Emilio Márquez

usos

Redes sociales en el trabajo: ¿sí o no?

17 Agosto 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #Charlas libres sobre negocios, #El cambio de modelo económicos, #empleo, #facebook, #Internet, humor y tecnología, #linkedin, #recomendaciones profesionales, #Redes sociales, #Redes sociales verticales, #trabajo, #usos, #xing

Me llama la atención la polémica que se está levantando en torno a la utilización de las redes sociales en el trabajo. Entiendo que aquellos empleos sobretodo de índole "offline 100%" que nada tengan que ver con el marketing, ventas, recursos humanos, la comunicación, las comunidades digitales, etc. se muestren en cierto modo recelosos con la utilización de las redes sociales en el horario del trabajo.

Incluso he llegado a oír casos en los que informático de la empresa mediante, se ha vetado el acceso a portales como Facebook o Tuenti directamente desde el router corporativo para evitar que los empleados "pierdan el tiempo" conectándose a la Web 2.0.  o con un método peligroso cómo tener navegadores web muy desfasados (Explorer 6 no accede a redes sociales pero supone un riesgo de seguridad muy importante). Sé de algunos que pasarían gustosos horas y horas delante de la pantalla del ordenador con el único propósito de conectarse al muro de sus redes sociales pero el tiempo se ha perdido toda la vida desde que existe el buscaminas, el solitario o el charlar mucho rato en la máquina del café, un trabajador desmotivado se inventará rápido la forma de perder el tiempo y la culpa no la tienen las redes sociales en si, el trabajador debe estar motivado si o si.

De hecho en los tiempos de descanso el trabajador tiene derecho a conectarse a las redes sociales que crea conveniente utilizando su tiempo libre cómo crea oportuno.

Quizás vetar el acceso de manera absoluta me parezca algo radical y contraproducente porque considero que el buen hacer siempre debe radicar en la voluntad del trabajador y su motivación laboral por parte de la empresa. Que pierda un par de minutos consultando su perfil en Facebook no mermará la productividad de aquella persona que cumpla sus objetivos con la periodicidad establecida: es más, despejará su mente un par de minutos para seguir trabajando.

Ahora, de ahí al polo completamente opuesto -el de pasar horas muertas en Facebook y no currar- existe un inmenso trecho. A sabiendas de la existencia de este segundo grupo, creo que las redes sociales e Internet pueden seguir aportando más ventajas que inconvenientes a nuestra jornada laboral. Y no debemos estrujarnos mucho la cabeza para encontrar algunas ventajas...

  • Agenda de contactos. Facebook, Xing y Linkedin nos aportan una correcta y amplia agenda de contactos. Podemos buscar personas de nuestro sector para posibles relaciones comerciales y sinergias empresariales. Además, podemos organizar nuestra agenda de contactos digitalmente directamente en la red social para que tengamos acceso a ella desde cualquier ordenador con Internet.
  • Mensajes y conseguir interacciones a un sólo click de ratón. Puede parecer banal, pero el servicio de mensajería privada de cualquier red social nos puede sacar de más de un apuro. El día que el correo electrónico falla o cuando el teléfono está de capa caída, un mensaje al perfil apropiado nos puede mantener en contacto. Qué decir de la mensajería instantánea -siempre que sea profesional, y no digna de asuntos de maruja-.
  • Símbolo de modernidad. Por qué no decirlo. Que los empleados de una empresa estén conectados a las redes sociales y las usen con fines profesionales es un símbolo de modernidad y un aspecto que puede revalorizar el valor de la empresa, mejorando su branding y aportando indirectamente a la comunicación de la misma.
  • Foros y grupos de opinión. Si en la red social se desarrollan foros o grupos de opinión de nuestro sector -especialmente en las profesionales-, podemos conseguir importantes efectos con nuestra presencia: nuevos clientes, imagen de marca, contactos de interés, distribuidores, etc.

Estar en redes sociales si, eso si, con las ideas claras, sabiendo qué se puede hacer y con una estrategia es siempre lo mejor. Y ante todo teniendo claro que debemos suponer que el trabajador va a hacer un uso responsable de su tiempo, al cual siempre se le puede formar en el uso de las mismas para sacarle el máximo provecho.

