Emilio Márquez

co2

Iberdrola apuesta por las energías renovables en Escocia y Reino Unido

23 Mayo 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #aereogeneradores, #CO2, #energía eólica, #Energías renovables, #iberdrola, #mw, #potencia

Iberdrola no sólo está sabiendo aprovechar el enorme potencial climatológico que poseemos en España para las energías renovables. En su ambición por seguir creciendo en un sector al que todavía le queda todo por hacer, ha puesto el ojo en el Reino Unido y Escocia. Esta zona del norte de Europa es un enclave ideal para obtener energía eólica. El parque eólico de "Whitelee" se encuentra a 14 kilómetros de Glasgow y es el más grande de Europa.

Las instalaciones, que han sido inauguradas por el primer ministro escoces y el presidente de Iberdrola, posee 322 MW de potencia y 140 aereogeneradores que ocupan  55 kilómetros cuadrados. Con la energía obtenida se puede abastecer a  180.000 hogares, evitando la emisión de 500.000 toneladas de CO2. La instalación además se verá ampliada a 130 MW más, lo que situará la potencia total en 452 MW. Esta no sería la única ampliación, esperando alcanzar los 600 MW. La apertura de este parque eólico ha supuesto la creación de 500 puestos de trabajo.

El Grupo Iberdrola es en el Reino Unido una importante compañía eléctrica que a través de su filial ScottishPower, ha logrado convertirse en el mayor productor de energía eólica del país. La previsión de futuro de la compañía en esta zona de Europa es de crecimiento, explotando los recursos naturales de los que dispone para obtener energías renovables. Cuenta con una larga experiencia en el sector energético y parece estar logrando adaptarse a las nuevas necesidades.

Reconoce ser la empresa del sector que mayor cartera de proyectos tiene, con 56 000 MW a la espera de ser generados. La compañía cuenta ya con 9634 MW de potencia total en energía eólica, situándose en una posición líder dentro del sector. Mientras el aire sople con fuerza, Iberdrola seguirá invirtiendo en nuevos proyectos.

Más en la red:

Leer más

Campaña CO2 Neutral

5 Abril 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus reflexiones, #arboles, #campaña, #CO2, #coche, #Efectos colaterales, #emisión, #Energías renovables, #gases contaminantes, #medio ambiente, #oxigeno, #plantar, #reforestar, #vehiculo

Ya he tratado en otra ocasión las distintas medidas que se están proponiendo para reducir las emisiones de gases contaminantes en el medio ambiente.  Eso pretende la reciente campaña "CO2 Neutral" .  Aunque se intenta facilitar las condiciones para evitar el uso del coche, la realidad es que son muchas las situaciones donde se hace complicado prescindir del mismo. De modo que a través de campañas como esta se intentan paliar los efectos nocivos de sus gases contaminantes.

Esta campaña se caracteriza por contrarrestar los efectos contaminantes del CO2, plantando árboles que capturan ese CO2 y lo transforman en oxígeno. Una forma de intentar alcanzar un equilibrio entre contaminación y desarrollo sostenible, para aquellos que se ven obligados a usar el coche. Esta iniciativa ya había sido puesta en marcha desde algunas entidades para particulares. De modo que a través de una calculadora se pueden conocer las emisiones que producimos con nuestro vehículo, a razón del coche, kilómetros, tipo de combustible, etc. Y con esos datos conocer la cantidad de árboles que debemos plantar y mantener para contrarrestar estas emisiones.

Algunas compañías han decidido unirse a la iniciativa y ponerse también a plantar árboles. Ya es hora que todos nos comprometamos con el medio ambiente y especialmente aquellos que más contaminan. Con estas medidas no debemos olvidar que apostar por un mundo más sostenible no puede significar seguir contaminando al mismo ritmo por un lado e intentar solucionarlo por otro. Lo ideal sería buscar medidas eficientes de ahorro de recursos y energía, dejando de lado aquellas que no lo son.

