informatica
Vida Geek. Refranes adaptados al panorama de las TIC
Las nuevas tecnologías han acaparado nuestro día a día, los gadgets tecnológicos nos acompañan en todo momento, formando con sus servicios asociados la sociedad de la información. Navegar por Internet a través de nuestros ordenadores es una actividad tan cotidiana como ir a comprar el pan o apagar el despertador por la mañana, para algunos usuarios más tecnificados el participar en redes sociales cómo Twitter es algo habitual o posible desde el móvil aunque la navegación web a través de dispositivos móviles sea más un buen deseo que una realidad. Ha sido tal la intromisión en nuestros hábitos cotidianos de estas nuevas tecnologías aplicados según la conveniencia de los usuarios, que hasta el mundo de los refranes y expresiones populares se ha visto afectado por esto dando lugar a los "refranes geek" o "refranes 2.0". Me ha llegado por varias vías y en distintas ocasiones listados de refranes readaptados a la era de las nuevas tecnologías que quiero compartir con vosotros.
Refranes convencionales como "No hay mail que por bien no venga", o "No postees para mañana lo que puedes publicar hoy" se transforman para hacer referencia a la realidad en la red. Otros del tipo "Amigo desaparecido, te tiene no admitido", "La esposa en el chat, el marido en PizzaHut", o "A contacto necios: estado no Admitido" son ejemplos de lo que las herramientas de la internet 2.0 han hecho con nosotros.
Refranes de expertos "A programa pirateado no se le miran las fuentes", "Friki que ladra no programa", "No por mucho RAM carga Windows más rápido" o "Tanto va el webmaster a la fuente, que al final Verdana". Todos ellos están dirigidos a los que trabajan y mejor comprenden las "entrañas" de la informática.
Aprovecho para compartir las aportaciones originales que algunos de los compañeros de Networking Activo hacen al respecto, a ver que os parecen: "A quien buen dominio se arrima, buen SEO le cobija" aportación de Ana Díaz o "A buen emprendedor pocos contactos bastan", de Enrique García.
¿Alguien se anima a aportar algún refrán retocado o de cosecha propia?
[caption id="attachment_12620" align="aligncenter" width="225" caption="Imagen de la wikipedia"][/caption]
Via:
http://orsai.es/2005/08/refranero_popular_20_corregido_y_comentado.php
http://spiderpig.es/2008/07/27/refranero-geek/
http://procastinando.wordpress.com/2008/08/03/refranero-popular-20/
Más sobre humor en la red:
- http://alt1040.com Recopilación de humor gráfico Geek.
- http://ubly.blogspot.com La red social de los humoristas.
Jovenes informáticos españoles con Microsoft y la UNESCO se comprometen con el progreso social
La Imagine Cup es un concurso universitario que organiza todos los años Microsoft, con el fin de apoyar el talento de los jóvenes universitarios. Este certamen viene respaldado por la UNESCO y entre sus objetivos para este año trata de contribuir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas. Con esta iniciativa se busca fomentar la creación informática de aplicaciones prácticas, que puedan ser aplicadas para salvar las deficiencias sociales.
El primer premio de la fase española ha sido para cuatro estudiantes de la Universidad de Albacete que han apostado por un programa destinado a niñ@s con dificultad para aprender. APADYT (Aplicación Psicopedagógica para Apoyo en Diagnóstico y Tratamiento) se transforma así en una herramienta de ayuda para psicopedagogos, padres y alumn@s . El programa pretende ofrecer un aplicación para que los profesionales puedan llevar a cabo las pruebas e informes que determinaran el diagnóstico. A través del móvil se podrá seguir al paciente y comunicarse con ellos de manera ágil. Los padres además podrán acceder en todo momento al historial de sus hij@s y disponer de los mismos.
En el concurso han participado más de 500 alumn@s de 31 universidades españolas. Todos los proyectos que se han presentado tienen un firme propósito social. Otorgar a la informática una aplicación real, que facilite la vida de las personas es una de las mayores satisfacciones de todo profesional. Como bien apuntan estos alumnos, más allá del honor de ser premiados, se quedan con la satisfacción de haber probado su herramienta y poder confirmar que funciona y el útil. Tras lograr hacerse con el primer premio en esta fase española, ahora les toca competir en El Cairo, donde se celebrará el certamen internacional.
Uno de los problemas que padecen alguna universidades es precisamente la escasa aplicación práctica de los conocimientos que se reciben e imparten a los alumnos. Eso de pasar horas frente a un ordenador es una realidad que todo informático asume, sin embargo muchas de las horas de investigación pueden dar como resultado potentes herramientas para muchos campos profesionales. Gracias a este tipo de iniciativas, muchos universitarios tienen la oportunidad de desarrollar ideas creativas que unidas a sus competencias informáticas, dan útiles resultados.
Felicidades a los ganadores de este certamen, que han demostrado talento y compromiso social.
Más en la red:
- http://ingenieriasimple.com Imagine Cup 2009, un par de días más.
- http://alt1040.com Microsoft Service México solicita ingeniero.
Fiberparty 2009
Durante este fin de semana tiene lugar en Barcelona, la Fiberparty 2009. Un evento que cumple su quinto año, y que se desarrollará desde el Campus Nord de a Universidad Politécnica de Cataluña. Durante las tres jornadas que dura el evento, se podrá conocer lo último en ordenadores. Se le considera la gran cita de la programación, de gran atractivo para el mundo informático.
Además de las conferencias y talleres, este evento posee algunas actividades que le aportan un gran atractivo. En la zona de "Modding" se han podido ver en ediciones pasadas auténticos ejemplos de originalidad, superados en cada edición. Por lo que para Fiberparty 2009, se esperan sorpresas en personalización de ordenadores. En la zona "Gaming" se puede disfrutar de las novedades en videojuego. Con partidas entre los mismos asistentes y espacios habilitados para jugar con la Xbox360. También existe una zona Mac, para los apasionados de Apple.
Las redes sociales y en general la web 2.0, estarán presentes en esta cita para lo que se han organizado debates y mesas redondas donde sacar conclusiones. La programación es bastante variada, según parece. De manera que tod@s los que se animen a darse un paseo, puedan disfrutar del mundo de la tecnología y sus aplicaciones. Desafortunadamente no podré asistir, aunque confieso que lo disfrutaría. Si alguno de los asistentes se ánima a compartir lo que allí se está viviendo, sería un placer.
Más en la red:
- www.jordioller.com Conferencias y talleres en Fiberparty 2009.
- http://blog.lordudun.es Entrevista sobre Fiberparty 2009.
- www.normaeditorial.com Ven al Japan Weekend.