electrico
Obama apuesta por la fabricación de vehículos eléctricos
Los vehículos eléctricos están irrumpiendo con fuerza en el mercado. La necesidad de cambiar los hábitos hiperconsumistas suicidas que a todos nos han dominado durante varias décadas han llevado a plantear nuevas soluciones más sostenibles ahora que ya hemos sufrido las consecuencias de la avaricia de los especuladores, sumado al natural agotamiento de los recursos naturales de un planeta cansado de nosotros.
El estancamiento económico que vivimos en la actualidad obliga por otro lado a plantear nuevos mercados que generen empleo y riqueza. Las energías renovables y el desarrollo de una tecnología respetuosa con el medio ambiente pueden resultar buenos comienzos.
[caption id="attachment_12178" align="alignleft" width="201" caption="Imagen de la wikipedia"][/caption]
Barack Obama ha decidido destinar 2.400 millones de dólares al desarrollo de la industria de vehículos eléctricos. Con la misma pretende además reactivar el empleo creando miles de puestos de trabajo en las zonas más afectadas por la crisis económica con investigación, desarrollo e innovación (única receta para poder superar la actual crisis). Apostar por la innovación y las tecnologías de futuro es una de las estrategias del Gobierno estadounidense. De estos 2.400 millones, buena parte van destinados a elaborar nuevas baterías que fomenten el sistema de reciclaje y nuevos componentes eléctricos.
Precisamente siendo el mercado del automóvil uno de los más afectados por la crisis, y donde más despidos se están produciendo es una buena alternativa proponer esta solución. Con este empujón las empresas fabricantes de vehículos podrán adaptarse a una nueva tecnología que promete convertirse en el futuro.
Más en la red:
- www.informador.com.mx EE UU invierte 2.400 millones de dólares para el diseño de vehículos eléctricos.
- www.businessleone.com Obama promete empleos "verdes" en el centro del país.
Tesla Motors, para los amantes del motor eléctrico
[caption id="attachment_12056" align="alignleft" width="300" caption="Tesla Roadster. Imagen de la wikipedia"][/caption]
Tesla Motors es una compañía dedicada específicamente cómo única actividad a la fabricación de automóviles eléctricos de alto rendimiento. Situada en Silicon Valley, puede presumir de haberse convertido en todo un referente de la tecnología del motor siendo una empresa de referencia entre los consumidores de EEUU y Europa. La característica que hace de estos vehículos deportivos piezas innovadoras es su sistema completamente eléctrico y su apariencia de coche clásico que en nada difiere de los tradicionales vehículos movidos por hidrocarburos. Con una elevada autonomía y un motor potente que alcanza los 200 km/h, el Tesla ha logrado un gran éxito de ventas desde que comenzase a comercializarse en 2006. Y justo ahora en 2009 ha marcado sus primeros beneficios, cercanos al millón de dólares desde que su empresa matriz empezara a funcionar en el ejercicio 2002, 7 años para conseguir sus primeros beneficios pero con una prometedora carrera de facturación y ventas por delante.
En estos tres años se han vendido cientos de vehículos, confirmando su éxito con el consumidor. A este primer modelo se plantean mejoras como la incorporación de placas fotovoltaicas que permitan realizar trayectos de 80 Km con energía solar, suponiendo un coste cero. También están trabajando en nuevos diseños, incluyendo un modelo más acorde con bolsillos menos pudientes. Estos vehículos no son precisamente económicos por el momento (60.000 dólares), pero su ahorro en combustible bien puede merecer la pena.
La apuesta por este tipo de vehículos permitirá que poco a poco vayamos acercándonos a una realidad deseable. El coche de gasolina pasará a la historia y el transporte eléctrico ocupará todo el protagonismo. Diseño, limpieza, ahorro, eficiencia energética y tecnología se aúnan en un coche que si empieza a parecer digno del siglo XXI.
Más en la red:
- http://motorpasion.com.es Duelo de eléctricos.
- http://tec.nologia.com Tesla Roadster, coche eléctrico deportivo.
- www.quemotor.com Abren concesionario oficial de Tesla en Londres.
Innovación en España, Madrid (bus híbrido) y Barcelona (señal vídeo 3D)
Dos noticias de esta semana vienen a confirmar que efectivamente España está apostando por la innovación y el desarrollo, puede que todavía no en la medida suficiente y necesaria para salir de la recesión económica actual, pero hay claros ejemplos de avance y cambio de mentalidad. Por supuesto aún queda mucho por fomentar y podemos decir que no acabamos más que empezar, pero no hay nada de malo en reconocer que efectivamente vamos por buen camino.
Mientras en Madrid se estrenaba el primer autobús híbrido de fabricación española, en Barcelona se podía asistir a la primera retransmisión 3D en directo desde nuestro país. Dos acontecimientos que suponen un gran avance a nivel tecnológico. Por una parte la posibilidad de fabricar autobuses con motores híbridos, que funcionan tanto con tracción eléctrica como con un motor convencional diésel. Este autobús que recorrerá diferentes zonas de Madrid durante cinco semanas, pondrá a prueba la eficiencia de este nuevo sistema. Los autobuses Tempus son el resultado de la investigación tecnológica centrada en la sostenibilidad, un enfoque tecnológico donde se debe avanzar mucho a corto plazo.
La retransmisión en 3D del ensayo de la ópera de Fidelio que se realizaba desde el Gran Teatro del Liceo en Barcelona, ha tenido lugar en el auditorio de la Universidad Pompeu Fabra. Esta retransmisión además se ha realizado en calidad cinematográfica, dando como resultado un espectáculo fascinante. La Fundación i2CAT ha proporcionado el canal con el que ha sido posible llevar a cabo esta prueba. Ha sido necesario un canal de fibra óptica con un ancho de banda de 450 Mbps y una tecnología CWDM, que permite transporta señal de vídeo. La puesta a prueba de esta retransmisión ha necesitado del apoyo de muchas entidades que han debido coordinarse para hacerla realidad. Un proyecto que con el perfeccionamiento de las conexiones a Internet por banda ancha, supondrán toda una revolución en el futuro audiovisual. Aunque el común de los hogares todavía esté navegando por la red a velocidades ADSL irrisorias, hasta 100 veces más lenta que la utilizada para esta prueba, queda tiempo para que las tecnologías ahora ensayadas puedan disfrutarlas el común de empresas y familias.
Dos motivos para estar satisfechos del sector tecnológico español y reconocer el maravilloso trabajo que desde determinadas entidades, tanto públicas como privadas, se está llevando a cabo, en estos casos en Madrid y Barcelona.
Más en la red:
- http://desenchufados.soygik.com El Tempus, autobus híbrido fabricado en España.
- www.soitu.es Madrid estrenará hoy el primer autobús híbrido fabricado en España.
- www.redestelecom.es Primera retransmisión en España de un evento 3D.