Emilio Márquez

automovil

Obama apuesta por la fabricación de vehículos eléctricos

12 Agosto 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #automóvil, #economía, #El cambio de modelo económicos, #electrico, #empleo, #industria, #inversión, #Obama, #Política internacional, #Sociedad y economía, #vehiculo

Los vehículos eléctricos están irrumpiendo con fuerza en el mercado. La necesidad de cambiar los hábitos hiperconsumistas suicidas que a todos nos han dominado durante varias décadas han llevado a plantear nuevas soluciones más sostenibles ahora que ya hemos sufrido las consecuencias de la avaricia de los especuladores, sumado al natural agotamiento de los recursos naturales de un planeta cansado de nosotros.

El estancamiento económico que vivimos en la actualidad obliga por otro lado a plantear nuevos mercados que generen empleo y riqueza. Las energías renovables y el desarrollo de una tecnología respetuosa con el medio ambiente pueden resultar buenos comienzos.

[caption id="attachment_12178" align="alignleft" width="201" caption="Imagen de la wikipedia"]Imagen d ela wikipedia[/caption]

Barack Obama ha decidido destinar 2.400 millones de dólares al desarrollo de la industria de vehículos eléctricos. Con la misma pretende además reactivar el empleo creando miles de puestos de trabajo en las zonas más afectadas por la crisis económica con investigación, desarrollo e innovación (única receta para poder superar la actual crisis).  Apostar por la innovación y las tecnologías de futuro es una de las estrategias del Gobierno estadounidense. De estos 2.400 millones, buena parte van destinados a elaborar nuevas baterías que fomenten el sistema de reciclaje y nuevos componentes eléctricos.

Precisamente siendo el mercado del automóvil uno de los más afectados por la crisis, y donde más despidos se están produciendo es una buena alternativa proponer esta solución. Con este empujón las empresas fabricantes de vehículos podrán adaptarse a una nueva tecnología que promete convertirse en el futuro.

Más en la red:

Leer más

General Motors, anuncia lo inevitable, su bancarrota

1 Junio 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #automóvil, #crisis, #Efectos colaterales, #General Motors, #industria, #mercado, #Obama, #presidente, #Sociedad y economía, #vehiculo

General Motors lleva meses intentando sobrevivir a una situación económica que parece no poder afrontar, la recesión económica y la congelación del acceso a financiación por parte de familias y empresas ha ocasionado una situación de quiebra que no ha podido ser eludida por la actual directiva. El sector del automóvil junto con el negocio relacionado con el ladrillo está resultando uno de los  negocios más dañados por las dificultades con una bajada en las ventas que en España llega en el mes de Mayo 2009 al 40% de menos con respecto al mismo mes del año 2008 y las ayudas que numerosos países han impuesto a la compra directa parecen no estar dando los resultados esperados por el momento.

Con un panorama cada vez más oscuro, la compañía americana se ha visto obligada a anunciar su entrada en el proceso de bancarrota, interviniendo en el accionariado tanto el gobierno americano cómo los acreedores con garantías y el gobierno canadiense. Para llevar a cabo este proceso de necesitaran 30.000 millones de dólares, que serán facilitados pos las arcas públicas, y entre dos y tres meses de tiempo. Se tiene que realizar una reestructuración de la compañia muy profunda y en muy poco tiempo, se eliminarán muchas marcas y al menos tendrán que cerrar la mitad de sus concesionarios.

Una vez este proceso concluya al Gobierno estadounidense le corresponderá el 60 % de la compañía. Canadá que también ha entrado en el acuerdo cederá 9.500 millones de dólares, logrando el 12 %. El resto de la compañía será para el sindicato Unión de Trabajadores del Automóvil (17%) y los bonistas (10%).

La decisión tomada por el Gobierno de Obama ha sido fruto de la necesidad pues un gran símbolo de la economía estadounidense ha caído y la opinión pública norteamericana puede frustrarse si pierden una marca propia de tal importancia. La GM se encontraba en una situación tan dramática que sin la intervención de la Administración la compañía habría tenido que liquidar, suponiendo la perdida de miles de puestos de trabajo. Esta intervención sin embargo no soluciona nada en la situación actual del mercado automovilístico. Será necesaria una nueva reestructuración y organización en el seno de estas compañías. De hecho parece que se ha encontrado salvador para Opel, la división europea ahora escindida de su matriz GM. De hecho Opel tiene una macroplanta en Zaragoza que es líder en sus homólogas Opel en Europa por su elevada productividad.

