brecha digital
Las mujeres se apuntan a las nuevas tecnologías con determinación
Las mujeres han tardado más tiempo en adentrarse y equipararse en igualdad de uso en el mundo virtual. La carga social y cultural que desde hace siglos viene asociado al género femenino también se ha visto reflejado en las nuevas tecnologías donde la población de mujeres de más avanzada edad sufre una acuciante brecha digital. Paulatinamente, con el progreso y avance de Internet, también las mujeres han empezado a intervenir en la esfera virtual en igualdad de condiciones. Cuando hablo de mujeres me refiero a un colectivo general, siendo consciente de que ha habido mujeres, y no han sido pocas, que están en esto de la tecnología desde tiempo atrás. Generalizar es arriesgarse a caer en errores, pero hay que reconocer que en este caso, es cierto que las mujeres han entrado más tardíamente.
De los últimos datos extraídos de encuestas y estudios, se deduce que la usabilidad y fines que las mujeres dan a la red ha cambiado considerablemente. Si bien hasta ahora las gestiones más comunes que las mujeres realizaban en la red se centraban en la lectura del correo, la prensa o la búsqueda de empleo. En la actualidad se comienza a observar un cambio hacia una tendencia más profesional en la red.
La tecnología comienza a resultar el contexto de trabajo de muchas profesionales que conocedoras de la utilidad de estas herramientas, optan por incorporarlas a su vida personal y laboral. Muchas son las que se han decidido abrir su propio blog desde el que gozar de una identidad digital, que les permita expresarse con total libertad. Las redes sociales son herramientas muy utilizadas por las mujeres, superando en número incluso a los hombres. La mensajería instantánea es otra de las aplicaciones que mayor éxito tiene entre las chicas.
La presencia de la mujer en la red supone el 45 % de los internautas. Una cifra prometedora, que viene a demostrar que las cosas están cambiando en este sentido. Empiezan a ser muchas las mujeres que pasan gran parte de su jornada volcadas en las nuevas tecnologías. Y con conocimiento puedo decir que son excelentes manipuladoras de un ordenador.
Más en la red:
- www.newspcs.com Crecen las mujeres en Internet.
- www.extremaduraaldia.com El proyecto "Igualdad en la Red" para acercar las nuevas tecnologías a mujeres rurales.
En Australia se cumplen las promesas electorales sobre banda ancha
Ante una promesa electoral siempre surge el miedo a que esta acabe siendo eso, una promesa. No sería la primera vez que unos compromisos políticos acaban en papel mojado. Sin embargo el Gobierno australiano parece dispuesto a cumplir con una de las promesas que lanzó en 2007 con motivo de las elecciones; hacer llegar una red de alta velocidad a todos los hogares y empresas del país. Dos años más tarde lo tiene todo preparado para comenzar la construcción de la infraestructura que permita llevar a cabo el proyecto.
La inversión se estima en 23 000 millones de euros, para hacer llegar una conexión de 100 Megabits al 90 % del territorio nacional. A ese 10 % que por motivos de accesibilidad no dispondrá de esta rápida conexión, contarán con una línea inalámbrica que alcanzará velocidades de hasta 12 Mbps. El Gobierno para sufragar los gastos que supone llevar a cabo esta gran "empresa" ha pedido la ayuda del sector privado, aunque será mayoritariamente dinero público el utilizado para entre otros gastos, pagar el sueldo de los 25.000 trabajadores que requiere este proyecto durante los ocho años de duración.
Australia es uno de los países más desarrollados del mundo y de esta medida se deduce que apuesta por eliminar la posible brecha digital que aún pueda existir. Da confianza el que las promesas electorales vayan más allá y acaben por convertirse en realidad. Aún han de pasar ocho años hasta poder disfrutar de este proyecto pero para entonces podrán presumir de un excelente servicio de Internet, que supondrá la herramienta clave de muchos otros contextos profesionales.
Más en la red:
- www.actualidad.cc Australia concluirá una red para llevar 100 megas por segundo a casa.
- http://recolector.de Australia es noticia con la red.
Brasil contra la brecha digital
[caption id="attachment_7691" align="aligncenter" width="300" caption="Favela en Río de Janeiro. Imagen de la wikipedia."][/caption]
Internet continua su expansión por el mundo. Hace unos días se publicaba el informe donde se hacia constar una importante brecha digital entre el primer y el tercer mundo. Los gastos que conlleva el uso de la red entre los países aventajados tecnológicamente y los que se encuentran en vías de desarrollo, son la clave para entender esta brecha digital. En Gobierno brasileño ha decidido poner algo de su parte y facilitar conexión Wi-Fi en uno de los barrios de Río de Janeiro, la favela de Santa Marta.
Con esta medida que podría dotar de conexión a Internet a 10 000 personas, se pretende dar cobertura Wi-Fi gratuita a uno de los barrios más conflictivos de la ciudad brasileña. Un lugar frecuentado por las bandas criminales, dónde la seguridad no siempre está presente. Esta medida forma parte de un proyecto ambicioso que pretende ofrecer en el futuro conexión gratuita en todo el Estado. La primera zona donde fueron instaladas las antenas Wi-Fi, fue en la playa de Copacabana y tras la favela de Santa Marta le llegará el turno a Baixada Fluminense.
Disponer de conexión gratuita es un importante paso para poder acceder a Internet, sin embargo para poder navegar se hace necesario disponer de un dispositivo con modem Wireless. Teniendo en cuenta que estas zonas son de las más pobres del país, no es de extrañar que much@s no dispongan de los mismos. Por el momento el Gobierno ha facilitado un local con algunos ordenadores desde los que llevar a cabo la navegación.
Las nuevas tecnologías se han convertido en potentes recursos en los lugares que presentan graves problemas sociales. Se han rebelado como un gran método de inclusión social, con múltiples posibilidades. En la favela de Santa Marta además se esperan organizar cursos de informático dónde se muestre el correcto uso de las nuevas tecnologías y su apasionante potencial. Visto el talento que reside en estas favelas brasileñas, no me extrañaría nada que saliera más de un artista digital de entre sus habitantes.
Más en la red.
- www.reflejosocial.com Doña Marta se convierte en la primera favela de Brasil en tener Wi-Fi.
- www.fayerwayer.com Favelas de Brasil pueden acceder a Internet inalámbrico gratis.