emision
El viaje de las ballenas hacia aguas más calidas en Internet
Las ballenas francas como casi todas las de su especie se encuentra en continuo movimiento. Estos movimientos pueden ser cortos o largos, recibiendo estos últimos el nombre de migraciones. Las ballenas francas emprenden su viaje hacia la Península de Valdés por esta época, para llevar a cabo el período de reproducción. En estas cálidas aguas se van concentrando hasta que en torno al mes de septiembre u octubre, comienzan a migrar hacia zonas más frías.
Estas ballenas tienen tendencia a flotar y no alcanzan gran velocidad de nado debido a su forma poco hidrodinámica. Estas condiciones permiten que llevar a cabo grabaciones de sus travesías no sea una tarea complicada. Considerado un espectáculo digno de ser retransmitido, la provincia de Chubut en Argentina ha tomado la iniciativa de facilitar este viaje a través de Internet. Esta idea se hizo realidad en 2006, y desde entonces cada año se busca la forma de seguir emitiendo este viaje.
Sin obviar la importancia educativa que tiene la posibilidad de admirar las migraciones de ballenas francas, no hay que menospreciar el valor que adopta como reclamo turístico, de ahí que "turismo digital" este involucrado en la iniciativa que suma servicios a la sociedad de la información. Desde el viernes es posible seguir esta transmisión a través de la web Chubut.gov.ar. Serán 72 horas las que se grabe sin interrupción la llegada de las ballenas a la costa de Puerto Madryn, donde estarán situadas las cámaras, algo muy digno de contemplar en los ratos de ocio del fin de semana.
Las nuevas tecnologías permiten que nos acerquemos a conocer esta especie marina tan inaccesible para nosotros. Las posibilidades de aprender y conocer se multiplican, en nuestra manos está el saber aprovechar las nuevas posibilidades que nos aportan las nuevas tecnologías y en especial la red.
Más en la red:
- http://nauticajonkepa.wordpress.com La llegada de las ballenas francas podrá ser visto en Internet.
- http://pixelaris.wordpress.com Transmisión en directo de la llegada de las ballenas francas.
- www.soitu.es La vigilia por la llegada de las ballenas a Argentina se verá por Internet
Se acerca el apagón de la Televisión analógica, se acerca el dominio de la TDT
La Televisión Digital Terrestre se acerca y vivimos los últimos días de la televisión analógica con la que yo nací. Desde hace meses se viene haciendo hincapié en la necesidad de ir adaptándose a una nueva situación, que en menos de un año se convertirá es el único modo de poder ver televisión. El verano pasado se llevó a cabo la primera experiencia piloto en Soria, que permitió detectar las posibles incidencias que puedan derivarse del próximo apagón analógico.
En la actualidad están disponibles ambas señales en el 92 % del territorio nacional. De manera que desde hace meses muchos ya han podido sintonizar sus aparatos para ver la televisión bajo esta revolucionaria señal. El proceso de transición al parecer se está llevando a cabo a buen ritmo, y ya son más de 17 millones los sintonizadores vendidos y 12 millones los usuarios que ven la televisión de manera habitual a través de la señal digital.
Los que aún no dispongan de la tecnología necesaria deben saber que los apagones se van a ir produciendo escalonadamente, siendo el primero de ellos en junio 2009. Para el 30 de junio se ha fijado la fase I del apagón por la que unos cinco millones de telespectadores dejaran de ver televisión analógica. La fase II se llevará a cabo el 31 de diciembre 2009 y afectará a nueve millones de espectadores. La última fase en la que se producirá el apagón total se ha fechado para el 3 de abril de 2010. Para conocer en cual de las fases se va a producir el apagón definitivo en cada zona, han facilitado un sistema de consulta.
La principal queja de los usuarios de Tv se enfoca en la mejorable calidad de los productos que se emiten en la TDT actual.
Con la TDT no sólo se gana en calidad de emisión sino también en la variedad y cantidad de la programación. La oferta es más variada y los canales temáticos nos permiten acceder a una programación más específica y acorde con nuestras preferencia del momento. Este cambio significa un nuevo modo de ver televisión y las opciones que se abren con la TDT son mucho más suculentas de lo que hasta ahora hemos podido disfrutar.
Y muy pronto la TDT de pago será una realidad.
Más en la red:
- http://badaje.wordpress.com Polopos ya tiene TDT.
- www.xataka.com Sintonizador de TDT.
