libertad de expresion
Facebook es bloqueado ante la llegada inminente de las elecciones en Irán
La libertad de expresión en la red es un asunto que ya ha sido tratado en otras ocasiones desde mi blog personal. Para una persona que a diario vierte sus opiniones en la blogosfera y navega en busca de distintos puntos de vista e ideas, resulta casi inconcebible que se le puedan poner barrotes a la red, la libertad es algo fundamental para el desarrollo de la sociedad de la información. Sin embargo son muchos los países que persiguen y castigan las opiniones con las que el poder puede no estar de acuerdo. La censura y la represión existen desde hace mucho tiempo, y no porque las nuevas tecnologías abran nuevas posibilidades de comunicación y relación van a cambiar.
En general cualquier herramienta online de comunicación puede ser usada para crear opinión, de ahí que la política haya invadido blogs y redes sociales, con mayor o menor acierto según casos y países. Desde que a Barack Obama se le ocurriese usar las redes sociales como instrumento de creación de opinión e influencia con el que hacer política contando con millones de seguidores activos, much@s otr@s han seguido su ejemplo. Estas potentes herramientas de intercambio de información y comunicación a la que cada vez se apuntan más usuarios, son un buen medio para llegar a los ciudadanos, aunque muchos todavía no saben aprovechar las ventajas de la comunicación bidireccional. Facebook, la gran red social generalista líder a nivel mundial, no es sólo cosa de los países occidentales, la universalidad de la red permite que en países como Irán se disponga de las mismas herramientas que aquí.
La diferencia radica en la concepción política que de las mismas se tiene en los diferentes países. Mientras en EEUU o España en las redes sociales se han encontrado un campo virtual donde hacer campaña aprovechando su potencial, en países como Irán el miedo a la libertad de expresión y opinión han llevado a cerrar la red social de más tirón de cara a las próximas elecciones, no vaya a ser que los internautas desvirtuen o cambien el sentido de la votación. La medida de cerrar Facebook durante la campaña electoral afecta a todos los partidos, aunque en mayor medida al partido reformista, que tiene mejor tirón entre los usuarios de Internet.
Me consta que la principal razón que ha llevado a tomar esta decisión, es el miedo a una herramienta que no pueden controlar y el control absoluto sin fisuras es algo primordial para todo político dictatorial. Lo absurdo es que el miedo ciega de tal manera a los que lo padecen, que prefieren resultar ellos mismos perjudicados antes que permitir que la gente sea libre de opinar y pensar.
Del uso de las redes sociales, de la comunicación libre entre personas sólo pueden surgir ventajas para todos y especialmente para el común de la sociedad.
Más en la red:
- www.emol.com Irán cancela el acceso a Facebook.
- www.inadecuado.com Facebook bloqueado en Irán.
- www.soitu.es Las autoridades iraníes bloquean la página de Facebook.
- http://latercera.com Irán bloquea el acceso durante la campaña presidencial.
Libertad de expresión en la red
Leí en la prensa de ayer un titular que decía "La muerte de un bloguero despierta inquietud...". Debo reconocer que la inquietud la sentí yo al leer estas palabras. A fin de cuentas yo también tengo mi propio bitácora donde expresarme y lanzar mis propias reflexiones, compartiendo mi opinión. Espero no molestar nunca a nadie, ya que nunca he tenido esta intención. Pero el blog personal se entiende como un espacio virtual donde compartir a través de la expresión escrita, lo que te interesa.
Este ciudadano iraní se encontraba cumpliendo una condena de dos años y medio al ser acusado de insultar desde su blog al líder y fundador de la República Islámica. Desde el 7 de febrero se encontraba cumpliendo la pena, por la que aseguraba había sido condenado injustamente. El miércoles pasado el joven apareció muerto en extrañas circunstancias, determinada por las autoridades como suicidio. Sin embargo desde Reporteros Sin Fronteras, organización defensora de los derechos de los periodistas, se exige una investigación para determinar las causas de una muerte que consideran negligencia.
Las autoridades iraníes tienen en la red de Internet el punto de mira, considerándolo un canal por el que resulta sencillo llevar a cabo una libertad de expresión, que no está permitida. Muchos son los contenidos que quedan vetados y las webs que resultan desmanteladas. Internet acaba convirtiéndose en una trampa, desde la que interceptar las cabezas subversivas. Los accesos a ciertas páginas como las redes sociales se encuentran restringidos, sólo desde hace unos meses es posible acceder a YouTube y Facebook, sin embargo se sospecha que estas pueden ser medidas populistas de cara a las elecciones.
Tenemos la suerte de vivir en un país donde se respeta la libre opinión. Donde la web 2.0 alcanza todo su potencial y la blogosfera es un lugar donde todos podemos tener representación. Encontrarnos en esta situación nos debe hacer valorar aún más esta libertad de expresión y ejercerla con compromiso y responsabilidad, por los que no tienen esa posibilidad.
Más en la red:
- http://mangasverdes.es Blogger iraní muere en prisión.
- http://es.globalvoicesonline.org Fallece blogger encarcelado.
- www.culsans.com.ar Irán, pena de muerte para bloggers.