3d
Cine, descargas y crisis
Hoy cambio un poco el tercio de mis temáticas habituales para tratar un tema que me viene preocupando desde hace algún tiempo como buen amante de las mejores películas. Ir al cine es un hobby precioso y cada vez más caro porque muchas películas no merecen la pena ir a verlas por su poca originalidad dentro de una creciente deriva de creatividad en Hollywood. La piratería a través de los screeners está agotando una industria cultural falta de ideas que siempre ha estado ahí para divertirnos y concedernos espectáculo pero que está siendo desbordada por sus propios errores y por el imparable avance de un mundo que la sobrepasa.
El mensaje de advertencia realizado por el comité de expertos de Estados Unidos (ejerciendo una especie de gendarmería mundial a favor de los derechos de autor) ante los fuertes datos de piratería que se producen en España parece no ser suficiente para conseguir medidas efectivas que mermen el impacto de las descargas ilegales sobre las industrias culturales y Ley de economía sostenible lejos de solventar el problema está provocando una batalla entre webmasters con sus legiones de usuarios encantados de sus servicios y la administración pública.
Somos unos piratas de mucho cuidado, los ciudadanos digitales están muy contentos de serlo, según EE UU, y las cifras más recientes sobre el estado de las salas de cine españolas también lo demuestran. El cine tradicional está cayendo en España poco a poco y dejando de ser una forma de ocio consumida con tanta frecuencia como antaño. El último Censo de Salas de Cine de AIMC determina que existen 747 establecimientos de cine en España, 18 menos que el año pasado. Y si desaparecen los cines, debe incentivar a la industria a tomar más en serio la distribución online controlada de sus contenidos, al mismo tiempo que se estrena en las calles se debe estrenar las películas en Internet. Las necesidades del usuario digital debe ser muy tenidas en cuenta.
También cae el número de salas de cine, que se sitúa en 3.907, 123 menos que durante el ciclo pasado. Como es natural, la cifra que congrega todas las butacas españolas de cine también cae sustancialmente en más de 11.000 asientos menos de un total anual de 898.434 en toda España. Pero la piratería no es la única responsable de este descenso: la recesión económica también ha afectado al consumo del cine, sobre todo si tenemos en cuenta el crecimiento en el precio de las entradas durante estos últimos años. La cuenta que los ciudadanos se hacen es, pago el dinero del ADSL y no voy al cine en x ocasiones al mes, saliendo muy rentable para el consumidor.
Para mejorar esta situación está claro que la industria cinematográfica debe buscar formas para potenciar la asistencia a las salas de cine, y una de estas vías son las películas en 3D (que hasta ahora han ganado en curiosidad para los usuarios pero un aburrimiento por el bajo nivel de los guiones de las primeras películas). Quien desee disfrutar de una película de estreno en tres dimensiones está obligado a pasar por una sala de cine. Aquí no valen las descargas. Aunque el audiovisual tridimensional se está convirtiendo poco a poco en una cuestión hogareña, sobre todo con la venta de televisores ante el mundial, todavía es negocio de las salas. Posiblemente el 3D llegue masivamente a los hogares el 2011 si la crisis lo permite.
Y es que las cifras de salas de cine compatibles con 3D es el único dato que ha crecido, situándose en el 7,6 por ciento de todas las pantallas españolas (286 son compatibles con 3D), demostrando que el espectáculo tridimensional es una excusa para convocar a los espectadores y superar los baches actuales derivados de la piratería y de la crisis económica. Puede que el 3D frene la situación poco alentadora, ¿pero por cuanto tiempo?
De viaje por el mundo en 3D desde el sillón de casa
[caption id="attachment_11896" align="alignleft" width="225" caption="Ciudad Vieja. Imagen de la wikipedia."][/caption]
Viajar es uno de los mayores placeres de esta vida, descubrir lugares y conocer nuevos amig@s siempre fue unos de los mejores beneficios colaterales de mi trabajo cómo emprendedor digital, aún me recuerdo cómo quinceañero viajando a Madrid al SIMO o de partys informáticas con el ordenador familiar a cuestas para estar con otros informátic@s loc@s, desde entonces no he parado. Aunque existen muchas maneras de viajar, los medios de transporte que en ocasiones debemos utilizar para llegar a nuestro destino tiene un coste. Y a pesar de que los precios se han vuelto mucho más asequibles, para los bolsillos humildes a veces resulta excesivo el plantearse viajar a cualquier lugar. Vizerra.com es un nuevo portal que nos ofrece la oportunidad de visitar virtualmente los lugares más hermosos del planeta. Llamar a esto "viajar" es quizás exagerar pero nos brinda algunas posibilidades.
