pocoyo
Pocoyó celebra su estreno en bolsa con éxito
[caption id="attachment_12453" align="alignright" width="240" caption="Pocoyó"][/caption]
Hace cosa de un mes que se anunciaba la entrada en bolsa de la compañía audiovisual Zinkia. Esta joven empresa española ha sido responsable del nacimiento de una de las últimas estrellas para los más pequeños, Pocoyó. Con el éxito obtenido y algunos proyectos en mente se decidieron a probar suerte y debutar en el mercado bursátil donde han obtenido un beneficio del 14% en un mes. Con lo que han podido revalorizar la compañía, dotarse de una buena inyección de liquidez para poder expandir sus actividades y representa una bocanada de aire fresco para un mercado bursátil donde no hay novedades y movimiento desde antes del comienzo de la crisis económica.
Tras doce meses sin que ninguna empresa se lanzase a cotizar en bolsa, Zinkia se decidió a probar suerte con Banesto como proveedor de liquidez y padrino de la operación. Desde su debut han sido muchos los que se han interesado por los 40.000 títulos que no han perdido valor desde su salida en bolsa. Los buenos resultados obtenidos están provocando que algunas pequeñas empresas de distintos sectores se estén planteando correr la misma suerte, supuestamente para las pymes que quieran cotizar en bolsa se está creando un mercado bursátil específico. Estos movimientos pueden ser peligrosos todavía hoy día porque en el mercado continuo hay muchas empresas fantasmas cuya liquidez es prácticamente nula y sólo se negocian de forma importante los valores de pocas empresas gigantes por todos conocidos.
El principal motivo que les llevó a entrar a los creadores de Pocoyó en bolsa fue conseguir dinero por una serie de proyectos que Zinkia pretende desarrollar. Las nuevas "empresas" que aspiran poder llevar a cabo una operación parecida a esta tan exitosa no lo tendrán sencillo, siendo necesario contar con una sólida infraestructura de inversores. Hasta el momento Zinkia parece contar con la confianza y el favor de los mismos, esperando poder disfrutar de Pocoyó y sus amigos por mucho más.
Más en la red:
- www.cotizalia.com La productora de Pocoyó se revaloriza un 14%.
- www.labolsa.com Zinkia sube un 10% en bolsa en el primer mes.
Resumen de mediados de julio
El veranito sigue su lento discurrir por los meses de calor y más de un@ ya ha gozado incluso de vaciones aunque seguro que también hay much@s que aún ni las han olido cómo es mi caso. Mientras llegan y no, lo mejor es seguir disfrutando de la rutina y como cada semana, de mi resumen de lo publicado en esta bitácora la semana pasada ;)
- El lunes analizaba la situación de algunos supermercados ante la crisis. Las estrategias de promoción para vender más provocan la caída de los precios en tiempos de un menor consumo debido a la crisis. En blogs de terceros, se publicaba desde Facebook Noticias el post Facebook: social vs. profesional en el que analizo las distintas opciones de uso de la principal red social a nivel mundial.
- El martes las redes sociales se transformaban en herramientas para conocer la opinión de los consumidores. El mundo de la música sufría las consecuencias del marketing subliminal con Mariah Carey y Eminem como protagonistas. En el blog Ecologismo.com publicaba "Web 2.0: Progreso, sostenibilidad y ahorro".
- El miércoles empecé el día con el Ranking Wikio de Julio 2009 y los blogs que han subido sus puntuaciones. Por la tarde presenté las cuentas anuales de 2008, para compartir algunos datos con los que me siguen e interesan por mis negocios. Por la tarde asistí al Iniciador Madrid con Alejandro Suarez.
- El jueves hablaba de Tuenti y su iniciativa de verificar que sus usuarios tengan más de 14 años. Madrid y Barcelona perdían posiciones en el ranking de ciudades más caras. Por la mañana asistí a la junta general de accionistas de DaD y por la tarde asistí al foro de gobernanza de Internet en la fundación Telefonica.
- El viernes comentaba la nueva campaña de SMART a través de Facebook. Pocoyó saltaba en bolsa y sus creadores apostaban por nuevos proyectos. Por la mañana asistí a la presentación de lo que será el próximo FICOD 2009.
- El sábado Movistar permitía personalizar el móvil con exclusivos modelos.
- El domingo hablaba del nuevo Motorola Karma QA1 y alguna de sus prestaciones orientadas a las redes sociales. HP lanzaba una nueva plataforma de formación online para PYMES. Por último publiqué las claves del nuevo sistema de financiación autonómico en España
Pocoyó, un éxito de referencia en el sector español del ocio infantil
Pocoyó es el nombre que recibe uno de los personajes que más fascinan al público infantil hoy día y que hasta hace bien poco ni siquiera conocía pues me quedé en mis tiempos con "Erase una vez... " y "Barrio Sésamo". Se trata de un muñeco de color azul de lineas sencillas y acompañado por unas mascotas que siguen sus mismas formas redondeadas. Creados para unos muy jóvenes espectadores, se trata de animaciones muy visuales de vivos colores donde el diálogo tiende a ser escaso. Pocoyó ha logrado un importante éxito gracias al efecto casi hipnótico que tiene sobre los pequeñ@s.
David Cantolla y Víctor López son los dos creadores que dieron vida a Pocoyó desde la empresa Zinkia. Esta empresa cofundada por ellos mismos posee los derechos del personaje y se encuentra a punto de salir a cotizar en bolsa, toda una apuesta arriesgada en los tiempos que corren. Sin embargo los creadores de Pocoyó junto con otros fundadores de Zinkia han decidido dejar la empresa en otras manos y continuar su creación desde la empresa Vodka Capital, fundada hace un año.
Como primer proyecto a desarrollar en esta nueva compañía cuentan con "Jelly Jamm". Una serie de animación con 52 capítulos donde se desarrollan las aventuras de cinco personajes en un remoto planeta donde abunda la música. Aunque el perfil de espectador para el que está pensado es de mayor edad a la anterior producción, los valores universales que esperan transmitir guardan relación. Con la experiencia de la anterior serie animada ya conocen las características de un negocio que aporta beneficios cuando se ha logrado penetrar en otros mercados y empiezan a llegar los ingresos por las licencias.
La industria del ocio infantil pocas veces puede presumir de éxitos tan sonados como Pocoyó. Sólo grandes compañías como Pixar han logrado mantener el éxito en sus producciones. Para la nueva empresa Vodka Capital esta nueva serie animada no es el único proyecto, también esperan poder lanzar un canal TV para niños y un proyecto con un deportista muy importante del que no han querido decir su nombre. Con estas iniciativas esperan entre otras cosas enriquecer el panorama del ocio infantil en la televisión que tan olvidado se había quedado en los últimos años.
Más en la red:
- www.criteriondg.info Jelly Jamm...la estela de Pocoyó.
- www.blogerxd.com Pocoyó-Elly está malita.
- www.bloguniverso.com Pocoyó vale varias veces más de lo que se pagará su debut en bolsa"