- http://spanjaard.wordpress.com TDT (tocino delante del televisor) de pago.
- www.soitu.es El Gobierno autoriza la TDT de pago.
Campaña CO2 Neutral
Ya he tratado en otra ocasión las distintas medidas que se están proponiendo para reducir las emisiones de gases contaminantes en el medio ambiente. Eso pretende la reciente campaña "CO2 Neutral" . Aunque se intenta facilitar las condiciones para evitar el uso del coche, la realidad es que son muchas las situaciones donde se hace complicado prescindir del mismo. De modo que a través de campañas como esta se intentan paliar los efectos nocivos de sus gases contaminantes.
Esta campaña se caracteriza por contrarrestar los efectos contaminantes del CO2, plantando árboles que capturan ese CO2 y lo transforman en oxígeno. Una forma de intentar alcanzar un equilibrio entre contaminación y desarrollo sostenible, para aquellos que se ven obligados a usar el coche. Esta iniciativa ya había sido puesta en marcha desde algunas entidades para particulares. De modo que a través de una calculadora se pueden conocer las emisiones que producimos con nuestro vehículo, a razón del coche, kilómetros, tipo de combustible, etc. Y con esos datos conocer la cantidad de árboles que debemos plantar y mantener para contrarrestar estas emisiones.
Algunas compañías han decidido unirse a la iniciativa y ponerse también a plantar árboles. Ya es hora que todos nos comprometamos con el medio ambiente y especialmente aquellos que más contaminan. Con estas medidas no debemos olvidar que apostar por un mundo más sostenible no puede significar seguir contaminando al mismo ritmo por un lado e intentar solucionarlo por otro. Lo ideal sería buscar medidas eficientes de ahorro de recursos y energía, dejando de lado aquellas que no lo son.
En cualquier caso adoptar estas medidas en nuestro país mediante impuestos directos a las empresas según cuanto contaminen puede sufragar los planes de Gobierno y oposición, que prometieron árboles que nunca plantaron. Tengo experiencia en plantar algún que otro árbol, a pesar de no ser usuario de vehículo propio, y puedo decir que la acción no sólo es beneficiosa y comprometida, también es agradable.
Más en la red:
- http://cienciaaldia.wordpress.com La materia fecal humana servirá para impulsar 80 autobuses en Noruega.
- http://blog.reforestamosmexico.org/?p=605 Reforestamos México.
El descontrol de la programación
Me resulta complicado coincidir con los capítulos de las series cada semana. El trabajo y otras aficiones me impiden seguir con regularidad la programación televisiva. Aunque reconozco que disfruto cuando tengo la oportunidad de sentarme un rato frente al televisor, soy incapaz de mantener la constancia. Esta forma de seguir la tv hace que no me vea afectado por los cambios de última hora que las cadenas están introduciendo en sus programaciones ultimamente.
Series que registran altos niveles de audiencia como "Aída", de pronto deja de emitirse el domingo y pasa a ocupar espacio el martes. Con este cambio la contraprogramación se hace evidente, al competir con otras series de destacada audiencia, "Los hombres de Paco", "Herederos" y "House", que se emiten en las emisoras de la competencia. Todos estos cambios trastornan al espectador que busca al final del día un poco de entretenimiento.
La programación se debe regular con el momento que cada tipo de espectador decide pasar frente al televisor. De toda la vida a primera hora de la mañana encontramos algo de dibujitos y noticias, para salir de casa informados o estar entretenidos en el desayuno. Más dibujitos en la tarde cuando los niños tienen un rato para el ocio. Series a partir de las 21 en los días de diario, cuando la mayoría permanece en casa inmerso en la rutina. Películas los fines de semana. Por supuesto el día es muy largo y entre medio da lugar a los concursos, programas matinales, noticieros, anuncios...
Si las emisoras empiezan a descuadrar a los espectadores, muchos se verán en la necesidad de renunciar a seguir las emisiones. A fin de cuentas la televisión es un entretenimiento que pocas veces prevalece a otros, como la salida al campo del sábado o la playa el domingo estival. Luchar por la audiencia, llevando a cabo continuos reajustes, no solo no está permitido sino que además se perfila como una opción peligrosa.
Más en la red:- http://agenteuve.wordpress.com Contraprogramación descontrolada en Telecinco.
- http://www.oscar-martinez.es Telecinco sigue a la gresca.
- http://www.vertele.com La puja por los partidos de fútbol.
- http://meneame.net Mareando la perdiz.