El software empleado nos permite acercarnos a la imagen en 3D de estos lugares, acompañada de textos, mapas y audio guías que nos enseñarán con mayor profundidad estos lugares. Por el momento no son muchos los lugares disponibles, Machu Pichu, Taj Mahal, Angkor Wat, Monasterio Tatev y la Plaza de la Ciudad Vieja. Los autores esperan poder ir ampliando las opciones con nuevos destinos.
Puede que no resulte un consuelo para el que este año se tiene que quedar sin vacaciones por el ahorro necesario en muchos hogares tras la irrupción de la recesión económica global, pero si es una buena herramienta para conocer mejor las maravillas de este mundo. El conocimiento no ocupa lugar y no hay nada como una buena imagen para aprender. Los que tengan la fortuna de ir de visita a alguno de estos lugares pueden aprovechar e informarse con antelación de lo que van a conocer, aprovechando mucho mejor el viaje. Para los estudiantes puede resultar una buena manera de acercarse a la historia y el arte de manera más didáctica y práctica.
Muchos metaversos se están especializando también en trasladar en 3D la experiencia de visita muy realista de lugares muy conocidos.
Por mi parte, felicito la iniciativa y os animo a pasar un rato aprendiendo y conociendo algunos de estos lugares.
- http://betasnack.com Vizerra, un portal educativo en 3D.
- www.diariodelviajero.com Los lugares más bellos del mundo en 3D.
Primera semana de Junio con iWeekend,RoadwebTv y algún foro de inversores
El mes de junio 2009 da comienzo con los eventos iWeekend, RoadWebTv y algún foro de inversores en la agenda de la semana actual y el verano se acerca a pasos agigantados, poco a poco las temperaturas van subiendo. Ya habrá quien tenga decidido el destino de las próximas vacaciones. Hay que reconocer que después de estos meses de trabajo, ahora que llega el calor se agradecería disponer de unos días de relax, aún quedan algunas semanas para esos pensamientos y que mejor forma de empezar que con un resumen de lo ocurrido la semana pasada ;)
- El lunes el spam telefónico anunciaba su entrada en el terreno de la ilegalidad. Much@s hemos sido los que nos hemos alegrado de está decisión. Desde PRNoticias publicaba "Marcas y consumidores en redes sociales".
- El martes Facebook era bloqueado en Irán ante el comienzo de la campaña electoral. Hacienda también parece sufrir los efectos de la crisis, y es alta la cifra de morosidad en los contribuyentes.
- El miércoles los blogs en USA son sometidos a la vigilancia constante por parte de medios de comunicación y empresas, ante la relevancia que toman las opiniones vertidos en ellos. La Junta de Extremadura apuesta por la receta electrónica, y la sanidad pública se suma a la revolución tecnológica. Desde Un Blog en Red publicaba "Mayo, el mes del emprendedor por excelencia".
- El jueves asistía al Congreso de Dominios y publicaba una noticia acerca de la situación actual de los dominios, con una recuperación en el mercado y algunos datos sobre rentabilidad. Obama por su parte, promulgaba una ley para proteger a los consumidores frente a la tarjeta de crédito.
- El viernes las empresas tecnológicas se presentaban con ganas de seguir creciendo aprovechando la situación actual y la bajada de precios en las adquisiciones. Facebook vendía el 1.96% de sus acciones a un grupo ruso, experto en redes sociales en Europa del Este y Rusia.
- El sábado la infraestructura ferroviaria de EEUU era sometida a análisis y el AVE se transformaba en referente. Las ballenas francas comenzaban durante el fin de semana su migración hacia la Península de Valdés.
- El domingo las algas eran tema de una entrada donde se destacaba la inversión que llevará a cabo el Gobierno en un proyecto del PlanE. Y para cerrar la semana que mejor modo que con dos noticias donde se ponen de relieve las investigaciones tecnológicas "made in Spain".
Innovación en España, Madrid (bus híbrido) y Barcelona (señal vídeo 3D)
Dos noticias de esta semana vienen a confirmar que efectivamente España está apostando por la innovación y el desarrollo, puede que todavía no en la medida suficiente y necesaria para salir de la recesión económica actual, pero hay claros ejemplos de avance y cambio de mentalidad. Por supuesto aún queda mucho por fomentar y podemos decir que no acabamos más que empezar, pero no hay nada de malo en reconocer que efectivamente vamos por buen camino.
Mientras en Madrid se estrenaba el primer autobús híbrido de fabricación española, en Barcelona se podía asistir a la primera retransmisión 3D en directo desde nuestro país. Dos acontecimientos que suponen un gran avance a nivel tecnológico. Por una parte la posibilidad de fabricar autobuses con motores híbridos, que funcionan tanto con tracción eléctrica como con un motor convencional diésel. Este autobús que recorrerá diferentes zonas de Madrid durante cinco semanas, pondrá a prueba la eficiencia de este nuevo sistema. Los autobuses Tempus son el resultado de la investigación tecnológica centrada en la sostenibilidad, un enfoque tecnológico donde se debe avanzar mucho a corto plazo.