En cualquier caso adoptar estas medidas en nuestro país mediante impuestos directos a las empresas  según cuanto contaminen puede sufragar los planes de Gobierno y oposición, que prometieron árboles  que nunca plantaron. Tengo experiencia en plantar algún que otro árbol, a pesar de no ser usuario de vehículo propio, y puedo decir que la acción no sólo es beneficiosa y comprometida, también es agradable.

Más en la red:

Leer más

La Hora del Planeta

28 Marzo 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus reflexiones, #cambio climático, #clima, #CO2, #cumbre, #hora, #Kioto, #medioambiente, #planeta, #sostenible, #Usos y costumbres, #wwf

[caption id="attachment_8065" align="aligncenter" width="300" caption="La Tierra. Imagen de la wikipedia."]La Tierra. Imagen de la wikipedia.[/caption]

Hoy a las 20.30 de la tarde se tiene previsto llevar a cabo la denominada "Hora del Planeta". Una iniciativa lanzada por la organización ecologista WWF y que al parecer contará con la participación de mil millones de personas a lo largo y ancho de todo el planeta Tierra. Se trata de permanecer durante una hora con las luces apagadas, y quien dice luces imagino que entra cualquier dispositivo electrónico. Con este apagón de una hora se pretende llamar la atención de los líderes mundiales que se reunirán en la próxima Cumbre sobre el clima, para que estos se comprometan con un protocolo aún más ambicioso que el de Kioto.

No es la primera vez que se viene anunciando este tipo de campañas. Esta muy bien que los ciudadanos estemos comprometidos con el cambio climático y los efectos que sobre éste tiene la emisión de CO2, también lo está que durante una hora vivamos sin dispositivos electrónicos ni energía más allá de la que poseemos de manera natural. Pero sinceramente a veces cuesta tener tanta fe en los líderes mundiales... Ya sé que no soy uno de ellos y que sin serlo es fácil hablar, pero hasta ahora los intereses de unos pocos han prevalecido sobre el interés de tod@s.

Será un nuevo acto de fe el que llevará esta tarde a millones de personas a apagar las luces. Y quizás si que este naciendo una nueva conciencia que cuide no dejar las luces encendidas en habitaciones vacías, renuncie a usar bombillas incandescentes, prefiera usar la bici a coger el coche, e invierta en buenos cierres antes que en potentes máquinas de aire acondicionado. Pero seguirá haciendo falta que las grandes corporaciones cambien de mentalidad y la sostenibilidad del planeta se haga de una forma real. Yo me uniré a la propuesta, que no se diga que carezco de fe por un mundo sostenible.

Actualización: Se estima según las estadística oficial de consumo eléctrico que este se ha reducido en torno al 2% durante la convocatoria.

Más en la red:

Leer más

España compra CO2

5 Enero 2009 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #carbono, #CO2, #comercio, #ecologistas, #emisiones, #Energías renovables, #españa, #excedentes, #Kioto, #medio ambiente, #procotolo

España compra CO2, noticia estos pasados días en la que se hacia referencia a la compra que prevé realizar el gobierno a países de Europa de Este. Una compra poco corriente, aunque muy habitual, el derecho a emitir CO2. Desde hace algo de tiempo se viene hablando de las distintas intervenciones que estan realizando los países para cumplir con el Protocolo de Kioto, meta de la que nuestro país se encuentra lejos. Para poder cumplir con los objetivos del Protocolo internacional, España ha tenido que recurrir al mercado ante el exceso generado principalmente por las viviendas y el transporte.

El comercio de emisiones afecta a aquellos países que han logrado reducir sus emisiones hasta situarse por debajo de lo comprometido, estos excedentes pueden ser vendidos bajo certificado a los países que no hayan logrado cumplir con sus objetivos del Protocolo. Países como Hungría, Polonia, Ucrania, República Checa, lograron un excedente tras el cierre de las fábricas comunistas una vez cayó el Muro de Berlín. Esto les permite vender ese excedente a países como España.

