emule
El intercambio P2P es legal
Hecho histórico para la Internet española. Intercambiar archivos en las redes P2P ha sido declarado legal por D. Raúl N. García Orejudo, magistrado del juzgado mercantil Nº7 de Barcelona. Era de prever que algún día alguien apuntara esta sentencia en un juzgado y reconociera aunque por todos es sabido que ha costado. Y mucho.
Así, queda probado legalmente que las redes P2P para compartir archivos son legales en sí mismas y por su actividad, independientemente del uso que los navegantes les concedan. La decisión judicial está ligada al caso de Elrincondejesus.com, portal de enlaces denunciado por la SGAE que según el proceso no incurre en ningún delito.
Desde este sitio web solo se ofrecen enlaces externos, lo que no supone delito ligado a la "distribución, ni reproducción ni comunicación pública de las obras protegidas". La misma filosofía de Internet, ligada siempre a los enlaces y a los contenidos compartidos entre los propios usuarios, ha tenido mucho que ver a la hora de potenciar este dictamen judicial.
"En sentido amplio -añade el auto- el sistema de enlaces constituye la base misma de Internet y multitud de páginas y buscadores (como Google) permiten técnicamente hacer aquello que precisamente se pretende prohibir en este procedimiento, que es enlazar a las llamadas redes P2P", añade el magistrado en la sentencia.
Pero más allá de la legalidad admitida de los programas P2P, lo que verdaderamente sorprende es el hecho de que el juez haya considerado legal la descarga de contenidos siempre y cuando no se produzca un beneficio, es decir, que no se comercialice lo descargado, atendiendo al derecho de la copia privada de un producto que previamente tengamos.
La sentencia, como destacan en la Asociación de Internautas, sienta un claro precedente en el mundo de la red española y sirve como revulsivo en contra de la SGAE, hasta ahora posicionada fielmente contra las redes P2P. Ahora, la entidad dirigida por Teddy Bautista tendrá que darle al coco para estudiar otras vías a la hora de atacar a estos portales. Primera batalla vencida.
Vía: Bufet Almeida
The Pirate Bay, un año de prisión por facilitar el acceso a material sujeto a propiedad intelectual
El portal sueco The Pirate Bay, conocido en todo el mundo, ha recibido la sentencia desfavorable de un juicio que ha sido seguido con gran expectación, desde que en enero de 2008 fueran acusados de violar la propiedad intelectual al facilitar el intercambio de películas, música, juegos, entre más de 20 millones de usuarios. El juicio comenzó en febrero pasado y en el transcurso del mismo muchas han sido las voces que se han levantado en su defensa. Con la condena de un año de cárcel para cada uno de los cuatro responsables de la web y el pago de un indemnización de 2.7 millones de euros, se zanja la cuestión. No es lo mismo que opinan los afectados que "amenazan" con mantener en funcionamiento su web.
El intercambio de archivos y la propiedad intelectual es un asunto que también preocupa en nuestro país. Con la proliferación de sitios webs que facilitan el intercambio de archivos, distintas entidades decidieron denunciar una situación que bajo su punto de vista perjudicaba a la industria cultural. Las sanciones y las leyes en torno a esta materia no se han hecho esperar y la crítica de los internautas que no ven nada de negativo en llevar a cabo esos intercambios, se han hecho escuchar. De hecho no existe ninguna sentencia en España que fiscalice el intercambio de archivos entre usuarios.
El debate ha sido constante y acalorado, tomando aún más temperatura tras el nombramiento de la presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, Ángeles Gónzalez-Sinde en ministra de cultura. Con la noticia ha comenzado desde distintas plataformas de Internet, como las redes sociales, una campaña contra la ministra ya conocida por su posición antipiratería, muy famoso se ha hecho el grupo en Facebook sobre este tema con decenas de miles de seguidores. En nuestro país aún existen algunos vacíos en torno a las descargas a las que se espera poner resolución.
La otra noche leía una noticia en el diario donde se anunciaba que las webs que permitan descargas en España serán perseguidas, al menos se está creando un clima de criminalización y persecusión. Al parecer se ha decidido no seguir la ley francesa en este sentido, que contempla la desconexión a Internet de aquellos usuarios que efectúen descargas. Sin embargo si se perseguirá a los "concentradores" que facilitan las descargas. Habrá que esperar hasta conocer los detalles.
No se puede negar que la acción de descargar es toda una tentación que puede atrapar a cualquiera. Sin ir más lejos la otra tarde me comentaba una amiga la reciente afición de su padre al cine. Los programas de descarga le habían dado la oportunidad de ver películas que en la mayoría de los casos llevan años descatalogadas (y eso ocurrió mucho antes de que los videoclubs cerraran). En sus continuos ratos libres, este señor ha encontrado un buen modo de matar el tiempo.
Como en toda polémica, cada parte tiene sus intereses que defender, por un lado sus usuarios la libertad de acceso a los contenidos cuando quieran y por otra parte una industria que tiene mucho que cambiar para adaptarse a las nuevas reglas del juego impuestas por los usuarios. Sólo cabe esperar que las decisiones que se adopten sean del agrado de tod@s, cosa que hoy por hoy parece imposible.
Más en la red:
- www.enriquedans.com Google, el nuevo Pirate Bay.
- http://mangasverdes.es Acerca de la condena de The Pirate Bay.
- www.theinquirer.es los Proveedores de Internet se niegan a cerrar el servicio de Pirate Bay.
Nueva semana del año
Tras la pasada semana de frío, continuamos avanzando por un mes de enero invernal que sigue rebelando datos y aportando sorpresas. Definitivamente las fiestas han quedado atrás y el 2009 se abre ante nosotros con todo su esplendor. La semana pasada hablaba así en mi blog:
- El lunes, destacaba la compra insólita del gobierno español, CO2. Wikipedia lograba su objetivo de recaudación de donaciones y su fundador agradecía las ayudas recibidas. Y analizaba el posible descenso del número de mensajes de móvil enviados durante las Navidades.
- El martes, día de Reyes, la deflación parece estar acechando en el futuro cercano tras estos cambios tan repentinos en la economía. Google News, un nuevo caleidoscopio 2.0 y el euro que cumplía 10 años casi sin darnos cuenta.
- El miércoles decíamos adios al BOE en su edición impresa, Cuatro estrenaba su nuevo programa "Batalla de los Coros" que lograba poco éxito, y presentaba SINC, Servicio de Información y Noticias Científicas.
- El jueves una entrada de la revista eMule lanzada al mercado desde el principio de año, y analizabamos el recinte fallo de seguridad de Twitter.
- El viernes nuestro colaborador analizaba distintos dispositivos de espacio virtual. Proximo Oriente me continuaba preocupando. Y la tarde terminaba con el aeropuerto de Barajas, que sufría las inclemencias del tiempo.
- El sábado abría la mañana analizando los medios y la crisis tras el anuncio del cierre ADN.es, y continuaba con el repaso a los profes de Fama ¡a bailar!, en este caso le tocó a Lola González. Para terminar con el anuncio de la presentación del libro "La empresa en la web 2.0" en el que debatiré sobre redes sociales en el FNAC de Barcelona el próximo jueves 15 de enero 2009.
- El domingo y cerrando la semana una entrada a una de las ciudades más hermosas del mundo Estambul y la reseña de la semana "La Meta".