transmision
Primera semana de Junio con iWeekend,RoadwebTv y algún foro de inversores
El mes de junio 2009 da comienzo con los eventos iWeekend, RoadWebTv y algún foro de inversores en la agenda de la semana actual y el verano se acerca a pasos agigantados, poco a poco las temperaturas van subiendo. Ya habrá quien tenga decidido el destino de las próximas vacaciones. Hay que reconocer que después de estos meses de trabajo, ahora que llega el calor se agradecería disponer de unos días de relax, aún quedan algunas semanas para esos pensamientos y que mejor forma de empezar que con un resumen de lo ocurrido la semana pasada ;)
- El lunes el spam telefónico anunciaba su entrada en el terreno de la ilegalidad. Much@s hemos sido los que nos hemos alegrado de está decisión. Desde PRNoticias publicaba "Marcas y consumidores en redes sociales".
- El martes Facebook era bloqueado en Irán ante el comienzo de la campaña electoral. Hacienda también parece sufrir los efectos de la crisis, y es alta la cifra de morosidad en los contribuyentes.
- El miércoles los blogs en USA son sometidos a la vigilancia constante por parte de medios de comunicación y empresas, ante la relevancia que toman las opiniones vertidos en ellos. La Junta de Extremadura apuesta por la receta electrónica, y la sanidad pública se suma a la revolución tecnológica. Desde Un Blog en Red publicaba "Mayo, el mes del emprendedor por excelencia".
- El jueves asistía al Congreso de Dominios y publicaba una noticia acerca de la situación actual de los dominios, con una recuperación en el mercado y algunos datos sobre rentabilidad. Obama por su parte, promulgaba una ley para proteger a los consumidores frente a la tarjeta de crédito.
- El viernes las empresas tecnológicas se presentaban con ganas de seguir creciendo aprovechando la situación actual y la bajada de precios en las adquisiciones. Facebook vendía el 1.96% de sus acciones a un grupo ruso, experto en redes sociales en Europa del Este y Rusia.
- El sábado la infraestructura ferroviaria de EEUU era sometida a análisis y el AVE se transformaba en referente. Las ballenas francas comenzaban durante el fin de semana su migración hacia la Península de Valdés.
- El domingo las algas eran tema de una entrada donde se destacaba la inversión que llevará a cabo el Gobierno en un proyecto del PlanE. Y para cerrar la semana que mejor modo que con dos noticias donde se ponen de relieve las investigaciones tecnológicas "made in Spain".
El viaje de las ballenas hacia aguas más calidas en Internet
Las ballenas francas como casi todas las de su especie se encuentra en continuo movimiento. Estos movimientos pueden ser cortos o largos, recibiendo estos últimos el nombre de migraciones. Las ballenas francas emprenden su viaje hacia la Península de Valdés por esta época, para llevar a cabo el período de reproducción. En estas cálidas aguas se van concentrando hasta que en torno al mes de septiembre u octubre, comienzan a migrar hacia zonas más frías.
Estas ballenas tienen tendencia a flotar y no alcanzan gran velocidad de nado debido a su forma poco hidrodinámica. Estas condiciones permiten que llevar a cabo grabaciones de sus travesías no sea una tarea complicada. Considerado un espectáculo digno de ser retransmitido, la provincia de Chubut en Argentina ha tomado la iniciativa de facilitar este viaje a través de Internet. Esta idea se hizo realidad en 2006, y desde entonces cada año se busca la forma de seguir emitiendo este viaje.
Sin obviar la importancia educativa que tiene la posibilidad de admirar las migraciones de ballenas francas, no hay que menospreciar el valor que adopta como reclamo turístico, de ahí que "turismo digital" este involucrado en la iniciativa que suma servicios a la sociedad de la información. Desde el viernes es posible seguir esta transmisión a través de la web Chubut.gov.ar. Serán 72 horas las que se grabe sin interrupción la llegada de las ballenas a la costa de Puerto Madryn, donde estarán situadas las cámaras, algo muy digno de contemplar en los ratos de ocio del fin de semana.
Las nuevas tecnologías permiten que nos acerquemos a conocer esta especie marina tan inaccesible para nosotros. Las posibilidades de aprender y conocer se multiplican, en nuestra manos está el saber aprovechar las nuevas posibilidades que nos aportan las nuevas tecnologías y en especial la red.
Más en la red:
- http://nauticajonkepa.wordpress.com La llegada de las ballenas francas podrá ser visto en Internet.
- http://pixelaris.wordpress.com Transmisión en directo de la llegada de las ballenas francas.
- www.soitu.es La vigilia por la llegada de las ballenas a Argentina se verá por Internet