Dejaré para otro momento las ventajas que puede aportar tener una página corporativa o profesional en Facebook, lo sencillo que es conseguirla y gestionarla, y otras cuestiones que por razones obvias, no entran dentro de la temática de este artículo. Así que lo digo de nuevo: redes sociales en el trabajo por supuesto, pues siempre con un uso justificado pueden aportar grandes beneficios.

Leer más

940 millones de usuarios de redes sociales en todo el mundo

25 Marzo 2010 , Escrito por Enrique Etiquetado en #Actualidad y medios, #costumbres, #facebook, #mundo, #myspace, #Redes sociales, #tuenti, #twitter, #usos

No somos pocos, no. Un informe elaborado por la consultora InSites Consulting desvela que en el mundo existen 940 millones de personas registradas a las redes sociales de Internet. La cifra sorprende, sobre todo si tenemos en cuenta la cantidad de webs sociales que existen en la red.

En cuanto a nivel de penetración, Europa del Este y Asia son las zonas del planeta donde menor cantidad de usuarios conectados a las redes sociales existe. Por contra, y aunque el dato sorprenda, Brasil es el país donde mayor uso se le da a estas páginas: un 95 % de los internautas brasileños las utilizan, siendo la red social Orkut de Google predominante en aquel país.

La media de redes sociales utilizada por usuario es dos, con Facebook y MySpace en cabeza, sin dejar atrás a Twitter (aunque a Twitter. Queda claro que las estadísticas son globales, porque en España la presencia de Tuenti es importante en cuanto a cifras y seguro que en el terreno de la preferencia de los usuarios esta red social ocupa un lugar privilegiado.

Desmenuzando más aún el perfil del usuario de redes sociales, el informe detalla que el promedio de amigos se encuentra en 195 agregados. Por otra parte, InSites Consulting apunta que cada vez es más complicado que las redes sociales de nueva creación ganen usuarios porque, por lo general, los navegantes son bastante fieles a sus primeras redes sociales.

Entre las actividades más destacadas que realizan los usuarios en las redes sociales se encuentran aspectos comunes como el envío de mensajes, conversaciones en los cambios de estado con los contactos, pero gana especial importancia la incorporación a páginas y a grupos, aspecto muy relacionado con técnicas de social media.

En cuanto a conexiones diarias, las redes sociales horizontales destacan por presentar una media de dos conexiones al día por usuario. No sucede lo mismo con las redes sociales verticales de ámbito profesional, donde la media de conexión se sitúa en nueve por mes y por usuario registrado. Obviamente, el enfoque y el cometido de éstas últimas difiere bastante.

Leer más

Las redes sociales y los españoles en cifras

15 Noviembre 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #compra electronica, #elogia ipsofacto, #facebook, #habitos, #Redes sociales, #tuenti, #usos, #usuarios

A través del estudio realizado por Elogia Ipsofacto se ha dado a conocer que seis de cada diez españoles que utilizan las redes sociales se conectan a las mismas a diario, una cifra muy elevada sin duda. Son las redes sociales el contexto donde los internautas pasan la mayor parte de su tiempo superando a los propios medios de comunicación. La opinión de los usuarios sobre las redes sociales coincide en destacar la ventaja de poder compartir contenido de forma inmediata y con tantos contactos como quieras.

Como actividad más extendida desde las redes destaca el envío de mensajes seguido del envío y visualización de fotografías. El punto débil según otros usuarios es la falta de privacidad y de intimidad. De entre el abanico de redes sociales siguen saliendo como las favoritas y más conocidas Facebook y Tuenti. Esta última es la favorita para el 24% de los encuestados.

El papel de la publicidad en las redes sociales es otro de los temas que se aborda desde el estudio. El 64% de los encuestados se muestra indiferente a las estrategias de promoción, sin embargo un 44% se confiesa fan de alguna marca a través de estas herramientas. La compra electrónica es común entre los usuarios de redes de contactos. Como es de esperar a menor edad del encuestado mayor conocimiento y uso de las herramientas sociales.

Estos datos permiten seguir al corriente de la actualidad en las redes sociales y no perder punta de lo que interesa y deja de interesar a los usuarios. A fin de cuentas estas están provocando un cambio importante en las nuevas formas de ocio y relación de la población.

Más en la red.

Leer más
1 2 3 > >>