Al parecer Ford es la única gran  compañía automovilística norteamericana que no ha solicitado ayuda del Gobierno.  Con una situación como esta, resulta imprescindible plantearse nuevas estrategias que logren suavizar los efectos de la crisis en el sector automóvil. La primera respuesta debería ser abandonar de inmediato la producción de grandes vehículos de alto consumo y la innovación en vehículos que consuman menos, incluyendo los muy demandados coches híbridos. Los automóviles tienen que ser verdes y más eficientes energéticamente para ya.

Más en la red:

Leer más

Los fabricantes de automóviles se unen ante la crisis

4 Mayo 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #automóvil, #Chrysler, #crisis, #El cambio de modelo económicos, #fabricante, #fiat, #fusion, #nissan, #opel, #renault, #Sociedad y economía, #union

Fiat, el famoso fabricante de automóviles italiano ha planteado una estrategia para hacer frente a la crisis basándose en la creación de sinergias y ahorro de costes junto con otras grandes marcas mundiales. Buscar la fuerza a través de la fusión es una alternativa que no es sólo cosa de bancos., aunque las entidades financieras son las únicas que consiguen realmente grandes sinergias de las fusiones y absorciones donde consiguen que "1+1 sea 2", en fusiones en cualquier otro sector de la economía las adquisiciones provocan que la suma de compañías pierdan capacidad operativa respecto del total antes de fusionarse. Para las compañías del sector automovilístico, uno de los más desfavorecidos en esta crisis financiera, con caídas en las ventas cercanas al 50% en un año, la esperanza de recuperación no se plantea a corto plazo, los coches más eficientes y ecológicos serán una salida pero sólo a medio plazo. Por este motivo Fiat ha decidido dar un paso para lograr mayor fortaleza y su consejero delegado propondrá la Gobierno alemán la fusión con Opel, aunque los alemanes no ven con demasiados buenos ojos la operación.

La compañía italiana pretende alcanzar la fusión también con otras filiales de General Motors, como Saab. De los resultados que se obtendrían con esta reorganización, se lograría la segunda posición en el mercado internacional de la fabricación de automóviles, sólo por detrás de Toyota. Superando a la Ford, Chrysler, General Motors o Renault, ya fusionada con Nissan. No es el único movimiento que la compañía italiana ha realizado en los últimos meses, tras comprometerse a adquirir el 20% de Chrysler una vez se supere el proceso de quiebra.

Uno de los obstáculos a los que tendrá que hacer frente es a la legislación anti monopolio existente. Con esta estrategia se fusionan las diez plantas de fabricación de GM en Europa, más las once que la Fiat tiene en su mayor parte en Italia. Aunque para el Gobierno alemán esta no parece una mala opción siempre que se llegue a buen negocio, para los sindicatos implicados no está del todo claro, el aligerar plantillas y plantear despidos masivos es un recurso demasiado tentador para los gigantes industriales. También Fiat pasa por un período de turbulencias y se teme que las decisiones acaben por no afectar a todos por igual.

Por su parte Fiat tranquiliza los ánimos asegurando que no se está estudiando el cierre de ninguna planta de fabricación, y que de producirse, los recortes de plantilla afectaran a todos los países por igual, si eso es motivo de consuelo por el elevado número de trabajadores que podrían ir a la calle. En cualquier caso, lo que está quedando claro es que ante los problemas del sector automovilístico, los fabricantes están jugando sus propias cartas para salir lo mejor parado posible de la coyuntura económica actual. Y el lema  "la unión hace la fuerza"parece darles buenos resultados, aunque no sabemos si a todos.

Mientras todos esperamos que las grandes de la automoción se impliquen verdaderamente en los coches más eficientes energéticamente, esa y no otra será su única salida a la crisis.

Más en la red:

Leer más

Dimite el presidente de la General Motors

30 Marzo 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #automóvil, #Casa blanca, #Chrysler, #crisis, #dimisión, #Efectos colaterales, #El cambio de modelo económicos, #General Motors, #industria, #Obama, #presidente

Esta tarde serán presentadas las ayudas que Barack Obama pretende poner en marcha en un intento por solucionar la situación dramática del sector del automóvil. La industria del motor es una de las más desfavorecidas por la crisis que produce unas caídas en la ventas de cantidades desorbitadas, desde hace meses y el Gobierno de la Casa Blanca ha optado por intervenir. Sin embargo antes de hacer públicas cuales serán esas ayudas ha exigida la dimisión del presidente y consejero delegado de la General Motors.

