más que ofrecer distintas alternativas con el fin de que sean much@s los que disfrutemos de su talento como escritor.

Paulo Coelho ha comenzado por facilitar tres libros inéditos a través de descarga, "Historias para padres e hijos", "El camino del Arco" y "El guerrero de la luz". Las tres obras se pueden descargar en formato PDF y son compatibles con los lectores electrónicos. El escritor siempre ha declarado que "quien no intercambia es egoísta, solitario y amargado" y para dar mayor fuerza a su discurso ha optado por predicar con el ejemplo.

Es una clara muestra de confianza en la calidad de sus obras. Al compartir se desprenden del miedo y dan una difusión a su obra sin igual. Para un artista no hay mejor modo de promoción que regalar su obra.

Más en la red:

Leer más

Los internautas no reconocen los "bulos" en la red

9 Septiembre 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #Actualidad y medios, #bulo, #Comunicación y medios, #fiabilidad, #Información, #internauta, #internet, #medios, #noticia, #red, #veridica

La información al igual que la cultura es hoy más accesible que nunca, son cientos de canales los que cualquiera puede utilizar cómo vía para informarse en tiempo real o con el sesgo de opinión que se prefiera en cada caso. Internet es un canal por donde circulan artículos, investigaciones, opiniones, anécdotas, historias verídicas, pero también bulos, rumores e incluso mentiras premeditadas, que de todo hay circulando. Las ventajas de disponer de un canal donde cualquiera puede hacerse escuchar se vuelve contra el internauta que debe ser más cauto que nunca a la hora de informarse en la red, acudir sólo a fuentes de confianza y saber discernirlas debería ser algo fundamental que se impartiera desde la infancia a través de una educación continua. Sin entrar en el debate de hasta que punto la información que ofrecen los medios de comunicación tradicionales es rigurosa o sesgada según un color político, si quieren estos medios reflexionar sobre la fiabilidad de lo que circula en la red.

Por lo último que he estado leyendo parece que los internautas tiene problemas a la hora de reconocer un "bulo" y darle la importancia que este tipo de rumores tiene: ninguna. Les resulta complicado diferenciar la información veraz y contrastada de aquella que tiende a confundir y engañar. Sin embargo existen algunos puntos que nos permiten detectar cuando estamos delante de una información poco o nada contrastada. Ante todo hay que fomentar el razonamiento y la crítica en los usuarios.

En aquellos artículos donde por sistema se omite la fuente hay que empezar dudando. Cuando la noticia es fruto de una investigación es recomendable aportar datos concretos y por supuesto que herramientas y fuentes se han utilizado como en todo trabajo de investigación. Es importante de otro modo saber distinguir entre un blog personal y un portal donde se pretende informar. El blog personal como su propio nombre indica es un espacio para la reflexión y la opinión subjetiva, sin pretender tener la "verdad", aunque sea más sencillo que un blogger personal sea capaz de decir "la verdad" sin cortapisas ni intereses económicos creados desde una opinión independiente.

El no firmar un artículo es otra de las características de los bulos en Internet. Lanzar información de manera anónima le resta prácticamente toda la credibilidad a un artículo. Detrás de una investigación o un testimonio debe existir la identidad de esa persona que se compromete con lo publicado. El gancho de este tipo de bulos suele fijar su atención en el morbo y el miedo. Si creas una alarma social la atención está asegurada, comenzando la circulación masiva por la red e incluso algún objetivo más ambicioso.

Muchos de estos bulos persiguen manchar la reputación de reconocidas marcas (se cree que la mayor parte de bulos contra empresas y marcas son lanzados de forma anónima y desleal por marcas y empresas de la competencia sin escrúpulos). Y aunque muchos usuari@s son conscientes de la falsedad de algunos correos electrónicos, en ocasiones reconocen tener dificultad para verificar una información. Un buen sistema es no creer nada hasta que se tenga suficiente información de distintas fuentes. Ante todo, fomentemos la autocrítica y el uso del razonamiento propio.

Más en la red:

Leer más

Internet, buen aliado de la memoria histórica

7 Septiembre 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #abuelos, #Comunicación y medios, #generaciones, #historia, #memoria, #memoro.org, #proyecto, #testimonio, #Usos y costumbres

La memoria histórica supone un testimonio necesario para las generaciones futuras. Mientras una parte de la historia se puede encontrar en libros y cuidados trabajos de investigación, existe otra donde acercarse a los testimonios directos de los que vivieron la coyuntura. Como tradición, unas generaciones a otras se han contado historias de manera oral que en determinadas ocasiones acababan escritas en papel permaneciendo con el paso de los años, sin embargo much@s han sido los que se han llevado ricos testimonios que merecían ser recordados.

[caption id="attachment_12828" align="aligncenter" width="210" caption="Hérodoto, padre de la Historia. Imagen de la wikipedia."]Hérodoto, padre de la Historia. Imagen de la wikipedia.[/caption]

Nuestros abuelos pertenecen a una generación que ha vivido mucho de los trágicos y significativos episodios del siglo XX. En sus memorias aún están frescas (quizás más presente que nunca) vivencias de la Historia de España que es una pena dejar en el olvido o en la tradición oral. Para evitar que esto acabe ocurriendo se ha puesto en marcha un nuevo proyecto que tiene como protagonista a las nuevas tecnologías.

Memoro.org es el nombre de este proyecto que trata de preservar la memoria de las generaciones más viejas. Las personas que han querido participar comparten sus recuerdos de la infancia con el fin de que no perdamos las referencias directas de los que vivieron el siglo XX desde temprano. La idea de crear un banco de la memoria surgió en Italia hace un año en la región del Piamonte, con la intención de contar con un archivo de testimonios históricos de gran valor.

El vídeo ha sido el formato elegido para recoger los testimonios, al considerarse el medio que mejor capta las emociones y la voz de los cronistas. Los mayores que deseen dar a conocer sus vivencias serán muy bien recibidos en este proyecto, otorgándoles a sus historias un valor que no tod@s saben reconocer. Un proyecto parecido lo llevó acabo Steven Spielbergautor de La lista de Schindler, en cuyo rodaje aprovechó para grabar los recuerdos en vídeo y la memoria histórica de miles de judios represaliados por el régimen nazi en la segunda guerra mundial.

Más en la red:

Leer más
<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 20 30 40 50 > >>