Este sistema ha sido uno de los más criticados desde las Organizaciones Ecologistas, no considerándolo un método real para reducir las emisiones contaminantes. Por su parte el gobierno de España, argumenta que la inversión económica que supone esta compra de emisiones, en torno a unos 1240 millones de euros, estaría vinculada al fomento de las energías renovables y la protección del medio ambiente en los países del Este.

Existen otros mecanismos como la Aplicación Conjunta o el Mecanismo de Desarrollo Limpio o "comercio del carbono" que consiste en la compra y venta de servicios ambientales. Estos servicios vienen siendo adquiridos por firmas de eco-consultoría que tras una eco-auditoría estima la cantidad de emisiones de carbono que un cliente ( corporaciones, fábricas) lanza a la atmósfera. La eco- consultora con el resultado, busca servicios ambientales para compensar esas emisiones. Algunos de esto servicios pueden ser la siembra de árboles, que secuestran el carbono. A estas plantaciones se les asigna un valor que las entidades contaminantes deben aportar, restando así de su cuenta de emisiones, las que el sumidero secuestró. Este mecanismo cuenta con el visto bueno del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático y autorizado por el Mecanismo de Desarrollo Limpio.

Los grupos ecológistas no se encuentran satisfechos con estas medidas impulsadas desde el mismo Protocolo. No las consideran eficaces para proteger al planeta del calentamiento global, ya que no reducen las emisiones emitidas a la atmósfera. Los gobiernos deberán continuar trabajando, para llegar a reducirlas sin tener que recurrir a estos mecanismo. La carrera será larga, teniendo que presionar a los"gigantes" y fomentando una actitud ciudadana cuidadosa con el medio.

Siendo el transporte y la vivienda, causantes de altas emisiones, es ahora, a principios de año, el momento de proponerse cambios en nuestros hábitos que ayuden. Reducir las horas de calefacción por un buen chaleco de lana, pude ser un buen comienzo.

Más en la red:

Leer más

Compartir coche

23 Septiembre 2008 , Escrito por Emienemiblog Etiquetado en #...sus reflexiones, #calentamiento, #calentamiento global, #CO2, #coche, #compartir, #desarrollo, #desarrollo sostenible, #dia sin coche, #Energías renovables, #energias, #Está pasando, #global, #renovables, #semana europea de la movilidad, #sostenible

dia_sin_automoviles

Ayer, Día Internacional Sin Coches, finalizó la Semana Europea de la Movilidad, y con ella las actividades que en paralelo se han ido organizado desde los distintos ayuntamientos. Una de las iniciativas más destacadas, ha sido la puesta en marcha de un servicio online para compartir coche y reducir así el número de vehículos en circulación.

Parece que es la misma idea que ha llevado a Ignacio Gómez Espinosa a crear la plataforma “Comparto Coche”. A través de una sencilla aplicación, el usuario accede a un formulario para registrarse en el sistema. Una vez registrado será el correo electrónico el canal de comunicación por el que los usuarios se organizarán. Con esta iniciativa no solo se pretende disminuir los atascos sino que permitirá ahorrar en gasolina a los que se apunten a esta ecológica alternativa.

Tan sencillo como encontrar a otras personas que viven en tu zona y se desplazan a la misma hora a una zona cercana a la tuya, te sorprenderá descubrir que son más de los que creías. Una vez en contacto, los interesados son los encargados de decidir cuáles son las condiciones.

Sin duda una de las mejores iniciativas en este sentido de las que me han llegado noticias en mucho tiempo,  y es que la movilidad sostenible debe ser una prioridad. En las ciudades hay un exceso de emisiones de gases contaminantes y de ruido, y hemos llegado a un punto en el que cogemos el coge hasta para ir a por el pan...

Sinceramente me resulta una muy buena solución para muchos que no llegan a fin de mes, y una formidable manera de fomentar la participación ciudadana. Y es que la red es el medio idóneo para poner en marcha proyectos como este. Es más con algunas herramientas ya existentes como Google maps, ¿qué otra función podríamos aplicar?

Algunos enlaces relacionados:

Leer más