Si el gobierno decide apoyar en este tipo de industria debería ser para exigir investigación y desarrollo en vehículos con nuevas fuentes de energía y que consuman menos.

La GM es la segunda empresa de automóviles más grande del mundo y durante muchos años estuvo en el puesto número 1 por beneficios a nivel mundial. Fundada en 1908 en Detroit, ha logrado convertirse en una fuerte compañía dentro del país llegando a ser la corporación más grande de EE UU. Sin embargo desde hace un año venía reclamando una intervención por parte del Gobierno norteamericano, al verse incapaz de salir de la difícil situación de esta crisis financiera. Al final parece que estas peticiones han sido tenidas en cuenta y el nuevo presidente plantea medidas.

Por el momento tanto la General Motors como su competencia, Chrysler han recibido ayudas por valor de millones de euros. Por este motivo ante nuevas medidas se han planteado cambios dentro de la estructura directiva. En el caso de GM, Wagoner presidente desde 2000, abandona su puesto tras las constantes perdidas que ha sufrido dejando el cargo a Fritz Henderson. Por su parte Chrysler sólo logrará la ayuda económica prometida por Barack Obama si alcanza un acuerdo con la empresa italiana Fiat. Peugeot-Citroën también es otra que se apunta a destituir al presidente de su empresa ante las constantes pérdidas.

Parece que el Gobierno de Barack Obama no piensa "soltar" más dinero si algunos no asumen su parte de responsabilidad. A fin de cuentas no parece un proyecto de negocio sostenible el haber ganado cifras millonarias  durante años y encontrarse en poco tiempo en una situación desesperada. Esperemos que las ayudas que están por llegar sean efectivas.

En cualquier caso nos encontramos en otro caso de socializar las pérdidas entre todos, cuando los beneficios de muchos años de bonanza sólo fueron para unos pocos.

Más en la red:

Leer más

Alemania ante la crisis

10 Marzo 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus reflexiones, #Alemania, #automóvil, #crisis, #deutsche bank, #economía, #El cambio de modelo económicos, #Está pasando, #finanzas, #potencia, #Usos y costumbres, #volkswagen

Hace unas semanas comentaba la situación en Japón, que también sufría las consecuencias de la crisis global.  En esta ocasión, es Alemania la que acapara mi atención. Alemania posee una de las economías más fuertes del mundo y la primera de Europa. Durante años ha gozado de una potente industria y un sistema económico sólido  que le ha permitido convertirse en un foco de riqueza indiscutible. Gracias a su increíble capacidad exportadora es el verdadero motor económico de Europa.

Desde este verano venía escuchándose noticias que anunciaban como el país germano se dejaba resentir por la coyuntura económica global.  El Deutsche Bank, incluso había previsto una caída de la economía, que en los primeros meses de 2009, se descubre aún más grave. Hasta las economías más potentes y  que gozaban de mejor salud, se ven perjudicadas.

Los problemas que golpean  a Alemania son parecidos a los de España. La situación de los bancos es delicada, la desconfianza en el sistema hace que el consumo disminuya y la estabilidad económica empiece a tambalearse. El sector del automóvil es uno de los más importantes dentro de la industria alemana. La compañía alemana  Volkswagen, es la mayor fabricante de  automóviles de Europa y una de las más importantes a nivel mundial. Tampoco ella se ha librado en las últimas semanas de parar la producción, ante la caída de las ventas.

La primera vez que visité Alemania (visité Berlín por un congreso), hace ya un par de años. Descubrí que no era tan cara como siempre me había imaginado. Tampoco sé el motivo que me llevó a crearme esa falsa impresión. Quizás el saber que era un país con una potente economía fruto de la fuerte industria, con una población que gozaba de una excelente calidad de vida, me hizo pensar que beber una cerveza sería un capricho que pagaría caro. Nada más lejos, los precios en las ciudades de Bochum y Berlín al menos en aquel momento, se mantenían muy cercanos a los españoles.

Para el futuro de la UE, Alemania es una nación clave. La fuerza de su economía la ha colocado en una posición de liderazgo, que en la actual dificultad económica alcanza mayor protagonismo. Y si no salen ellos pronto de la crisis, mal presagio será para todos los demás.

Más en la red:

Leer más
1 2 > >>