limpia
Plan de energías renovables 2011-2020
Aún queda un año para que el actual Plan de Energías Renovables deje de estar en vigor. Aprobado en agosto de 2005, en él están recogidos los objetivos de España, para el ámbito de las energías renovables. A un año de la entrada en vigor del PER 2011- 2020, comienza a prepararse el informe que dará cuerpo al Plan.
En él se encontraran recogidos los nuevos objetivos y las estrategias para alcanzarlos. Se proponen obtener el 20% de la energía que se consume en España, a partir de las energías renovables. Para lograr redactar un Plan de acción contundente y viable, han decidido contar con las aportaciones de los agentes implicados directamente en el sector; Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas, agentes económicos, sociales. Con esta iniciativa el Ministerio de Industria, a través de IDAE, pretende involucrar desde el principio a quienes mayor protagonismo tienen para las energías renovables.
Dar continuidad al Plan actual, es importante para que España siga ocupando un puesto relevante en el panorama de las renovables. Tras cinco años de estrategia enfocada a lograr mejores resultados, se hace necesario seguir ampliando estos objetivos y plantear nuevos retos para los próximos diez años. Esa es una diferencia entre el Plan actual y el que entrará en vigor a partir de 2011, su vigencia. Mientras el anterior abarcaba un período de cinco años, el próximo estará activo durante diez años. Con la experiencia bajo el brazo y disponiendo de mayor tiempo de actuación, es razonable que los objetivos también sean más ambiciosos.
Nos queda esperar que en un futuro próximo hayamos logrado hacer de nuestro entorno un lugar más agradable. La implicación y el compromiso de los agentes activos es importante, pero no hay que olvidar que la responsabilidad es de tod@s, y cada uno en su contexto debe involucrarse.
Más en la red:
- www.ecoticias.com Almería en la vanguardia de las energías renovables.
- www.energiayrenovable.es España y Rusia firman un acuerdo.
- www.soitu.es Iberdrola cierra en Castilla y León 2008, con 400 millones de euros de inversión.
- www.dforcesolar.com La energía eólica gana adeptos en la bolsa.
Un premio para Castilla y León
En Bruselas se ha entregado el Premio Europeo 2008 al Mejor Proyecto de Servicios Energéticos en el Sector Público, a la Junta de Castilla y León. Desde esta comunidad se ha venido trabajando en el Programa HOSPISOL, para generar agua caliente a partir del uso de la energía solar. Este reconocimiento viene a reforzar el papel de liderazgo que nuestro país parece haber alcanzado en este tema.
Los hospitales se presentan como un lugar idóneo donde poner en marcha este tipo de energía limpia. Ocupan una extensa superficie que permite la colocación de un buen número de paneles fotovoltaicos, y además, son grandes consumidores de energía. Para llevar a cabo esta implantación en los 23 centros previstos, será necesaria una inversión de 4.5 millones de euros. Con sólo 14 centros dotados de esta tecnología sostenible, se calculan 385.000 euros de ahorro. Cuando el sistema esté implantado en todos los hospitales, la cifra de ahorro aumentará.
El reconocimiento desde Bruselas viene a fomentar la necesidad de implantar medidas sostenibles desde las administraciones públicas. Queda demostrado que estas inversiones iniciales acaban siendo recompensadas a corto-medio plazo y por partida doble; en el bolsillo y en la salud. Felicidades a la Junta de Castilla y León ,y aunque todas las comunidades no puedan recibir el galardón, lo importante es contribuir a la sostenibilidad.
Hace algunos meses, en uno de mis viajes, encontré uno de estos complejos de placas fotovoltaicas. Cierto que no quedabas indiferente a la transformación del paisaje, no deja de ser una superficie grande repleta de placas de silicio. Pero no me desagradó lo más mínimo, es más, me resultó una imagen de progreso e inteligencia. Viajar por la geografía española y toparte con estos centros de producción de energía limpia, es un placer para los ojos. Seguramente es fruto de mi conciencia con las energías renovables, pero disfruto contemplando el silencio de estas placas diseñadas para funcionar como lo hace un girasol.
Otras entradas relacionadas:
- La energía solar en España.
- Eurener, éxito español.
- España a la cabeza en energías renovables.
- Ha llegado la hora de la gran investigación en energías renovables.
Más en la red:
- http://pymesostenible.es El Parlamento europeo adopta medidas contra el cambio climático.
- www.soitu.es Dos alcaldes comprometidos con el cambio climático.
- http://alt1040.com La inaguración en México del parque eólico más grande de Latinoamérica.