La retransmisión en 3D del ensayo de la ópera de Fidelio que se realizaba desde el Gran Teatro del Liceo en Barcelona, ha tenido lugar en el auditorio de la Universidad Pompeu Fabra. Esta retransmisión además se ha realizado en calidad cinematográfica, dando como resultado un espectáculo fascinante. La Fundación i2CAT ha proporcionado el canal con el que ha sido posible llevar a cabo esta prueba. Ha sido necesario un canal de fibra óptica con un ancho de banda de 450 Mbps y una tecnología CWDM, que permite transporta señal de vídeo. La puesta a prueba de esta retransmisión ha necesitado del apoyo de muchas entidades que han debido coordinarse para hacerla realidad. Un proyecto que con el perfeccionamiento de las conexiones a Internet por banda ancha, supondrán toda una revolución en el futuro audiovisual. Aunque el común de los hogares todavía esté navegando por la red a velocidades ADSL irrisorias, hasta 100 veces más lenta que la utilizada para esta prueba, queda tiempo para que las tecnologías ahora ensayadas puedan disfrutarlas el común de empresas y familias.
Dos motivos para estar satisfechos del sector tecnológico español y reconocer el maravilloso trabajo que desde determinadas entidades, tanto públicas como privadas, se está llevando a cabo, en estos casos en Madrid y Barcelona.
Más en la red:
- http://desenchufados.soygik.com El Tempus, autobus híbrido fabricado en España.
- www.soitu.es Madrid estrenará hoy el primer autobús híbrido fabricado en España.
- www.redestelecom.es Primera retransmisión en España de un evento 3D.
El corazón en 3D
La medicina desde hace siglos ha sabido aplicar los avances técnicos, logrando instrumento de mayor precisión que han ido revolucionando el campo médico. Los grandes avances en el mundo de la tecnología de las últimas décadas, han permitido mejorar estos instrumentos al aplicar software de mayor sofisticación.
En tantos años que lleva la humanidad de estudio sobre el cuerpo humano, aún son algunos los misterios que lo envuelven. Con los nuevos instrumentos frutos de los avances técnicos, conocer el interior del cuerpo sin necesidad de una intervención, es hoy una realidad que afortunadamente se práctica en cualquier hospital público de nuestro país.
Recientemente en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla se ha implantado un nuevo software que permite reconstruir la imagen del corazón en tres dimensiones. Algo que ya se estaba logrando en el campo de las resonancias magnéticas en 3D. La posibilidad de obtener imágenes que recrean nuestros órganos con calidad, facilita la labor de los médicos.
Han sido más de 3700 las intervenciones coronarias realizadas en este hospital durante el pasado año. Con una inversión de 700 000 euros, permite más precisión en los cateterismos incorporando otras funcionalidades que hacen de este software una herramienta necesaria para los profesionales de esta especialidad médica. Estas inversiones en la sanidad pública creo que son del agrado de tod@s. Saber que los hospitales están equipados con aquellos instrumentos que permitirán hacer un diagnósticos de mayor precisión, cuanto menos alegra. El deseo es no tener que hacer uso de ellos, eso sería una muy buena señal, pero si se da el caso no hay mejor inversión que aquellas que nos permita estar sanos.
Si de una cosa podemos estar orgullosos los que vivimos en este país es de la sanidad pública. Por supuesto en ocasiones las esperas se hacen pesadas y la descoordinación y el desorden hacen su aparición, sin embargo la sanidad española sigue destacando en el mundo por la alta cualificación de los profesionales médicos, y la calidad de los equipos de los que disponen. Hay quien prefiere acudir a centros privados, opción respetable y en ocasiones más que justificada. Yo me considero un defensor de la sanidad pública, en cuanto que lo considero un derecho básico del ciudadano. La calidad en la sanidad pública y la educación de un país, es la mejor carta de presentación de este.
Aprovecho para comentar la estupenda iniciativa que se ha realizado en el Hospital Macarena de Sevilla. Desde la primera planta hasta la séptima se encuentra decorada con reproducciones de obras de arte de algunos de los museos españoles, como el El Prado, Bellas Artes de Sevilla, Arqueológico de Almería, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Estas reproducciones han sido financiadas por Hewlett Packard, que ha sido la encargada de realizarlas con la tecnología digital más avanzada, y la Obra Social Caja Madrid. Hacer de los hospitales lugares más agradables también es una inversión en salud.
Más en la red:
- www.theinquirer.es IBM crea un sistema mejorado de resonancia magnética.
- www.ojocientifico.com IBM desarrolla un microscopio para ver virus en 3D.
- www.insercionsocial.com Arte y Salud en el Hospital Virgen Macarena.